Tipos de Piel y Productos Cosméticos: Todo lo que Necesitas Saber
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 11,13 KB
Tipos de Piel y sus Cuidados Específicos
Piel Normal (Eudérmica)
También conocida como eudérmica, se caracteriza por el perfecto equilibrio de sus secreciones sebáceas. Este tipo de piel admite cualquier textura tanto para su higiene como para el maquillaje.
Piel Seca Alípica
Presenta una disminución de sus secreciones sebáceas, por lo que se deben utilizar texturas oleosas y evitar jabones. Tampoco es recomendable la utilización de polvos.
Piel Seca Deshidratada
Presenta una disminución de sus secreciones sebáceas y sudoríparas. Se deben utilizar emulsiones y tónicos adecuados a sus necesidades. Los cosméticos de maquillaje se recomiendan cremosos, no en polvo.
Piel Grasa Normal
Presenta abundante secreción sebácea, por lo que se recomiendan limpiadores ligeramente astringentes y maquillajes fluidos. También se recomienda el uso de polvos, tanto sueltos como compactos.
Piel Grasa Deshidratada
Tiene abundante secreción sebácea, pero el agua se evapora de su superficie, dando como resultado una piel sensible y con tendencia a las infecciones. Las emulsiones y tónicos deben regular su pH. Se recomiendan productos de maquillaje solo fluidos para evitar la aparición de acné.
Piel Grasa Ocluida
Tiene abundante secreción sebácea que se queda retenida en los folículos, presentando quistes y comedones. Se deben utilizar limpiadores astringentes y reguladores de pH. Los cosméticos de maquillaje serán fluidos, desaconsejando texturas cremosas y untuosas.
Piel Mixta
Esta piel tiene diferentes texturas en unas zonas u otras, por lo que se debe respetar las necesidades de cada zona.
Piel Sensible
Se irrita de forma exagerada. Suele presentar rojeces e intolerancia a ciertos cosméticos. Se deben utilizar emulsiones y tónicos que lleven en su composición activos calmantes y descongestivos. Para el maquillaje se recomiendan texturas fluidas y productos hipoalergénicos.
Piel Envejecida
Suelen presentar pérdida de firmeza y aparición de líneas de expresión. Se deben utilizar emulsiones y tónicos específicos que aporten hidratación y nutrición. Los cosméticos para el maquillaje deben ser cremosos, evitando polvos y acabados con brillos.
Productos Cosméticos Esenciales
Emulsiones Limpiadoras
Suelen venir formuladas en forma de leche, más o menos untuosa. Se aplican mediante un suave masaje y se retiran fácilmente con agua, eliminando así los restos de suciedad de la piel.
Tónicos
Existen infinidad de tónicos. Se diferencian entre sí por los principios activos de su composición. Complementan la limpieza de la piel y equilibran su pH.
Desmaquilladores de Ojos
Pueden ser acuosos o bifásicos, estos últimos recomendados para los maquillajes *waterproof*. Están testados oftalmológicamente y su pH es similar al de los ojos.
Hidratantes Faciales
Contienen humectantes y aportan una fina película que impide la evaporación. Tienen diferentes texturas según el tipo de piel.
Tratamientos Faciales: Peelings y Mascarillas
Peelings
Son productos cosméticos que se aplican, en este caso, sobre el rostro, cuello y escote, con el fin de realizar una descamación controlada de las células muertas del estrato córneo. Sirven para afinar el poro y aportar luminosidad al rostro. De forma general, se puede afirmar que los *peelings* están divididos en:
Peelings Físicos
Son todos aquellos que realizan una acción mecánica sobre la piel, es por ello que no están indicados para pieles sensibles. Los principales *peelings* físicos son:
- Peeling scrub: Se aplican mediante un suave masaje con las yemas de los dedos previamente humedecidos y se retiran con la ayuda de esponjitas humedecidas con agua.
Peelings Químicos
La forma de aplicación es: sobre la piel limpia, con un pincel en forma de abanico, mediante movimientos circulares, evitando el contorno de ojos y labios. Conviene tener los ojos tapados con algodones. Una vez finalizado el tiempo de exposición, se retira con abundante agua o neutralizante, según indique el fabricante.
Peelings Enzimáticos
Es el más suave que existe. Como bien dice su nombre, está compuesto por enzimas procedentes de la fruta, la mayoría tropicales, como la piña, la papaya o el mango. Estas enzimas no solo consiguen exfoliar el estrato córneo, sino que también regulan las glándulas sebáceas.
Mascarillas
De forma general, se aplican extendiéndose con una brocha de pelo suave sobre todo el rostro, cuello y escote, mediante una gruesa capa. Se deja esperar el tiempo indicado, que suele ser de 15 o 20 minutos, y se retira con esponjas humedecidas.
Entre las mascarillas más utilizadas en los centros de estética están:
- Arcilla: Compuestas por una parte sólida que se debe mezclar con otra líquida.
- En crema: Se aplican con una brocha directamente sobre la piel.
Hidratantes, Tensores y Fijadores
- Hidratantes: Forman una fina película sobre la epidermis, manteniendo su humectación.
- Cosméticos tensores: Tienen un efecto *flash* inmediato. La forma más común de aplicación es mediante ampollas monodosis.
