Tipos de películas lubricantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 15,7 KB

Selección De lubricantes

Actualmente están desapareciendo en la Industria los llamados lubricantes para uso general, que han sido desplazados Por los adecuados a cada aplicación especificas, se pueden citar los Siguientes:

·Para cojinetes a fricción

·Para rodamientos a bolas y Rodillos

·Para engranajes

·Para automóviles

·Para compresores frigoríficos

·Para compresores de aire

·Para la industria textil

·Para turbinas hidráulicas

·Para maquinas de vapor

·Para mandos hidráulicos

·Para mecanizado de metales

·Para transformadores Eléctricos.

Lubricantes Para cojinete a fricción

Para esta aplicación interesa la viscosidad Del aceite, la cual deberá elegirse de acuerdo con las condiciones de trabajo, Carga que actúa sobre el eje, velocidad de giro y temperatura de funcionamiento

Cargas

Kg/cm2

Veloc. Lineal m/seg

Temperatura, trabajo °C

Viscosidad


Engler 50°

Muy ligeras

Hasta 2

De 0,2 a 10

Hasta 50°

De 1.6 a 2 6,4,3,6,4,12,10,8

Ligeras

de 2 a 10

De 5 a 10 y a 15

Hasta 50°

Medias

De 10 a 80

De 0,2 a 5 y a 10

Hasta 50°

Pesadas

Más de 80

De 0.1 a 1 y de 1 a 2,5 de 2,5 a 10

Hasta 50°

Lubricantes Para rodamientos

Se lubrican con grasa que los protege de la Oxidación y la corrosión, así como la penetración de polvo.

Lubricantes Para engranajes

Para seleccionar el lubricante se Considera:

·Tipo de engranaje

·Velocidad de funcionamiento

·Potencia transmitida

·Temperatura de trabajo

·Régimen de funcionamiento (con O sin choques)

·Procedimiento de engrase (inversión, chorro)

Fluidos Para mandos hidráulicos

Las carácterísticas que deben reunir son:

·Propiedades antiespumantes, des Emulsionante, antioxidante y anticorrosivas

·Punto de inflamación elevada

·Estabilidad al batido al cual Se lo somete

·No atacar al caucho o a los Materiales de las juntas

·Viscosidad apropiada

Para los circuitos hidráulicos se emplean Dos tipos de fluidos: aceite de petróleo y fluidos sintéticos.

Lubricantes Para automóviles

Debido al gran consumo de lubricantes por El automóvil, se ha desarrollado una gama de ello que cubre todas las Necesidades determinadas:

·
Aceites para motores: son Aceites con aditivos contra la corrosión y oxidación. Respecto de sus Propiedades se dividen en tres categorías principales:  aceite regular sin aditivos y para trabajos Ligeros, aceite Premium con adictivos y anticorrosivos, aceite Heavy Duty Detergente, HD o servicio pesado MS, y cual además de antioxidante y anticorrosivo Es detergente, se emplea para motores destinados a trabajos fuertes. Suplemento 1 para esfuerzo y temperaturas normales, suplemento 2 para esfuerzos muy duros Y temperaturas muy elevadas. La viscosidad de aceites para motores se indica Mediante lo números SAE:  SAE-5W, SAE-10W, SAE-20W (para frio riguroso) ;  SAE-20W, SAE-30, SAE-40, SAE-50

· Aceites para cajas de cambios diferencial:

Contienen Aditivos (cloro, azufre, fósforo) para mantener la película de aceite mínima a Las elevadas presiones de trabajo de los engranajes de cambo y del diferencial. La clasificación SAE de las viscosidades es la siguiente: SAE-75, SAE-80, SAE-40, SAE-140, SAE-240.

·Grasas para lubricación de Elementos del chasis:

El engrase de Los rodamientos del chasis, pivotes de manguera, se realiza con grasas en General solidas o de litio y otros elementos que protegen del polvo y del agua.

·Fluidos de corte:

Los aceites Empleados para el mecanizado ofrecen las siguientes ventajas:

ØLubrican el corte, aumentando la duración de la herramienta.

ØRefrigeran la herramienta, prolongando la duración del filo

ØProtegen las piezas contra la corrosión y oxidación.

ØLimpian las piezas de partículas, virutas

Actualmente se Emplean 3 clases de fluíos de corte:

oAceites puros: son aceites Minerales o grasos, o bien mezclas de los dos, poseen un elevado poder Lubricante, pero no refrigeran tanto como los líquidos acuosos.

oAceites solubles: emulsiones de Aceites minerales a base de agua, que adquieren un color blanco lechoso.

oFluidos de corte sintético: líquidos A base de agua que no incluyen derivados del petróleo.

Los aceites pueden provenir de distinta Fuente y desde ese punto de vista podemos clasificarlos en:

·Aceites orgánicos: son de base Vegetal o animal, siendo tratados debidamente. Estos resisten ben la presión y El calor pero la temperatura máxima que pueden alcanzar es de 300°C y se Congelan a temperaturas no muy bajas

·Aceites inorgánicos:  estos lubricantes tienen la carácterísticas de Que en altas temperaturas y cargas de trabajo el disolfuro de molibdeno se Difunde en el metal y forman carburos que incrementan las propiedades de Resistencia y dureza propias del material sobre el que se aplico

Clases de Lubricantes:

La lubricación Se vasa en evitar daños o roces entre los mecanismos del motor y evitar Reparaciones o subidas de temperatura. Los lubricantes usados  se clasifican atendiendo a su viscosidad y Sistema de SAE en 6 grupos, son numéricos y corresponden al grado de viscosidad De estos siendo el más fluido los del numero más bajo y los mas viscosos los de Numero mas altos

Son reagrupados En cuatro clases diferentes:

1-Regular:

Son los aceites más Utilizados en motores de moderadas condiciones de servicio en la que la Velocidad del motor y la carga son reducidas la mayor parte del tiempo

2-Premium

Se emplean en Motores de rendimiento superior  ya que Contienen anticorrosivos y aditivos para impedir el envejecimiento del motor

3-Heavy Duty:

Ideal para Motores sometidos a grandes trabajos y condiciones muy severas de Funcionamiento

4-Multigrado: son aceites que Poseen la propiedad de aumentar la viscosidad de los aceites cuando el motor Funciona a elevadas temperaturas que con cuando lo hace a bajas

Propiedades de Un lubricante:

La evolución de Los aceites es el resultado de la combinación adecuada de crudos cuidadosamente Seleccionados, a los que se les adiciona muchos compuestos químicos Especialmente elaborados conocidos como aditivos. Principales propiedades:

·Alcalinidad: suficiente Alcalinidad como para neutralizar los productos ácidos de la combustión y así Impedir durante un largo periodo la corrosión y oxidación de paredes internas Del cilindro y embolo.

·Dispersión: la excesiva Formación de sedimentos puede originar la obstrucción de los conductos de Aceite , filtros de aceite, etc., resultando imposible impedir que entren los Productos que forman estos depósitos en el cárter, lo aconsejable es evitar Estos depósitos por lo que se utilizan los dispersantes. La función básica es La de mantener separadas las partículas insolubles en el aceite evitando que se Aglomeren y depositen en el cárter.

·Detergencia: se le dice al Lubricante que tiene la suficiente para asegurar la limpieza del embolo y Eliminar el atascamiento de los aros. La detergencia implica que los aditivos Limpiaran o eliminaran los sedimentos y depósitos que se hayan formado en el Motor.

·Índice de viscosidad: la Viscosidad de los aceites lubricantes cambia con respecto  la temperatura y este grado de cambio varia Con los distintos aceites. La viscosidad de aceites de alto índice de viscosidad Es menos sensible a los cambios que la viscosidad de los aceites de bajo índice.

·Inhibidores de oxidación: los aceites Deben poseer una cierta resistencia a la oxidación como para que permita su uso Prolongado en el sistema de circulación de engrase. La oxidación es la reacción Química que se produce entre el lubricante y el oxigeno del aire.

·Inhibidores de corrosión: estas Presentan la propiedad de actuar como agentes protectores contra los Contaminantes corrosivos del aceite, impidiendo el ataque corrosivo de Cualquiera de las piezas del motor, también neutralizan los materiales ácidos y Forman una película química sobre las superficies del metal.

·Agentes anti-desgaste: esta Función es una de las principales del aceite aparte de al de refrigeración y Así conseguir  un menor desgaste y mayor Rendimiento del motor.

·Inhibidores de herrumbre: la Herrumbre es la corrosión que sufren las piezas ferrosas por la acción química Del oxigeno o el agua del aire y los productos de la combustión procedentes del Combustible.

·Depresores del punto de Congelación: la función de este aceite es la de bajar el puto de congelación de Este y su fluidez a temperaturas determinadas. Esta falta de fluidez se debe al Excesivo espesamiento o a la formación de cristales de cera.

·Inhibidores de espuma: este Tipo presenta una gran resistencia a la emulsión de agua, su utilización se Debe a que cuando un líquido tan complejo como es el aceite se mezcla con el Aire en el interior de una bomba de aceite. La espuma puede convertirse en una Gran molestia para la adecuada lubricación del motor.

Entradas relacionadas: