Tipos de Narrador y Mundos Narrativos: Exploración Detallada

Enviado por ulises y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Tipos de Narrador

Narrador protagonista: El narrador cuenta lo que ve y hace. La narración es externa y objetiva.

Narrador testigo: El narrador no es el protagonista, sino un personaje secundario que cuenta las andanzas del primero; puede usar la primera o la tercera persona.

Narrador omnisciente: Es un dios en la historia. Lo sabe todo: lo que los personajes sienten, piensan y hacen; lo que deberían haber hecho; lo que soñaron, sus recuerdos y lo que no recuerdan también.

Narrador cuasi-omnisciente: Es parecido a lo que hace una cámara de video: puede observar a los personajes, sus gestos y reacciones, pero será el lector quien interprete sus emociones.

Perspectivas de Narración

Narraciones en primera persona: La ventaja del “yo” radica en que convenzo al lector por mi verosimilitud.

Narraciones en tercera persona: La tercera persona cuenta desde fuera la acción, mediante un narrador oculto y sabelotodo. El autor impone su autoridad.

Narraciones en segunda persona: La segunda persona te cuenta una historia en forma de diálogo entre dos, pero en el que sólo te habla uno. Con el tú, provocas empatía entre el lector y el protagonista.

Mundos Narrativos

Mundo cotidiano: Este tipo de relatos se caracteriza por la fidelidad a la realidad representada, es decir, la presentación del diario vivir de cualquier persona en una época y comunidad determinada.

Mundo onírico: Es una nueva forma de ver la realidad, y de representar algo cotidiano o real. Corresponde al sueño y en varios casos predomina el monólogo interior.

Mundo mítico: Corresponde a una narración anónima que intenta explicar sucesos como la creación con hechos sobrenaturales.

Mundo realista: Presenta hechos reales, pero a diferencia del mundo cotidiano, este puede presentar hechos que no suceden el día a día, pero que pueden ocurrir desastres naturales o acciones del hombre, como incendios, etcétera.

Mundo fantástico: Se caracteriza por transgredir el orden racional de los acontecimientos. Este universo se relaciona con lo maravilloso, lo extraordinario, lo sobrenatural, lo inexplicable, etcétera. Completamente irreal e irracional.

Mundo Utópico

Está narrado en un lugar inexistente, irreal e ideal, algo imposible de alcanzar y cercano a la perfección, una civilización perfecta, etcétera. Mundo ideal.

Mundo Real Maravilloso

Esta modalidad de relato se caracteriza por transgredir el orden racional de los acontecimientos lo que hace que el personaje principal y el lector se cuestionen o extrañen de lo sucedido.

Estilos de Diálogo

En el estilo directo se interrumpe el hilo narrativo para reproducir literalmente lo dicho.

En el estilo indirecto, lo dicho por el personaje se convierte en parte de la narración.

En el estilo indirecto libre se combinan el estilo directo y el estilo indirecto. Se reproduce lo que dice el personaje, pero en la voz del narrador.

Entradas relacionadas: