Tipos de Pinturas: Composición, Propiedades y Usos en Construcción
Enviado por Angel Almuzara Doz y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB
La pintura es un producto industrial en forma líquida o fluidificada que se transforma en una película continua y sólida al ser aplicado sobre una superficie sólida, adhiriéndose a esta y ejerciendo una acción protectora, decorativa o funcional.
Componentes de la Pintura
- Cargas: Son sustancias inertes de origen mineral que tienen poco poder cubriente o de colocación. Confieren a la pintura propiedades como: consistencia, disminución de coste, disminución de brillo, aumento de la resistencia mecánica y dotación de microporosidad para aumentar su transpirabilidad.
- Vehículo fijo o ligante: Envuelven los pigmentos y cargas, formando una película continua adherida a la superficie de soporte. Su naturaleza determina el proceso de formación de la película seca: evaporación del disolvente, evaporación del disolvente y reacción con el oxígeno del aire, evaporación del disolvente y reacción química entre componentes, o evaporación del disolvente y coalescencia de las gotas dispersadas (emulsiones).
- Disolvente o vehículo volátil: Confiere la fluidez necesaria para la aplicación de la pintura. Se evapora durante la aplicación y no forma parte de la película seca. Existen tres tipos principales:
- Agua: Económica y ecológica, ideal para pinturas basadas en resinas sintéticas, aunque requiere la emulsión de la pintura.
- Aguarrás y white-spirit: Disolventes orgánicos. El aguarrás proviene de la resina de pino, mientras que el white-spirit es un derivado del petróleo de evaporación lenta.
- Otros disolventes orgánicos: Ofrecen una mayor rapidez de evaporación.
- Agentes auxiliares: Productos que se utilizan en pequeñas cantidades para mejorar las características de las pinturas y facilitar su uso. Incluyen dispersantes, humectantes, antiespumantes, conservantes, biocidas, etc.
Propiedades de las Pinturas
Las propiedades requeridas varían según la capa de aplicación:
- Capas de fondo: Imprimaciones, masillas o sellados.
- Capas intermedias: Aportan grosor y aseguran la adherencia.
- Capas de acabado: Función decorativa y/o protectora.
Propiedades clave:
- Impermeabilidad al agua líquida
- Permeabilidad al vapor de agua
- Adherencia
- Flexibilidad
- Estabilidad del color
- Resistencia a agentes químicos
- Resistencia a la intemperie
- Resistencia a microorganismos
Tipos de Pinturas Según su Composición
- Pintura al temple: Pintura al agua con colas vegetales como aglutinante y carbonato cálcico y sulfato cálcico como pigmento.
- Pintura a la cal: Aglutinante de agua y pigmento de hidróxido de calcio (cal apagada). Puede contener pigmentos coloreados (menos del 10%).
- Pintura al cemento: Compuesta por cemento blanco o gris, cal y pigmentos resistentes a los álcalis. Requiere aplicación especializada.
- Pintura bituminosa: Gran impermeabilidad, fácil aplicación, resistencia a la humedad y a productos químicos. Mala resistencia a los rayos UV. No se puede repintar con productos que formen películas duras. Ideal para revestimientos duraderos y de alta resistencia química en hormigón y acero.
- Pintura al aceite: Pigmentos en aceites secantes, diluidos con disolventes alifáticos. Regular resistencia a ácidos, débil a álcalis y agua. Secado lento.
- Pintura plástica: Resinas plásticas emulsionadas (vinílicas, acrílicas, etc.) en agua, con pigmentos resistentes a la alcalinidad. Uso decorativo interior y exterior. Buena adherencia, resistencia al lavado y a la intemperie, buena consistencia del color. No aplicar a temperaturas inferiores a 5ºC.
- Pintura epoxi: Resinas epoxi que forman una película por evaporación del disolvente y reacción química. Mezclar solo la cantidad necesaria para aplicación inmediata. Curado lento por debajo de 15ºC, se detiene por debajo de 5ºC. Baja resistencia a temperaturas superiores a 60ºC.
- Pintura acrílica: Polímeros termoplásticos, resistentes a la oxidación y a los rayos UV, flexibles e impermeables. Permiten efectos decorativos en relieve. Resistencia regular a disolventes y aceites derivados del petróleo.
- Pinturas protectoras del fuego: No arden al contacto con una llama. Pueden ser ignífugas (se autocombusten sin propagar llama) o intumescentes (forman una espuma termoaislante que retrasa la combustión).
- Pintura al silicato: Recubrimiento inorgánico mineral, resistente a la luz y a los agentes atmosféricos, así como a algas y hongos. Vida útil limitada de la mezcla. Carácter alcalino, requiere protección de ojos y piel. No aplicar sobre plástico, madera, pinturas al aceite o plásticas.
- Pintura martelé: Decoración de superficies metálicas. Aplicación especializada.
- Pintura nitrocelulosa: Decoración de superficies metálicas. Secado ultrarrápido, alta resistencia al desgaste.