Tipos de Paisajes Agrarios: Subsistencia, Desarrollados y Factores Productivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Paisajes Agrarios de Subsistencia

En los países menos desarrollados se practica la ganadería y la agricultura de subsistencia. Este tipo de agricultura exige mucha mano de obra y tiene poco rendimiento, es decir, que cuesta mucho producirlo y luego tiene un bajo valor de venta.

Agricultura Itinerante o Cultivo sobre Rozas

Los campos se queman cuando están secos. Luego, se remueve la tierra con palos para conseguir que vuelva a ser fértil con las cenizas. Los campos solo se pueden cultivar durante 3 o 4 años porque la fertilidad se agota.

Agricultura Extensiva de Secano

En África, por ejemplo, las tierras se dejan en barbecho, que es donde pasta el ganado, y luego sus excrementos se utilizan para abonar la tierra.

Paisajes Agrarios Desarrollados

Europa evolucionó hacia una economía de mercado.

Paisajes Tradicionales Tecnificados

En Europa existe una agricultura científica.

  • Paisajes cerealistas: Se encuentran en los campos fértiles de Europa. En las zonas húmedas se desarrolla una ganadería extensiva.
  • Agricultura mediterránea: Debido a que los veranos son secos, perdura el barbecho y no hay rendimientos elevados (vid, cereal y olivo).

Barbecho: Práctica de cultivo que se aplica a una parcela para poder recuperar su fertilidad. La tierra se deja sin cultivar durante un tiempo.

Paisajes Agrarios Modernos

  • Agricultura de plantación: Está en las zonas de los trópicos. Las plantaciones están en sitios muy extensos y emplean mano de obra abundante y barata.
  • Agricultura extensiva en los países nuevos: La producción se lleva directamente al mercado.

Los retos de la nueva agricultura.

Factores Productivos y Economía de Mercado

Factores Productivos

  • Recursos naturales: Son las materias primas que se utilizan para hacer productos elaborados o semielaborados.
  • Trabajo: Se ha pasado de hacerlo a mano a utilizar máquinas y ordenadores.
  • Capital: El dinero, las materias primas, la energía, etc. Puede venir del Estado o de particulares, por lo que las empresas pueden ser privadas o públicas.

Economía de Mercado

  • Oferta: Es el producto que se vende a un precio durante un tiempo determinado.
  • Demanda: Es la cantidad de bienes que los consumidores están dispuestos a comprar a un precio determinado.

La Determinación de la Demanda

  • Precio: Es lo que vale una cosa; a mayor precio, mayor calidad.
  • Nivel de renta: La gente que tenga un mayor nivel de renta consumirá más.
  • Las preferencias: Las modas, que se dan gracias a la publicidad.
  • Ciclo de vida del producto: Los productos, a lo largo de su vida, se van desplazando por otros.

Factores de los Paisajes Agrarios

  • El clima: Afecta a las plantas. La agricultura depende de la temperatura, humedad, pluviosidad e insolación.
  • El suelo agrícola: No todos los suelos valen para cultivar.
  • El relieve y la topografía: La agricultura se desarrolla en las llanuras.

Elementos del Paisaje Agrario

  • Parcelas: Porciones de terrenos que se suelen utilizar para cultivar; pueden ser regulares o irregulares.
  • El tipo de cultivo: Cultivos anuales o perennes, que son las plantas que pueden tener varios años de vida.
  • Sistemas de cultivo: Puede ser extensivo o intensivo.
  • Hábitat rural: Disperso o concentrado.
  • Régimen de propiedad: Colectiva o individual.

Monocultivo: Un solo producto en regiones de agricultura moderna y tecnificada. Policultivo: Se siembran varias especies vegetales dentro de un mismo territorio.

Entradas relacionadas: