Tipos de Poblamiento: Rural y Urbano, Estructura y Problemáticas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB
Poblamiento: Rural vs. Urbano
El poblamiento se refiere al asentamiento de la población en un territorio, pudiendo ser rural o urbano. Se diferencian por criterios como:
- Número y concentración de habitantes
- Tamaño del terreno y forma
- Actividad económica
- Extensión del territorio
- Equipamientos y servicios públicos
Poblamiento Rural
Existen tres tipos de poblamiento rural:
- Disperso: Granjas y casas repartidas por el campo.
- Concentrado: Viviendas agrupadas.
- Intercalar: Una combinación de los dos anteriores.
Los Pueblos
Son las unidades básicas del poblamiento rural. Se clasifican según su forma:
- Pueblo calle o lineal
- Pueblo concentrado o nuclear
- Pueblo radial
Según su relación con la actividad agrícola:
- Pueblo agrícola o pesquero
- Agrociudad
- Pueblo residencial (ciudad dormitorio)
Red viaria: Caminos rurales y vías pecuarias.
Casa de campo: Característica del espacio rural, con elementos constructivos que varían según el clima, las prácticas agrícolas y los materiales de construcción como barro, ladrillos y adobe.
Poblamiento Urbano
Resultado de la concentración de la población en ciudades.
Crecimiento de las Ciudades
El crecimiento urbano genera grandes núcleos de diferentes dimensiones:
- Área metropolitana: Núcleo central (metrópoli) y núcleos urbanos menores.
- Conurbación: Ciudades próximas que se unen.
- Megalópolis: Unión de conurbaciones.
Funciones de la Ciudad
- Residencial
- Comercial
- Industrial
- Político-administrativo
- Cultural
Jerarquía Urbana
La extensión del área de influencia de una ciudad determina su rango en la jerarquía urbana. El conjunto de núcleos urbanos jerarquizados forma la red urbana.
Análisis de la Ciudad
- Emplazamiento: Lugar donde se encuentra (valle, llanura...).
- Situación: Ubicación respecto a otros lugares.
- Plano urbano: Representación gráfica de la distribución de espacios edificados y libres. Tipos:
- Ortogonal o en damero: Calles rectas que se cruzan perpendicularmente.
- Concéntrico: Calles parten de un punto central.
- Irregular: Sin forma geométrica definida.
Edificación Urbana
- Edificios antiguos (casco antiguo)
- Edificios en bloque
- Viviendas unifamiliares
- Edificaciones de crecimiento espontáneo o chabolas
Estructura de la Ciudad
- Área suburbana: Servicios, industrias y barrios dormitorio.
- Áreas industriales: Polígonos industriales en la periferia.
- Zonas verdes: Áreas no edificadas con vegetación.
- Áreas residenciales: Barrios de viviendas según nivel económico.
- Centro: Distrito central de negocios (CBD) y casco histórico.
Problemas Urbanos
- Medio ambiente: Contaminación atmosférica y acústica.
- Infraestructuras: Abastecimiento de agua, energía, servicios públicos y zonas verdes.
- Transporte: Congestión vehicular en horas punta, solucionado con circunvalaciones.
Poblamiento en España
El poblamiento disperso es común en el norte peninsular, mientras que el concentrado predomina en las áreas rurales.
Transformaciones en el Mundo Rural
- Éxodo rural en áreas montañosas.
- Núcleos costeros transformados en centros turísticos.
- Funciones urbanas en poblaciones rurales cercanas a grandes ciudades.
Transformaciones en el Mundo Urbano
- Ciudades como centros de actividades terciarias.
- Consolidación de grandes áreas metropolitanas.
- Pérdida de población en ciudades principales de áreas metropolitanas y crecimiento de núcleos cercanos.
- Organización del crecimiento urbano mediante planes urbanísticos.
- Rehabilitación de barrios históricos, ensanches y áreas deterioradas.
- Modernización de la imagen de la ciudad (Expo'92, Forum...).
- Ampliación y mejora de vías de comunicación y transporte.
Estructura de la Ciudad Actual
- Centro urbano: Casco histórico, barrios residenciales, ensanches y antiguos barrios de trabajadores.
- Periferia urbana: Áreas residenciales, industriales y de equipamientos y servicios.
Jerarquía Urbana
- Metrópolis nacionales (>4.5 millones de habitantes)
- Metrópolis regionales (500,000 - 1,500,000)
- Metrópolis subregionales (250,000 - 500,000)
- Ciudades medias (50,000 - 250,000)
- Ciudades menores (<50,000)
Poblamiento en Andalucía
Poblamiento Rural
- Disperso en zonas montañosas.
- Concentrado en el interior.
- Intercalar en zonas llanas y extensas.
Poblamiento Urbano
Casi el 80% de la población andaluza vive en ciudades.
Red Urbana
Dos ejes principales: área costera y valle del Guadalquivir. Niveles:
- Metrópolis regionales (Sevilla y Málaga)
- Metrópolis subregionales (Córdoba)
- Ciudades medias (mayoría de capitales de provincia)
- Ciudades pequeñas
Funciones de las Ciudades Andaluzas
- Turísticas
- Culturales
- Industriales
- Comerciales
- Político-administrativas