Tipos de paisajes en Europa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB
según el tipo de clima.
En general, se distinguen tres grandes tipos de paisajes, que están bien ejemplificados en el caso de Europa:
Paisajes oceánicos o atlánticos, paisajes mediterráneos y paisajes continental. Paisajes de climas fríos
Los paisajes de climas fríos se localizan en las zonas polares de ambos hemisferios (zonas del Ártico, en el hemisferio Norte y la Antártida, en el hemisferio Sur), y en las cordilleras más elevadas de la Tierra. En estos lugares las temperaturas son muy bajas durante todo el año y las precipitaciones escasas. Con estas características climáticas, la vegetación arbórea no puede desarrollarse, y en su lugar crecen arbustos y praderas. En las zonas cubiertas permanentemente de hielo o donde la altitud es muy elevada, la vegetación es prácticamente inexistente. Las zonas polares están poco pobladas, con algunos pueblos como los esquimales, que viven básicamente de la caza y la pesca. En las altas montañas la vida es difícil por lo que están poco habitadas, y la población se concentra en los valles. Tradicionalmente se ha explotado la madera de los bosques y los prados han mantenido numerosos rebaños.
Los paisajes templados de Europa
Los paisajes templados de la Tierra están ejemplificados a partir de los 3 grandes tipos de clima de Europa.
Paisaje oceánico o atlántico
El paisaje oceánico es característico de la fachada occidental del continente europeo también alcanza el Norte y
Noroeste de la Península Ibérica. El clima oceánico se caracteriza por unas temperaturas suaves tanto en invierno como en verano, debido a la acción reguladora del mar. Las lluvias son abundantes a lo largo del año, a causa de los vientos de procedencia atlántica. El clima suave y húmedo favorece el crecimiento de bosques de hoja caduca (robles, hayas y castaños), y prados, que mantienen una ganadería vacuna destinada a carne y leche. Los campos se dedican al maíz, los forrajes, la patata y el manzano. Las zonas atlánticas ganaderas son de población dispersa, pero hoy el paisaje está muy humanizado, con importantes ciudades, puertos, zonas industriales, vías de comunicación, etc. Paisaje mediterráneo:
El paisaje mediterráneo es propio de las costas e islas europeas bañadas por este mar (España, Sur de Francia, Italia y Grecia). En estas tierras los veranos son calurosos y secos, debido a la influencia de la masa de aire subtropical. Los inviernos no son excesivamente fríos por la influencia del Mediterráneo. Las lluvias, en general, son abundantes en primavera y otoño. La vegetación típica son los bosques de hoja perenne, como las encinas, en los que hoy avanza el pinar, y las garrigas y estepas. Los cultivos mediterráneos por excelencia son el trigo, la vid y el olivo. En general son tierras muy pobladas que hoy atraen mucho turismo por lo que las ciudades crecen y las urbanizaciones, complejos hoteleros, zonas de ocio y carreteras invaden el territorio. Paisaje continental: El paisaje continental se localiza en las tierras del interior de Europa, donde las temperaturas son muy contrastadas, los veranos calurosos y los inviernos fríos. Las precipitaciones caen, sobre todo, en verano. El clima se hace más riguroso a medida que se avanza hacia el interior, en la extensa llanura rusa. En las tierras situadas más al Norte crece taiga, bosque de abetos y abedules. Más al Sur, en terrenos más secos, crecen estepas. El bosque caducifolio escala las laderas de las montañas. La población vive concentrada en grandes pueblos, pero hoy las ciudades, las comunicaiones, las explotaciones mieras, las zonas industriales y als actividades humanas en general, han modificado profundamente los paisajes tradicionales.