Tipos de opera barroca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

2 Música profana al servicio de la monarquía: La ópera

La música profana sirve fundamentalmente a la monarquía, se inventó para que fuese posible el teatro musical, es decir, la ópera. La ópera es una de las formas más importantes surgidas en el período Barroco, y tuvo una gran influencia en el resto de las formas vocales de la época. Es como una obra de teatro, donde los actores cantan en vez de hablar. La ópera nacíó en Florencia a principios del Siglo XVII.  Una ópera tiene varias partes: 

Obertura

: es la parte instrumental que la precede y sirve de introducción a la ópera. 

Interludios:

son las partes instrumentales que se intercalan en la ópera, que sirven para enlazar las distintas partes de la ópera. 

Solistas:

son los protagonistas de la ópera y es a quienes corresponde el mayor peso del canto y de la acción de la obra. 

Coros y Ballets:

pueden aparecer ocasionalmente. 

La ópera es una obra dramática cantada, nacida en el Barroco, en la que los actores representan una historia en el escenario. Pero la ópera canta e texto con tres sistemasdiferentes, según quiera ntensificar más o menos la fuerza de las palabras:
recitativo, arioso y aria.  

Recitativo

 Es  un sistema inventado en la Camerata Fiorentina, que sirve para recitar. Es como declamar una poesía, semicantándola.

Arioso

 Es una forma de cantar más adornada que el recitativo.

Aria.  Sirve para el lucimiento del cantante ya que es la parte más difícil de interpretar.

Tipos de ópera barroca:


Los dos tipos más importantes son: 
la ópera seria y la ópera bufa. -

Ópera seria

Es de carácter aristocrático, con temas y personajes mitológicos y dioses de la Antigüedad. -

Ópera bufa

 De carácter popular. Los protagonistas no son dioses, sino personas de clase media.Inmediatamente cada nacíón acomoda la ópera a sus gustos, y así surgen variantes como la ópera comique francesa, el singspiel alemán o la zarzuela española.

Entradas relacionadas: