Tipos de Enlaces Químicos: Iónico, Covalente, Metálico e Intermolecular
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
¿Qué es un Enlace Químico?
El enlace químico es el mecanismo que explica la unión de los átomos. Los gases nobles son siempre monoatómicos, y los vapores de elementos químicos metálicos están formados por átomos libres, aunque algunos metales alcalinos forman moléculas X2.
Tipos de Enlace
- Enlace iónico: Se forma entre iones de distinto signo mediante la transferencia de electrones de valencia desde un átomo metálico a otro no metálico.
- Enlace covalente: Se forma entre átomos de elementos no metálicos mediante la compartición de sus electrones de valencia. Este tipo da lugar a la formación de moléculas donde los electrones compartidos se sitúan entre los núcleos, uniendo así los átomos.
- Enlace metálico: Ocurre entre átomos metálicos. Se forma por una compartición comunal de parte de los electrones de valencia de cada átomo.
- Enlace intermolecular: Es una interacción débil entre moléculas (previamente formadas por enlace covalente).
Rara vez un enlace es 100% covalente o 100% iónico. Para determinar cuál predomina, se utiliza la escala de Pauling:
- EN (B) - EN(A) > 1,7 → Predomina el carácter iónico.
- EN (B) - EN(A) < 1,7 → Predomina el carácter covalente.
- Si la diferencia es cercana a 1,7, el enlace tendrá características intermedias.
Fuerzas Intermoleculares
1. Fuerzas de Van der Waals
Se presentan en tres formas:
- Interacción dipolo-dipolo: Ocurre entre moléculas polares con un momento dipolar permanente, como consecuencia de la atracción electrostática.
- Interacción dipolo-dipolo inducido.
- Interacción dipolo instantáneo-dipolo instantáneo (Fuerzas de London o de dispersión): Se presentan entre cualquier clase de moléculas y tienen un origen de tipo mecanocuántico.
Propiedades de las Fuerzas de Van der Waals
- Carecen de carácter dirigido.
- Operan a distancias mayores que las uniones por enlaces covalentes.
- Son débiles (aproximadamente diez veces más débiles que un enlace covalente).
- Aumentan con el tamaño de las envolturas electrónicas de la molécula; por ello, son más intensas cuanto mayor es el número de electrones y la masa molecular.
- Para moléculas de idéntica masa molecular, las fuerzas de Van der Waals están más relacionadas con el volumen y la forma de las moléculas que con la masa.
Enlace Metálico
En condiciones normales de temperatura, casi todos los metales son sólidos y forman redes cristalinas metálicas. Los átomos están unidos por enlaces metálicos.
La estabilidad de los metales no se puede explicar atendiendo únicamente al enlace iónico o covalente:
- El enlace iónico se da entre un átomo metálico y uno no metálico, no entre átomos metálicos exclusivamente. No se puede razonar cuál sería el catión y cuál el anión en una red metálica.
- El enlace covalente no es suficiente, ya que cada átomo carece de electrones suficientes para consolidar enlaces covalentes con los 8 o 12 átomos que lo rodean.
Descripción del enlace metálico: Cada átomo de la red se divide en un ion y sus electrones de valencia. Los nudos de la red están ocupados por iones. Los electrones están sueltos entre los huecos, formando un "mar de electrones" compartido por todos los iones. Este mar de electrones equilibra la repulsión interiónica.
La fácil movilidad de los electrones en este mar explica la conductividad eléctrica y térmica de los metales. Las características del enlace metálico persisten en el estado líquido.
Propiedades del Enlace Metálico
- Ductilidad: Forman hilos con facilidad.
- Maleabilidad: Forman láminas con facilidad.
- Efecto fotoeléctrico: Al ser iluminados por radiación electromagnética de energía suficiente, emiten electrones.
- Efecto termoiónico: Al ser calentados, emiten electrones.
- Su solidez se mide por el calor de sublimación.
2. Enlace de Hidrógeno (Puentes de Hidrógeno)
Aparece entre moléculas covalentes cuando estas contienen enlaces en los que el átomo de hidrógeno está enlazado a átomos muy electronegativos, de pequeño tamaño y con pares de electrones no compartidos. Los átomos más comunes que cumplen estas condiciones son el nitrógeno (N), el oxígeno (O) y el flúor (F).