Tipos de instrumentos musicales y su clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Concepto de instrumento musical

Son aquellos instrumentos que se utilizan para producir el sonido o ruido, una membrana tensa de piel, cuero o materia plástico, y cuya vibración se produce por las acciones de percusión, fricción o la aplicación de una corriente de aire. Se pueden percutir con diversos tipos de palos, baquetas y escobillas y/o con las manos.

Pueden ser: percutidos, frotados o soplados.

Sub clasificación

Se subclasifican según la forma de sus cajas de resonancia

Percutidos

De caldero
Poseen una sola membrana y la forma de su caja de resonancia se asemeja a una olla o caldero, ej: timbales de orquesta

De cilindro
La caja de resonancia tiene forma cilíndrica o similar. Poseen una o dos membranas tensas, ej: bombos y tambores

Cilíndricos en par
Ejemplo: Bongó y Pailas o Timbales de salsa

Cilíndricos de barril
Este grupo está constituido por membranófonos con una sola membrana cuya caja de resonancia fue construida de la misma forma que un barril, ej: congas y tamboriles

Cilíndricos de copa
Poseen una caja de resonancia en forma de copa y una sola membrana en la parte superior del instrumento. Se ejecutan preferentemente con las manos, ej: djembe o reloj de arena. Reciben su nombre por la similitud a la forma bicónica de los relojes de arena, ej: Batá cubano y el Talking drum africano.

Percutidos de marco
Estos instrumentos tienen una caja de resonancia mínima, básicamente una franja del material en el que está construida (madera, metal, plástico), ej: pandero, tambirim

Frotados

Producen su sonido a partir de la vibración de la membrana, la cual se consigue frotando directamente la misma o frotando algún elemento conectado directamente a la misma (varilla), ej: cuica brasilera

Concepto de instrumento musical

El instrumento musical es una fuente sonora creada para hacer música. Pero además podemos darle ese nombre a cualquier objeto utilizado para hacer música. En el mundo existen muchos instrumentos, algunos reconocidos y otros no.

Organología

La organología es el estudio de los instrumentos musicales en lo referido a su historia, funcionamiento social, diseño, construcción y forma de ejecución.

Luthería

Un arte que consiste en la construcción de instrumentos musicales. A los artesanos de esos mismos se les llama luthier.

Musicología

La musicología es el estudio de la historia de los instrumentos.

Idiófonos

Son instrumentos que producen sonidos o ruidos por la vibración de su propio material, sin la participación de membranas, cuerdas o columnas de aire. Pueden ser directamente o indirectamente percutidos, punteados o frotados.

Los idiófonos de entrechoque producen su sonido a partir del choque de dos piezas del material sonoro las cuales pueden ser idénticas o similares.

Los idiófonos sacudidos, producen su sonido al realizar la acción de sacudir el cuerpo del instrumento, generándose así el choque de diferentes piezas que posee el mismo.

Idiófonos raspados. Estos instrumentos producen su sonido al pasar un mediador (palo, baqueta, varilla) por le cuerpo del instrumento, el cual tiene su superficie acanalada o irregular. También existen otros con un elemento tipo rueda dentada que colabora con la producción sonora

Idiófonos punteados producen su sonido a partir de la acción de pulsar o puntear algún elemento sobresaliente del cuerpo del instrumento. Generalmente pertenecen a instrumentos étnicos o de objetos no considerados instrumentos propiamente dichos como la cajita de música.

Los idiófonos frotados constituyen la categoría más extraña y menos numerosa de esta familia. La producción del sonido se logra al frotar el cuerpo del instrumento con un arco de violín o con los dedos.

Entradas relacionadas: