Tipos de mareas: Vivas, Muertas, Mixtas y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Mareas Vivas

Las mareas vivas tienen lugar cuando la Tierra, la Luna y el Sol están alineados. Es entonces cuando la fuerza de atracción gravitatoria es máxima. Esto ocurre en periodos de luna llena y luna nueva.

Cuando tienen lugar estas mareas vivas, se les añade un factor condicionante más si los astros se alinean en fechas cercanas a los equinoccios de primavera u otoño. Esto ocurre cuando el Sol está totalmente sobre el plano del ecuador terrestre. En este caso, las mareas vivas tienen mayor fuerza.

Marea Muerta

La marea muerta es el fenómeno que ocurre cuando las posiciones de la Luna, la Tierra y el Sol forman un ángulo recto (de 90 grados). En este caso, los efectos de la atracción gravitatoria lunar y solar se contrarrestan, y la marea alta es de menor altura que de lo habitual.

Tipos de Mareas

Mareas Muertas y Vivas

Ya hemos visto las diferencias entre mareas muertas y vivas. A continuación, exploraremos otros tipos de mareas.

Marea Alta y Marea Baja

  • Marea alta (pleamar): cuando el agua del mar alcanza su altura más alta dentro del ciclo de las mareas.
  • Marea baja (bajamar): cuando el agua del mar alcanza su altura más baja dentro del ciclo de las mareas.

Se producen dos bajamares y dos pleamares al día.

Marea Mixta

La marea mixta se caracteriza por una evidente desigualdad diurna entre las pleamares superior e inferior o las bajamares superior e inferior. Puede haber dos bajamares y una pleamar o viceversa.

Marea Semidiurna

Debido a la mayor influencia de las ondas parciales semidiurnas, se producen dos pleamares y dos bajamares casi iguales en el intervalo de un día lunar.

Marea Diurna

Cuando predominan las ondas parciales diurnas y en un día lunar se produce una pleamar o una bajamar.

Entradas relacionadas: