Tipos y Estructura de las Articulaciones Óseas: Clasificación y Componentes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Tipos y Estructura de las Articulaciones Óseas
Una articulación es el conjunto de tejidos que unen dos o más huesos por sus extremos o partes laterales, ya sea para mantenerlos fijos o para realizar movimientos, desde reducidos hasta muy amplios.
Clasificación de las Articulaciones
Las articulaciones se clasifican de diferentes maneras:
- Según el grado de movilidad:
- Inmóviles
- Semimóviles
- Móviles
- Desde el punto de vista anatómico (estructural):
- Fibrosas (inmóviles)
- Cartilaginosas (semimóviles)
- Sinoviales (móviles)
- Desde una clasificación fisiológica (funcional):
- Sinartrosis (sin movilidad)
- Anfiartrosis (poca movilidad)
- Diartrosis (movilidad amplia)
Sinartrosis
Estas articulaciones carecen de movilidad y las uniones entre los huesos se realizan mediante tejido fibroso. Según el tipo de tejido fibroso interpuesto, se diferencian tres clases:
- Suturas: La unión de los huesos se produce por tejido fibroso. Las articulaciones de los huesos del cráneo y de la cara son ejemplos de suturas o sinostosis.
- Sindesmosis: Similar a las suturas, pero con tejido fibroso más abundante formando un ligamento interóseo que permite un mínimo movimiento. Presentes entre el radio y el cúbito, entre la tibia y el peroné, y en las articulaciones intermetacarpianas e intermetatarsianas.
- Gonfosis: Se observa en la articulación de los dientes con los alvéolos dentarios de los maxilares. El periodonto (encías, cemento, ligamento periodontal y hueso alveolar) es el tejido conectivo fibroso que une la raíz dentaria al hueso maxilar.
Anfiartrosis
En este tipo de articulaciones se producen movimientos limitados, y los huesos se unen a través de tejido cartilaginoso. Las superficies articulares son cóncavas o planas. Según el tipo de cartílago, se divide en:
- Sincondrosis: Articulaciones temporarias de huesos en desarrollo, formadas por tejido cartilaginoso hialino. Al completarse el crecimiento, el hueso se une firmemente, transformándose en sinartrosis. Ejemplos son las placas de crecimiento de los huesos largos (metáfisis) y las articulaciones esternocostales, que no se osifican por completo.
- Sínfisis: La unión entre los huesos está dada por una lámina de tejido fibrocartilaginoso, permitiendo una leve movilidad y siendo permanentes. Ejemplos son la sínfisis púbica y las articulaciones intervertebrales.
Diartrosis
Estas articulaciones poseen amplios movimientos en diversas direcciones. Generalmente, unen huesos largos (húmero con radio, fémur con tibia) y conectan las extremidades con el esqueleto axial.
Anatomía de las Diartrosis
Las diartrosis son articulaciones sinoviales, con estructuras propias que no se encuentran en las sinartrosis ni en las anfiartrosis. Sus componentes son:
- Cartílago articular: Zonas de contacto entre huesos, con cartílago hialino o fibroso para evitar roces.
- Cápsula articular: Estructura de tejido fibrocartilaginoso que une los huesos, con dos capas:
- Externa: Dura, gruesa y fibrosa, continua con el periostio.
- Interna: Membrana sinovial, delgada, que conforma la cavidad articular y produce líquido sinovial.
- Cavidad articular: Espacio entre los huesos y la cápsula, que contiene líquido sinovial.
- Líquido sinovial: Sustancia viscosa que lubrica y nutre el cartílago articular, además de contener células que eliminan desechos y microorganismos.
- Meniscos: Discos de tejido fibrocartilaginoso que dividen la cavidad articular, protegiendo la superficie articular, facilitando movimientos y absorbiendo impactos (rodilla, esterno-clavicular, témporo-mandibular).
- Ligamentos: Bandas de tejido conectivo fibroso que unen los huesos, clasificándose según su ubicación (colaterales, dorsales, intra y extra capsulares, cruzados, etc.). Los ligamentos que envuelven una diartrosis se llaman ligamentos anulares.
Componentes de una Articulación Sinovial (Diartrosis)
(Imagen ilustrativa de los componentes de una diartrosis)