Tipos de Piel: Características, Cuidados y Factores que Influyen en su Salud
Tipos de Piel: Características y Factores Influyentes
Clasificación según la Secreción
Los tipos de piel se clasifican en función de sus secreciones. El criterio secretorio es el siguiente:
- A/O (agua en aceite, más aceite que agua): Piel grasa normal, grasa ocluida y grasa deshidratada.
- O/A (aceite en agua, más agua que aceite): Piel no grasa, deshidratada, normal, seca, alípica, deshidratada.
PH de la piel:
- PH alcalino (+7.4, más alcalina es la sustancia)
- PH neutro (7.4)
- PH ácido (-7.4, más ácida es la sustancia)
Factores que Afectan la Hidratación Cutánea
- Emulsión epicutánea: Evita la evaporación excesiva de la piel.
- Estrato córneo: Debe estar siempre hidratado (13%). Retiene moléculas de agua mediante las moléculas del factor natural de hidratación y del cemento intercelular.
- Células del estrato basal: Proveen de moléculas de agua al estrato córneo.
Factores que Afectan la Cantidad de Grasa en la Piel (Alteración de la Secreción Sebácea)
- Exceso: Aumento de la secreción sebácea por parte de las glándulas sebáceas, reguladas por el sistema endocrino.
- Defecto: Falta de lípidos, que pueden ser lípidos hidrófilos u otros ácidos grasos de la piel. La falta de lípidos hidrófilos impide la mezcla adecuada, y la falta de otros ácidos grasos también genera problemas.
Características de la Piel Masculina
- Sequedad: Innata o adquirida, la sequedad de la piel, tanto masculina como femenina, es frecuente. Esta sequedad es más común por el estilo de vida, pero también por el clima y la falta de protección.
- Arrugas: Aparecen más lentamente, pero son más profundas.
- Hormonas: Más impregnada de andrógenos que de estrógenos, la piel masculina segrega más grasa. Esto justifica tratamientos diferentes con respecto a la piel femenina.
- Espesor: La piel de un hombre es aproximadamente un 25% más gruesa que la de una mujer, por lo tanto, menos frágil.
- Envejecimiento: La piel femenina muestra signos de alerta a los 25 años, mientras que la masculina no lo hace hasta los 30 años. Sin embargo, los signos son más bruscos en los hombres.
Características de la Piel Negra
- Menor absorción epicutánea debido a la barrera que ejerce la compactación del estrato córneo.
- Mayor resistencia frente a irritaciones químicas, consecuencia de lo anterior.
- Mayor secreción sebácea.
- Mayor pérdida invisible de agua.
- Mejor termorregulación o adaptación al calor.
- Mejor protección frente a los rayos UV gracias a los grandes melanosomas dispersos en toda la epidermis, que absorben más energía que la piel blanca.
- Mejor protección frente al fotoenvejecimiento, consecuencia de lo anterior.
- Mayor descamación.
- Gradiente de PH inferior.
- Mayor número de capas del estrato córneo.
Piel Asiática
- Piel amarillenta.
- Según la zona de Asia y el tipo de pigmentación, van apareciendo las arrugas.
- Envejecimiento no tan progresivo.
Piel Normal
Características Fisiológicas
- Tipo de emulsión O/A.
- Secreción sudoral suficiente.
- Secreción sebácea suficiente.
- Capa córnea íntegra.
- PH ácido.
Observación Visual
- Superficie lisa.
- Color uniforme.
- Brillo natural.
- Aspecto fresco y luminoso.
- Poro imperceptible.
Observación Táctil
- Piel suave al tacto.
- Descamación no perceptible.
- Elástica y flexible.
- Grano fino.
Propiedades
- Tolera bien los jabones.
- Se broncea moderadamente bien al sol.
- Resiste los agentes climáticos cuando no son extremos.
Piel Seca Deshidratada
Características Fisiológicas
- Secreción sebácea insuficiente.
- Deshidratación.
- Causas externas e internas.
- Tipo de emulsión O/A.
- Secreción sudoral insuficiente.
- Capa córnea descamada por zonas.
- PH ácido.
Observación Visual
- Superficie lisa.
- Color blanco rosado.
- Brillo mate.
- Aspecto mate y marchito.
- Poro imperceptible.
- Aparición de arrugas finas.
Observación Táctil
- Áspera al tacto.
- Piel fina.
- Descamación perceptible.
- Grano fino.
- Tirantez.
Propiedades
- No soporta climas bruscos.
- Falta de protección.
- No tolera los jabones.
- Broncea enrojeciéndose o no broncea.
- Tendencia a irritaciones.
- Sensación de tirantez o picor.
- Tendencia a las arrugas.
Piel Seca Alípica
Características Fisiológicas
Hay menos producción de lípidos cementantes producidos por las glándulas sebáceas, sumado a piel seca deshidratada.
Piel Grasa Normal
Características Fisiológicas
- Tipo de emulsión O/A.
- Secreción sudoral excesiva.
- Secreción sebácea excesiva.
- Suele acompañarse de queratosis.
- PH alcalino.
- Capa córnea no descamada.
Observación Visual
- Superficie gruesa.
- Color amarillento.
- Aspecto oleoso.
- Brillo graso.
- Poro imperceptible luminoso y puntos negros.
- No presenta rojeces ni descamaciones.
Observación Táctil
- Aspecto granuloso.
- Pliegue cutáneo grueso.
- Piel untuosa.
Propiedades
- Capacidad defensiva y de recuperación.
- Broncea bien.
- Envejece tarde.
- Resistente a factores climáticos y al jabón.
Piel Grasa Deshidratada
Características Fisiológicas
- Secreción sebácea excesiva.
- Disminución de los lípidos hidrófilos.
- Poca protección de la película hidrolipídica.
- Sensible y más gruesa en la parte central, donde hay más glándulas.
Observación Visual
- Aspecto brillante y marchito.
- Poros perceptibles.
- Algunas zonas de dermatitis seborreica.
- Tendencia a enrojecer e irritarse.
Observación Táctil
- Áspera al tacto con fina descamación.
- Al palpar se perciben arrugas.
- Gruesa en zona de hipertrofia difusa de la capa córnea perifolicular.
Propiedades
- Poco poder defensivo.
- No tolera jabones ni algunos cosméticos.
- Descama con facilidad.
- Resiste el sol, pero enrojece.
- Broncea mal.
- Le afectan los cambios climáticos.
- No tolera los productos oclusivos.
Piel Asfíctica u Ocluida
Diferencias entre Piel Asfíctica y Ocluida
- Ocluida: La grasa no puede salir y se queda dentro. La capa córnea va cerrando el poro y no deja salir la grasa (hiperqueratosis).
- Asfíctica: Similar a la ocluida, pero la grasa no sale debido a productos cosméticos. El origen son causas externas causadas por cosméticos. La capa córnea es más gruesa. Mayor número de melanocitos, quistes, comedones en la epidermis y poro o folículo más dilatado.
Características Fisiológicas
- Aumento de la secreción sebácea que queda retenida.
- Formación de comedones, sobre todo en los laterales.
- Poca protección de la película hidrolipídica con deshidratación en las zonas donde se forma la emulsión.
- Aspecto pálido con quistes, comedones y miliums.
Observación Visual
- Brillo graso en las zonas seborreicas.
- Poros perceptibles en zonas grasas.
- Aspecto mate y marchito en mejillas sensibles.
- En las zonas no seborreicas, poros cerrados.
Observación Táctil
- Piel algo gruesa por hipertrofia difusa.
- Tacto acartonado, áspero y duro.
Propiedades
- No tolera el jabón ni algunos cosméticos.
- Pigmenta mal.
- Aparición de manchas y rojeces.
- Carece de capacidad defensiva.
Piel Desvitalizada
Es la piel típica de la mujer de más de 35 años. Presenta una piel madura, envejecida, suele ser fina, presenta nevos, flacidez, manchas pigmentarias. Las glándulas sudoríparas y sebáceas segregan menos grasa y sudor, aunque se vean poros dilatados no tiene por qué ser grasa; en este caso, solo indica que en su pasado ha tenido piel grasa. Se vuelve más seca, se producen alteraciones en la circulación sanguínea y aparecen verrugas.
Características
- Acentuación exagerada de arrugas y flacidez debido a trastornos metabólicos o adelgazamientos rápidos y sin cuidado, o también por la edad.
- Falta de tono, color opaco, envejecido, muy deshidratado, marchito y distendido.
- Los tejidos se aflojan con la edad, atrofiándose ciertos músculos y causando flacidez.
- La deshidratación acompaña a la senescencia.
- Aparecen manchas seniles.
- El tejido conjuntivo se endurece y la piel pierde elasticidad, apareciendo también las arrugas.
Piel Reactiva o Sensible
La reactividad de la piel puede tener diferentes causas:
- Medioambiental: Calor, frío, viento, sol o incluso cambios bruscos de temperatura y la polución atmosférica pueden producir picores, sensaciones de quemazón, rojeces o la molesta sensación de calor.
- Contacto: La aplicación de un producto que contiene un ingrediente que es poco tolerado, el contacto de la piel con agua muy dura. Ciertos tejidos pueden provocar sensaciones molestas, picor, tirantez, rojeces.
- Vascular: Las paredes de los vasos sanguíneos se debilitan bajo la influencia de algunos factores externos, como cambios en la temperatura, o cambios internos, como comer cosas picantes o la ingesta de alcohol. La aparición de rubor, rojeces y la molesta sensación de calor pueden ser signos reveladores.
Diferentes Síntomas de la Piel Sensible
La piel sensible no tiene por qué ser piel alérgica. Es un tipo de piel, por naturaleza, más vulnerable a los ataques externos, a los que reacciona de manera excesiva. Esta hiperreactividad está ligada directamente a la excitabilidad de las terminaciones nerviosas de la piel.