- Fijadores de maquillaje: Se aplican una vez finalizado todo el maquillaje. Su fórmula más común es mediante un *spray*. También hay fijadores que se aplican debajo de los cosméticos de maquillaje, como por ejemplo los de párpados.
Herramientas de Maquillaje: Brochas, Pinceles y Otros Utensilios
1. Brochas y Pinceles
Para conseguir un acabado perfecto e impecable en el maquillaje, es imprescindible que la calidad de los pinceles y brochas sea óptima. Los pinceles son más pequeños, mientras que las brochas son más grandes, ideales para trabajar extensiones más amplias del rostro.
Están formados por:
- El mango: Normalmente fabricados en madera, tienen diferentes longitudes y grosores.
- La férula o virola: Es la parte metálica del pincel. Normalmente están fabricadas en latón niquelado, este es inoxidable, garantizando así su limpieza y desinfección.
- El pelo: Que puede ser:
- Pelo natural: Provienen de animales como la marta, el pony o la cabra, entre otros. Son los más adecuados para aplicar y difuminar sombras de ojos y coloretes.
- Pelo artificial: Se ha mejorado mucho su calidad.
1.1 Brochas y Pinceles para el Rostro
Tienen diferentes formas, grosor y largura del pelo. Es necesario saber identificar cuál es el más adecuado para conseguir el resultado deseado. Para la aplicación de los distintos cosméticos de maquillaje, tendremos en cuenta:
- Brocha para la base de maquillaje: Están fabricadas en pelo sintético y tienen un acabado redondeado y plano. Absorben menos producto que las esponjitas.
- Brochas para aplicación del colorete o rubor: Su forma es redondeada y aplanada. Se suele utilizar las de pelo de pony. También hay brochas para colorete sesgadas, ideales para contornear el pómulo.
- Brocha de polvos: Es similar a la del colorete, pero más grande. Se utiliza para aplicar los polvos sueltos.
- Brochas y pinceles para correcciones: Tienen diferentes tamaños. Son de pelo sintético.
1.2 Brochas y Pinceles para Ojos, Cejas y Labios
- Pinceles para aplicar y difuminar sombras: Es muy importante que sean suaves y flexibles. Pueden terminar en forma redonda o lengua de gato.
- Pincel de esponja: Son pequeños pinceles desechables que se usan para depositar sombras o pigmentos.
- Pincel sesgado: Son pinceles planos, sesgados y ligeramente rígidos, ideales para maquillar cejas y difuminar delineadores de ojos.
- Pincel para *eye liner*: Fino y acabado en punta, permite un trazo muy preciso. También los hay con un acabado recto o angulado.
- Pincel o gupillón: Pequeño pincel con forma de espiral. Su pelo es sintético y rígido. Es ideal para maquillar pestañas al ser desechable. También sirve para peinar las cejas.
- Cepillo peine: Por un lado, tiene pelo sintético duro y, por el otro, un pequeño peine que puede ser metálico o de plástico. El peine separa las pestañas tras la máscara.
- Pincel para labios: Preferiblemente sintético. Puede terminar con forma redonda o en punta (son más precisos).
2. Otros Utensilios
- Pinzas de depilar: Además de eliminar algún pelo facial, también se utilizan en la colocación de pestañas postizas o pequeños abalorios.
- Sacapuntas o cúter.
- Rizador de pestañas: Curvan las pestañas de forma temporal.
- Tijeras: Imprescindibles en el equipo de maquillaje.
- Borlas: Se utilizan para aplicar los polvos sueltos y para apoyar la mano sobre el rostro. Son redondas y de terciopelo.
- Espátula metálica y paleta para mezclas: Deben ser de metal para favorecer su limpieza. Son perfectas para coger las cantidades necesarias del cosmético.
- Bol: Se recomiendan los de cristal.
3. Material Desechable
- Gorritos desechables y bandós: Para recoger el pelo de la clienta.
- Esponjitas de maquillaje: Las hay de diversas formas y materiales, como el látex, espuma o poliuretano. Se deben humedecer previamente en agua antes de su utilización. Con ellas se puede aplicar la base de maquillaje y difuminar correcciones.
- Discos de algodón.
- Bastoncillos de algodón: Con ellos se pueden limpiar pequeños trazos o máscara de pestañas.
- Esponjas para desmaquillar: Pueden ser naturales o sintéticas, en cuyo caso se debe optar por unas que sean suaves. Al ser difícil su desinfección, se desechan con cada cliente.
4. Conservación y Limpieza
- Brochas y pinceles: Después de cada utilización, lavar con agua y jabón neutro. Después, vaporizar alcohol y dejar secar sobre una toalla tumbados de forma horizontal. Guardar en la manta solo cuando estén totalmente secos.
- Los utensilios metálicos como tijeras, etc.: Se limpiarán con alcohol y a continuación se esterilizarán en el autoclave.
- La lencería y el material desechable: Se eliminará en su contenedor correspondiente.
- Las esponjitas de maquillaje: También se consideran material desechable debido a su difícil esterilización.
- Las borlas de maquillaje: Se limpian con agua y jabón neutro después de cada uso. Se guardarán cuando estén totalmente secas.