Tipos de Fiebre y sus Características: Diagnóstico Diferencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Patrones de Fiebre: Clasificación y Características

La fiebre es un signo clínico común en diversas enfermedades. Su patrón puede ofrecer información valiosa para el diagnóstico. A continuación, se describen los diferentes tipos de fiebre:

Fiebre Continua

Se caracteriza por oscilaciones diarias mínimas (menos de 1 grado Celsius). Ejemplos:

  • Neumonía neumocócica.
  • Fiebre tifoidea (no tratada).

Fiebre Héctica o Séptica

Fiebre diaria remitente con:

  • Escalofríos.
  • Sudoración profusa.
  • Pulso débil y rápido.
  • Pérdida de peso.
  • Diarrea.

Se observa en:

  • Tuberculosis crónica cavitaria.
  • Procesos sépticos.

Fiebre Intermitente

Presenta períodos de apirexia (sin fiebre) entre los episodios febriles. La temperatura sube y baja rápidamente, acompañada de escalofríos y sudoración abundante. Se observa en:

  • Septicemias.
  • Sepsis urinaria y biliar.
  • Abscesos hepáticos.
  • Paludismo (malaria):
    • Fiebre cotidiana (diaria).
    • Fiebre terciana (cada dos días).
    • Fiebre cuartana (cada tres días).
  • Fiebre quintana: Causada por Rickettsia quintana (transmitida por piojos).

Fiebre Ondulante

Ascenso progresivo o brusco de la temperatura, que se mantiene elevada con oscilaciones durante días o semanas. Luego, desciende gradualmente hasta normalizarse. Después de un período de apirexia (días o semanas), se repite el ciclo. Ejemplos:

  • Brucelosis.
  • Enfermedad de Hodgkin.

Fiebre Periódica (o Familiar Mediterránea)

Se caracteriza por:

  • Poliartritis edematosa.
  • Cuadro peritonítico benigno.
  • Síndrome febril similar al paludismo (crisis de hipertermia de corta duración).

Se atribuye al aumento de etiocolanolona en la sangre.

Fiebre Recurrente

Alternancia de períodos de fiebre continua (2-5 días o más) seguidos de fases apiréticas de igual o mayor duración. Se acompaña de:

  • Escalofríos.
  • Cefalea (dolor de cabeza).
  • Dolores corporales.

Se presenta en enfermedades causadas por:

  • Borrelia recurrentis o Borrelia duttoni.
  • Meningococemias crónicas.

Fiebre Remitente

Oscilaciones diarias superiores a 1 grado Celsius, sin alcanzar valores normales. Se observa en:

  • Supuraciones.
  • Bronconeumonía.

Preguntas y Respuestas sobre Semiología

1. ¿Cuál(es) de los siguientes signos o síntomas NO forma parte del síndrome febril?

  • Sensación de frío.
  • Fotofobia.
  • Taquicardia.
  • Herpes labial.
  • Obnubilación.
  • Sensación de calor.
  • Soplo diastólico.
  • Rigidez de nuca.

2. Son ejemplos de dolor referido:

  • Dolor en el hombro y brazo izquierdo, en el angor (angina de pecho).
  • Dolor en el epigastrio, en la apendicitis aguda.
  • Dolor en escroto, en el cólico renal.
  • Dolor intercostal, en la neuritis herpética.
  • Dolor de cabeza en la fiebre
  • Dolor de oídos, en afecciones de faringe y laringe.

3. ¿Cuál(es) de las siguientes asociaciones son verdaderas?

  • Pulso alternante: insuficiencia cardíaca.
  • Pulso paradójico: pericarditis constrictiva.
  • Pulso celer: insuficiencia aórtica.
  • Pulso parvus et tardus: estenosis mitral.
  • Pulso saltón: estados hiperquinéticos.

4. ¿Cuál de las siguientes es la principal característica semiológica del quiste tirogloso?

  • Se ubica en la cara lateral del cuello.
  • Tiene movilidad lateral.
  • Sigue los movimientos de la lengua.
  • Se asocia a disfonía.

5. La onda “v” gigante del pulso venoso es típica de:

  • Pericarditis constrictiva.
  • Taponamiento cardíaco.
  • Insuficiencia aórtica.
  • Insuficiencia tricuspídea.
  • Pericarditis constrictiva y taponamiento cardíaco.

6. Una persona de 90 kg de peso y 1,70 m de talla ha logrado bajar 20 kg en los últimos 3 meses en base a una estricta dieta y ejercicios físicos. Con estos datos, se puede afirmar:

  • Es necesario estudiar el origen de la baja de peso por ser mayor al 10% del peso habitual.
  • El peso actual determina que el índice de masa corporal es normal.
  • Previo a la dieta, el peso era ideal, y el actual corresponde a enflaquecimiento.
  • Debe insistirse en la baja de peso para lograr un índice de masa corporal normal.

7. Un paciente cuya actitud es con cabeza y tronco inclinados hacia delante, rodillas y brazos semiflexionados y rígidos pegados al tronco, y facie inexpresiva, tiene con alta posibilidad:

  • Hipotiroidismo.
  • Enfermedad de Parkinson.
  • Síndrome cerebeloso.
  • Síndrome urémico.

Entradas relacionadas: