Tipos de Enlaces Químicos: Covalente, Iónico y Metálico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,7 KB

Enlaces Químicos y Fuerzas Intermoleculares

Enlace Covalente

Los enlaces covalentes son las fuerzas que mantienen unidos entre sí los átomos no metálicos (los elementos situados a la derecha en la tabla periódica - C, O, F, Cl...). Estos átomos tienen muchos electrones en su nivel más externo (electrones de valencia) y tienden a ganar electrones más que a cederlos, para adquirir la estabilidad de la estructura electrónica de gas noble. Por tanto, los átomos no metálicos no pueden cederse electrones entre sí para formar iones de signo opuesto.

En este caso, el enlace se forma al compartir un par de electrones entre los dos átomos, uno procedente de cada átomo. El par de electrones compartido es común a los dos átomos y los mantiene unidos, de manera que ambos adquieren la estructura electrónica de gas noble. Se forman así, habitualmente, moléculas: pequeños grupos de átomos unidos entre sí por enlaces covalentes. Un enlace covalente polar se forma cuando se unen dos átomos de diferente electronegatividad.

Enlace Iónico

Este enlace se produce cuando átomos de elementos metálicos (especialmente los situados más a la izquierda en la tabla periódica - períodos 1, 2 y 3) se encuentran con átomos no metálicos (los elementos situados a la derecha en la tabla periódica - especialmente los períodos 16 y 17).

En este caso, los átomos del metal ceden electrones a los átomos del no metal, transformándose en iones positivos y negativos, respectivamente. Al formarse iones de carga opuesta, estos se atraen por fuerzas eléctricas intensas, quedando fuertemente unidos y dando lugar a un compuesto iónico. Estas fuerzas eléctricas las llamamos enlaces iónicos. Los iones no forman moléculas aisladas, sino que suelen agruparse para formar redes cristalinas. La disposición de los iones depende de la carga de los cationes y aniones, las interacciones electrostáticas y el tamaño de los iones.

Enlace Metálico

Para explicar las propiedades características de los metales (su alta conductividad eléctrica y térmica, ductilidad y maleabilidad...), se ha elaborado un modelo de enlace metálico conocido como modelo de la nube o del mar de electrones.

Regla del Octeto

Muchos elementos, al combinarse, manifiestan la tendencia a adquirir la estructura electrónica propia de un gas noble.

Energía y Estabilidad

A una distancia casi infinita, la energía de los átomos aislados es 0. Al aproximarse, hay un dominio de las fuerzas atractivas, desprendiendo energía. En el punto de energía mínima, hay un dominio de las fuerzas repulsivas y se consume energía hasta llegar a la energía potencial, que es la aproximación máxima entre núcleos.

Enlace Químico

Un enlace químico es el proceso químico responsable de las interacciones atractivas entre átomos y moléculas, que confiere estabilidad a los compuestos químicos diatómicos y poliatómicos. La explicación de tales fuerzas atractivas es un área compleja que está descrita por las leyes de la química cuántica.

Las fuerzas intermoleculares se definen como el conjunto de fuerzas atractivas y repulsivas que se producen entre las moléculas como consecuencia de la polaridad que poseen las moléculas.

Dipolos permanentes

Este tipo de unión se produce cuando ambas moléculas disponen de cargas positivas y negativas, es decir, son moléculas polares o que tienen polaridad, atrayéndose electrostáticamente y formando la unión.

Dipolos inducidos

Este tipo de unión se produce cuando una molécula no polar redistribuye la concentración de los electrones (tiene la posibilidad de polarizarse) al acercarse una molécula polar, de tal forma que se crea una unión entre ambas moléculas. En este caso, la molécula polar induce la creación de un dipolo en la molécula apolar.

Dipolos dispersos

Este último caso la unión se produce entre moléculas no polares pero que pueden polarizarse, y cuando esto último ocurren se atraen mutuamente creando la unión molecular. Atomos o moléculas apolares-dipolo instantáneo, fuerza de dispersión y dipolo inducido

IONICOS

COVAL M.

COVAL.ATM.

METAL0

CATIONES Y ANIONES

MOLECULAS

ATOMOS

CATIONES

ENLACE ION

F INTER Y E.COV

ENLACE COV

ENLA. METAL

ALTOS +600

BAJOS 400 -272

ALTOS 12K 36K

VARIA. -39 34K

AGUA Y OTROS POLARES

SUST APOLARES DIS APOL

INSLOUBLES

SOLUBLE EN OTRO METAL

CON EN FUNDIDO Y DSC

APOLARES NO CON POL SI

NO CONDUCEN

BUENOS EN SOLIDO

FORMA REDES CRITA

CONDICIONES COMUNES 3

MAS DUROS D TODOS LOS

LOS MAS ALTOS PF SON

LINAS MUY ESTABLES

P.F. Y P.E. BAJOS PQ SOLO

SOLIDOS POR ESTABILIDAD

DE LOS DE TRANSICION

KA DSC DE IONES

SER ROMPEN ATRAC, INTE

NO TIENEN IONES Y SUS

DENSOS POR SU ESTRUC

DISOCIACION DE ESTOS

MOLECULARES

E DE VALENCIA CARECEN

COMPACTA.BUENAS PROP

DUROS Y FRAGILES

DE LIBERTAD DE MOVIM.

MECAN,TENACES DUCT.MALEABLES

Entradas relacionadas: