Tipos de Interruptores Diferenciales y Sistemas de Alumbrado: Funcionamiento y Normativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Tipos de Interruptores Diferenciales

Un interruptor diferencial es un dispositivo electromecánico que abre sus contactos cuando la corriente diferencial alcanza un valor específico. Se clasifican según su respuesta a corrientes continuas, siendo de tipo AC para corrientes alternas senoidales y tipo A para corrientes pulsantes con componente continua. También se clasifican según el retardo en la detección de un defecto, siendo instantáneos o retardados (tipo S). Asimismo, se distinguen por la regulación de la intensidad residual, pudiendo ser de funcionamiento único o con múltiples regulaciones (por escalones o continua). La sensibilidad nominal se determina utilizando la regulación más alta en dispositivos con regulaciones múltiples.

Tipos de Alumbrado de Emergencia

Alumbrado de Emergencia

  • Previsto para entrar en funcionamiento cuando se produce un fallo en la alimentación del alumbrado normal.

Alumbrado de Seguridad

  • Garantiza la iluminación durante la evacuación de una zona.
  • Entra en funcionamiento a tensión inferior al 70% de la nominal.

Alumbrado de Reemplazamiento

  • Su duración no siempre está determinada, debe permitir finalizar los trabajos con seguridad si la iluminación es inferior a la normal.
  • Permite la continuación de las actividades normales.
  • En salas de intervención, de tratamiento intensivo, de curas, paritorios y urgencias, se prescribe una duración mínima de 2 horas.

Alumbrado de Evacuación

  • Antes llamado de señalización.
  • Permite reconocer y utilizar las rutas de evacuación.
  • Proporcionará 1 lux en el suelo, en el eje de los pasos principales.
  • Permite identificar los puntos de los servicios contra incendios y cuadros de distribución (5 lux).
  • Tiempo mínimo de funcionamiento: 1 hora.

Alumbrado Ambiente o Antipánico

  • Antes llamado alumbrado de emergencia.
  • Permite la identificación y acceso a las rutas de evacuación.
  • Proporciona 0,5 lux en todo el espacio hasta 1 m de altura.
  • Tiempo mínimo de funcionamiento: 1 hora.

Alumbrado de Zonas de Alto Riesgo

  • Duración mínima: la necesaria para interrumpir las actividades.
  • Permite la interrupción de los trabajos peligrosos con seguridad.
  • Iluminación mínima: 15 lux o 10% de la iluminación normal.

Documentación de Eficiencia Energética en Alumbrado Exterior

Toda instalación de alumbrado exterior debe incluir la documentación de eficiencia energética en forma de proyecto (cuando P > 5 KW) o de Memoria Técnica de Diseño (cuando P < 5 KW).

Fenómenos Ópticos: Reflexión, Refracción, Transmisión y Absorción

La reflexión es un fenómeno que se produce cuando la luz choca contra la superficie de separación de dos medios diferentes (ya sean gases como la atmósfera, líquidos como el agua o sólidos) y está regida por la ley de la reflexión. La dirección en que sale reflejada la luz viene determinada por el tipo de superficie. Si es una superficie brillante o pulida se produce la reflexión regular en que toda la luz sale en una única dirección. La refracción se produce cuando un rayo de luz es desviado de su trayectoria al atravesar una superficie de separación entre medios diferentes según la ley de la refracción. La transmisión se puede considerar una doble refracción. Si pensamos en un cristal, la luz sufre una primera refracción al pasar del aire al vidrio, sigue su camino y vuelve a refractarse al pasar de nuevo al aire. La absorción es un proceso muy ligado al color. El ojo humano sólo es sensible a las radiaciones pertenecientes a un pequeño intervalo del espectro electromagnético. Son los colores que mezclados forman la luz blanca.

Componentes de una Instalación Fotovoltaica Aislada

Módulos Fotovoltaicos: Serán los encargados de la generación eléctrica. Pueden ser de varios tipos, entre ellos, los más utilizados para este tipo de instalación son los paneles con tecnología monocristalina y policristalina. Regulador: Se encarga de controlar la carga de las baterías, así como la descarga y evitar cargas o descargas excesivas. De un modo sencillo, un regulador se puede entender como un interruptor, cerrado y conectado en serie entre paneles y batería para el proceso de carga y abierto cuando la batería está totalmente cargada. Baterías: Se encargan de acumular la energía eléctrica generada por el sistema de generación fotovoltaico para poder disponer de ella en las horas del día que no luzca el sol. Profundidad de descarga máxima: Es el nivel máximo de descarga que se le permite a la batería antes de la desconexión del regulador, para proteger la duración de la misma.

Instalaciones Fotovoltaicas Conectadas a Red: Ventajas

Ventajas: No necesita gran mantenimiento, vida útil de más de 35 años, reducción de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera ya que no hay baterías, generan electricidad durante el tiempo de máxima demanda.

Entradas relacionadas: