Tipos de Odontogramas y Nomenclaturas en la Práctica Dental
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 9,96 KB
Los odontogramas son representaciones gráficas de la dentadura que permiten registrar información sobre la salud bucal de un paciente. Existen dos tipos principales:
- Geométricos o esquemáticos: Utilizan formas geométricas como círculos o cuadrados para representar las cuatro caras del diente.
- Anatómicos o morfológicos: Representan con exactitud la forma de las piezas dentales.
Tipos de Odontogramas Anatómicos
- Diagrama de Walter Drum (Sistema FDI): Utiliza dos dígitos, uno para el cuadrante o posición y otro para el diente.
- Diagrama de signos: Emplea un signo negativo (-) para la arcada inferior y un signo positivo (+) para la superior.
- Diagrama numérico (Universal): Asigna un número a cada diente. Por ejemplo, el primer molar superior derecho es el número 1, y el tercer molar inferior derecho es el número 32.
- Diagrama de Zsigmondy: Divide la cavidad bucal en cuadrantes e identifica cada pieza con un número.
Nomenclaturas Específicas en el Odontograma
Las disposiciones específicas contienen 38 nomenclaturas*:
- Aparato ortodóntico fijo (AZUL-ROJO)
- Aparato ortodóntico removible (AZUL-ROJO)
- Corona (AZUL-ROJO)
- Corona temporal (ROJO)
- Defectos del desarrollo del esmalte (AZUL)
- Diastema (AZUL)
- Edéntulo total superior/inferior (AZUL)
- Espigo muñón (AZUL-ROJO)
- Fosas y fisuras profundas (AZUL)
- Fractura dental (ROJO)
- Fusión (AZUL)
- Geminación (AZUL)
- Giroversión (AZUL)
- Impactación (AZUL)
- Implante dental (AZUL-ROJO)
- Lesión de caries dental (ROJO)
- Macrodoncia (AZUL)
- Microdoncia (AZUL)
- Movilidad patológica (ROJO)
- Pieza dentaria ausente (AZUL)
- Pieza dentaria en clavija (AZUL)
- Pieza dentaria ectópica (AZUL)
- Pieza dentaria en erupción (AZUL)
- Pieza dentaria extruida (AZUL)
- Pieza dentaria intruida (AZUL)
- Pieza dentaria supernumeraria (AZUL)
- Pulpotomía (AZUL-ROJO)
- Posición anormal dentaria (AZUL)
- Prótesis parcial fija (AZUL-ROJO)
- Prótesis dental completa superior/inferior (AZUL-ROJO)
- Prótesis dental removible (AZUL-ROJO)
- Remanente radicular (ROJO)
- Restauración definitiva (AZUL-ROJO)
- Restauración temporal (ROJO)
- Sellantes (AZUL)
- Superficie desgastada (ROJO)
- Tratamiento de conducto (AZUL-ROJO)
- Transposición dentaria (AZUL)
Descripción de Algunas Nomenclaturas
Aparato Ortodóntico Removible
Se dibuja una línea en zigzag azul a la altura de los ápices de las piezas dentarias del maxilar en tratamiento. La línea es azul si está en buen estado y roja si está en mal estado.
Corona (ROJO)
En el recuadro se consignan las siglas del tipo de corona:
- CM: Corona Metálica.
- CF: Corona Fenestrada.
- CMC: Corona Metal Cerámica.
- CV: Corona Veneer.
- CLM: Corona libre de metal.
Corona Temporal (CT ROJO)
Transposición Dentaria
Se dibujan dos flechas curvas azules entrecruzadas, a la altura de los números de las piezas dentarias afectadas.
Tratamiento de Conducto
Se dibuja una línea recta vertical azul si está en buen estado; roja si no lo está. Se anotan las siglas "TC" o "PC" en mayúscula, azules (buen estado) o rojas (mal estado).
- TC: Tratamiento de conductos.
- PC: Pulpectomía.
Superficie Desgastada
Se registra en mayúsculas y en rojo la sigla "DES" y se dibuja en rojo en el gráfico de la pieza dentaria.
Sellantes
Se dibuja el recorrido del sellante. Se coloca en mayúscula la sigla azul (buen estado) o roja (mal estado).
Restauración Temporal
Se dibuja en rojo el contorno de la restauración.
Restauración Definitiva
Se dibuja la restauración y se pinta de azul (buen estado) o rojo (mal estado). Se anotan las siglas del material: AM (Amalgama), R (Resina), IV (Ionómero de Vidrio), IM (Incrustación Metálica), IE (Incrustación Estética), C (Carilla).
Remanente Radicular
Se registra en mayúscula y rojo la sigla "RR".
Pulpotomía
Se dibuja la pulpa dentaria coronal azul (buen estado) o roja (mal estado). Se anota "PP" en mayúscula, azul o roja.
Pieza Dentaria en Erupción
Se dibuja una flecha en zigzag azul hacia el plano oclusal.
Cepillos Dentales e Higiene Bucal
Los cepillos dentales son esenciales para el aseo bucal, ayudan a eliminar restos de comida, prevenir la halitosis y la caries. Varían en forma, tamaño, textura, longitud, dureza y disposición de cerdas. Pueden ser convencionales, eléctricos o de alta gama. Sus partes incluyen mango, cuello, cabeza y filamentos. Se recomienda reemplazar el cepillo cada 3 meses, después de una infección de garganta, resfriado o si hay desgaste.
Definiciones Adicionales (Según Norma Técnica de Salud para el Uso del Odontograma NTS N° 188-MINSA/DGIESP-2022)
- Pieza Dentaria en Erupción: Pieza en proceso de erupción según cronología dentaria.
- Pieza Dentaria Supernumeraria: Aumento del número de piezas dentarias.
- Prótesis Dental Parcial Fija: Sustituye dientes perdidos con coronas cementadas sobre pilares.
- Prótesis Dental Parcial Removible: Sustituye zonas de piezas dentarias perdidas, removible por el paciente.
- Prótesis Dental Completa Maxilar: Sustituye todas las piezas dentarias del maxilar superior.
- Prótesis Dental Completa Mandibular: Sustituye todas las piezas dentarias del maxilar inferior.
- Pulpectomía: Remoción completa del tejido pulpar en dentición decidua.
- Pulpotomía: Remoción parcial de la pulpa coronal en dentición decidua.
- Remanente Radicular: Fragmento radicular en el alveolo dentario.
- Resina Compuesta: Material restaurador estético.
- Sellante: Material resinoso o ionomérico para la prevención de caries.
- Restauración: Reconstrucción de una porción del diente.
- Superficie Desgastada: Pérdida de estructura dentaria gradual.
- Transposición Dentaria: Intercambio de posición de dos piezas adyacentes.
- Tratamiento de Conductos: Procedimiento para tratar infecciones al interior del conducto radicular.
- Urgencia Estomatológica: Atención inmediata para aliviar dolor o infección.
- Amalgama Dental: Aleación usada en restauraciones directas.
- Corona: Estructura que rodea la corona restante o se coloca sobre un implante.
- Corona Clínica: Porción del diente no cubierta por tejido blando.
- Corona Temporal: Corona artificial provisional.
- Diastema: Espacio entre dos dientes adyacentes.
- Edéntulo Total: Pérdida total de dientes.
- Espigo – Muñón: Dispositivo para mayor soporte estructural.
- Fractura Dental: Ruptura en la pieza dentaria.
- Fusión: Unión entre dentina y/o esmalte de dos o más piezas.
- Geminación: División de un germen dentario en dos.
- Giroversión: Rotación de una pieza dentaria sobre su eje.
- Impactación: Pieza que no erupcionó en su totalidad.
- Implante Dental: Dispositivo para sustituir piezas dentarias.
- Incrustación: Reemplazo parcial de la corona.
- Ionómero de Vidrio: Material odontológico con múltiples usos.
- Lesión de Caries Dental: Disolución química de la superficie dental.
- Macrodoncia: Piezas dentarias de mayor tamaño.
- Microdoncia: Piezas dentarias de menor tamaño.
- Movilidad Patológica: Movimiento de una pieza en su alveolo.
- Pieza Dentaria Ausente: Pieza no presente en la boca.
- Pieza Dentaria Ectópica: Pieza erupcionada fuera de lugar.
Higiene Bucal: Prácticas y Beneficios
La higiene bucal es el conjunto de prácticas para mantener dientes, boca y encías limpias y saludables. Se basa en cuatro hábitos: cepillado, limpieza con hilo dental, enjuague y visita al dentista.
Finalidad
- Mantener la salud bucal.
- Prevenir enfermedades como caries y gingivitis.
- Tener un aliento fresco.
Beneficios
- Aliento fresco.
- Reduce la acumulación de biofilm dental.
- Sonrisa radiante.
- Dientes y encías saludables.
- Reduce el riesgo de cáncer bucal, accidente cerebrovascular, enfermedad cardíaca y diabetes.
- Reduce la necesidad de tratamientos dentales.
Consejos de la OMS
- Cepillarse dos veces al día con pasta dental con flúor.
- Usar hilo dental diariamente.
- Usar enjuague bucal con flúor.
- Revisiones regulares.
Procedimiento
- Uso de cepillo dental adecuado.
- Técnica adecuada de cepillado.
- Uso de limpiadores linguales.
- Técnica correcta de uso de hilo dental.
- Uso de pasta dental fluorada (1000 ppm a 1500 ppm).
- Uso de enjuagues bucales (según indicación).
- Dieta equilibrada.
- Visitas periódicas al dentista.