Tipos de Oraciones: Simples, Compuestas y Complejas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Oraciones Simples

Se unen por yuxtaposición con signos de puntuación.

Ejemplo: El niño corre, su padre va detrás.

Oraciones Compuestas

Se unen por nexos coordinantes, dan lugar a proposiciones coordinadas. Clases:

a. Coordinadas Copulativas

Consisten en adición o suma de acciones. Nexos: Y (E), NI

Ejemplos: El niño corre, su padre va detrás. / El niño no corre ni su padre va detrás.

b. Coordinadas Disyuntivas

Expresan opción entre dos acciones. Nexos: O (U)

Ejemplo: El niño llega hoy o ya no vendrá hasta el lunes.

c. Coordinadas Distributivas

Expresan alternancia entre dos proposiciones. Nexos: YA, BIEN, NI, O

Ejemplos: Ya viene corriendo, ya viene saltando. / Ni come ni deja comer.

d. Coordinadas Adversativas

Expresan oposición entre acciones indicadas. Nexos: PERO, SINO, AUNQUE

Ejemplo: Tuve fiebre, pero no estuve en cama.

e. Coordinadas Explicativas

La proposición aclara o matiza el significado de la anterior. Nexos: ES DECIR, O SEA

Ejemplo: Es un filósofo marxista, es decir, recibe el influjo de Marx.

Oraciones Complejas

Resultado de desarrollar, en forma de proposición, un sintagma de una oración simple.

Ejemplo: Yo pensé algo. ---> Yo pensé que podríamos jugar a las damas.

Las oraciones subordinadas se unen por medio de nexos de subordinación que originan una proposición subordinada dependiente de una principal. La existencia de verbos en infinitivo, gerundio y participio también nos indica su existencia.

a. Subordinadas Sustantivas

Resultado de desarrollar en forma de proposición un sintagma nominal. Existen tantas clases como funciones desempeña el sustantivo en la oración simple.

- Subordinadas Sustantivas de Sujeto

Constituyen el sujeto de la proposición principal. Nexos: QUE, INFINITIVO

Ejemplos: Es peligroso que corras por la calle. / Me gusta que digas eso.

- Subordinadas Sustantivas de Complemento Directo

Constituyen el complemento directo del verbo principal. Nexos: QUE, SI, DÓNDE, CUÁNDO

Ejemplo: Mis padres pensarán que sería bueno ir a la playa.

- Subordinadas Sustantivas de Atributo

Desempeñan la función de atributo del verbo principal. Nexos: QUE, SI, INFINITIVO

Ejemplo: El caso es que siempre me llevas la contraria.

- Subordinadas Sustantivas de Suplemento

Funcionan como suplemento del verbo principal. Nexos: PREP. + QUE, INFINITIVO

Ejemplo: El camarero se preocupaba de servir a todos.

- Subordinadas Sustantivas de Complemento del Nombre / Complemento del Adjetivo / Complemento del Adverbio

Desempeñan la función de complemento del nombre, complemento de un adjetivo o complemento de un adverbio. Nexos: PREP. + QUE, PREP. + INFINITIVO, PREP. + QUIEN / LA QUE / LO QUE

Ejemplo: Hay posibilidades de que apruebes el curso / de aprobar el curso.

- Proposiciones Subordinadas Sustantivas de Relativo

Clase especial que desempeña la función de cualquier sintagma nominal por medio de un pronombre relativo. Nexos: QUE, QUIEN

Ejemplo: El que viene por allí es mi hermano.

b. Subordinadas Adjetivas

Desempeñan las funciones de un adjetivo dentro de la proposición principal, formando una oración compuesta. Complementan a un antecedente y lo hacen por medio de un relativo. También pueden utilizar un gerundio o un participio.

- Subordinadas Adjetivas de Relativo

Pueden ser del mismo modo que el adjetivo o destacando sus cualidades. Los nexos pueden ser pronombres (QUE, QUIENES, EL QUE...), adjetivos (CUYO, CUYA...) o adverbios (DONDE, COMO, CUANDO...). Los relativos pueden funcionar como nexo entre la proposición principal y la subordinada y también tienen una función sintáctica. Tenemos proposiciones adjetivas especificativas y proposiciones adjetivas explicativas.

- Subordinadas Adjetivas de Participio y Gerundio

Se forman al concentrar un participio verbal con un sustantivo, funcionando como si fuese un adyacente.

Se forman con un gerundio verbal que funcione como adyacente de un sustantivo.

c. Subordinadas Adverbiales

Desempeñan la función que, en la oración simple, estaría desempeñada por un adverbio o un complemento circunstancial. Tienen menos dependencia de la principal.

- Proposiciones Adverbiales de Lugar

Indican una circunstancia de lugar referida a la proposición principal. Nexo: DONDE

Ejemplo: El disco está donde tú lo dejaste.

- Proposiciones Adverbiales de Tiempo

Indican una circunstancia de tiempo referida a la proposición principal. Nexos: CUANDO, AL + INFINITIVO, TAN PRONTO COMO...

Ejemplo: Partiremos de viaje cuando amanezca.

- Proposiciones Adverbiales de Modo

Indican una circunstancia de modo, de manera o forma. Nexos: COMO, CONFORME, SEGÚN

Ejemplo: Lo hizo como le dio la gana.

- Proposiciones Adverbiales Finales

Expresan la finalidad u objeto con que se realiza la acción de la principal. Nexos: A..., PARA..., A FIN DE...

Ejemplo: Entra en la tienda a despachar el pedido.

- Proposiciones Adverbiales Causales

Indican el motivo o la causa por la que se realiza lo expresado en la principal. Nexos: PORQUE..., YA QUE...

Ejemplo: Me serví yo mismo, puesto que no me atendía nadie.

- Proposiciones Adverbiales Consecutivas

Indican la consecuencia o resultado que se desprende de lo enunciado en la principal. Nexos: POR CONSIGUIENTE..., POR TANTO...

Ejemplo: Pienso, luego existo.

- Proposiciones Adverbiales Condicionales

Formulan una condición necesaria para que se cumpla lo enunciado en la principal. Nexos: A NO SER QUE, CON TAL QUE...

Ejemplo: Si lo haces así, te resultará más fácil.

- Proposiciones Adverbiales Concesivas

Expresan una oposición o dificultad al cumplimiento de lo enunciado en la principal. Nexos: A PESAR DE, POR MÁS QUE...

Ejemplo: Aunque no me lo digas, sé que me quieres.

- Proposiciones Adverbiales Comparativas

Establecen una comparación entre la principal y la subordinada, usando adverbios o adjetivos que pertenecen a la proposición principal.

Nexos: TAL... CUAL, TANTO... CUANTO...

Ejemplo: Escribe más deprisa que habla.

Entradas relacionadas: