Tipos de Materiales de Construcción: Pétreos, Cerámicos, Metálicos y Orgánicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Materiales de Construcción

Los materiales de construcción se pueden clasificar en varios grupos, según su origen y composición:

Pétreos y Cerámicos

Naturales

  • Granito: Roca de origen magmático formada por cuarzo, feldespato y mica. Se utiliza en la construcción de pavimentos, muros y zócalos.
  • Mármol: Variedad cristalina y compacta de caliza metamórfica. Tiene una dureza intermedia y se puede pulir hasta obtener gran brillo. Se usa en encimeras o elementos decorativos.
  • Arena
  • Arcilla
  • Caliza: Rocas de color ocre formadas por carbonato cálcico. Tienen una dureza media, son fáciles de labrar y pulir. Son permeables y se alteran fácilmente con los agentes atmosféricos. Se utiliza en la fabricación del cemento, en la sillería y en la mampostería.

Artificiales

  • Cemento
  • Hormigón
  • Gres
  • Vidrio
  • Hormigón pretensado: Es una variedad del hormigón armado donde las varillas de acero se han pretensado antes del fraguado para mejorar la resistencia a la tracción. Se emplea en la construcción de puentes, rascacielos y en pilares de edificios resistentes a seísmos.
  • Hormigón celular: Se obtiene añadiendo a la mezcla de hormigón un producto químico que desprende gas y produce burbujas en la masa, favoreciendo así el aislamiento térmico y acústico. Además, se aligera el peso. Se utiliza en tabiques, forjados y cubiertas.
  • Cerámicas porosas: Son la arcilla cocida, la loza y la cerámica refractaria. Son materiales permeables porque no se vitrifican en el proceso de cocción.
  • Cerámicas compactas: Son el gres y la porcelana. Son materiales impermeables ya que se someten a temperaturas muy altas para conseguir la vitrificación.
  • Gres: Es duro, impermeable y resistente a los ácidos y al desgaste. Se obtienen a partir de arcillas que contienen óxidos metálicos. Su temperatura de cocción es de unos 1300 grados. Se utiliza en azulejos y recubrimiento de suelos.

Metálicos

Férricos

  • Hierro
  • Acero
  • Fundiciones

No férricos

  • Cobre
  • Aluminio
  • Latón

Orgánicos

Madera

  • Pino
  • Roble
  • Haya

Plásticos

  • PVC
  • Metacrilato
  • Resinas de poliéster

Otros

  • Bituminosos
    • Alquitrán
    • Betún
  • Pinturas
    • Barnices
    • Esmaltes

Innovaciones en Materiales de Construcción

  • Cemento ecológico: El cemento convencional es una fuente significativa de emisiones de CO2 a la atmósfera. Por ello, se ha empezado a fabricar un cemento ecológico que reduce las emisiones a cero. Este cemento se fabrica a partir de silicato de magnesio. Este es un material muy abundante y su producción necesita mucha menos energía. Asimismo, se puede producir utilizando biomasa en vez de energías más contaminantes.
  • Pavimento descontaminante: Investigadores de la Universidad de Holanda han fabricado un hormigón especial que devora la contaminación del aire y reduce de un 25 a un 45% el nivel de óxidos de nitrógeno liberados a la atmósfera. Estos adoquines contienen dióxido de titanio. Este es un material que convierte, a través de la luz solar, los óxidos contaminantes en nitratos inofensivos. Además, descompone la suciedad y siempre se mantiene limpio.
  • Nanomateriales: Los nanomateriales se pueden aplicar en la construcción, por ejemplo, para reforzar el acero y el hormigón, matar bacterias de los hospitales, fabricar ventanas inteligentes que permiten el paso de la luz sin que ello provoque una ganancia térmica.
  • Grafeno: En la Universidad de Manchester se está investigando la creación de pintura de grafeno, capaz de absorber luz solar y producir electricidad para abastecer el alumbrado de esas viviendas.

Entradas relacionadas: