Tipos de Energía: Ventajas, Desventajas y Principales Productores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
Tipos de Energía
Carbón
Origen: Se forma por la descomposición subterránea, durante millones de años, de restos vegetales.
Uso: Su uso se generalizó a partir de la primera revolución industrial, ocurrida en Inglaterra a finales del siglo XVIII, como combustible para mover las máquinas de vapor.
Ventajas: Abundantes reservas.
Inconvenientes: Recurso no renovable y muy contaminante.
Principales países productores: China, Estados Unidos, India, Rusia.
Petróleo
Origen: Se forma por la descomposición de organismos animales y vegetales sepultados durante millones de años en un medio acuoso o bajo la superficie terrestre.
Uso: Iluminación, industria química, motores de explosión y obtención de carburante.
Ventajas: Fácil extracción y transporte.
Inconvenientes: Recurso no renovable y muy contaminante.
Principales países productores: Arabia Saudí, Estados Unidos, Rusia, Irán y México.
Gas Natural
Origen: El mismo que el del petróleo.
Uso: Electricidad, calefacción, cocinas y como materia prima de la industria química.
Ventajas: Alto poder calorífico, bajo precio, menor contaminación que el petróleo.
Inconvenientes: Recurso no renovable.
Principales países productores: Rusia, Estados Unidos y Canadá.
Energía Nuclear de Fisión
Origen: Se obtiene de la separación o fisión de átomos de minerales radiactivos pesados, como el uranio.
Uso: Electricidad, medicina, industria química.
Ventajas: Gran poder energético.
Inconvenientes: Riesgo de accidentes, residuos muy contaminantes, elevado coste.
Principales países productores: Estados Unidos, Francia, Japón.
Energía Hidroeléctrica
Origen: Agua embalsada detrás de una presa o barrera artificial.
Uso: Electricidad.
Ventajas: Instantánea, inagotable, limpia.
Inconvenientes: Inundaciones, alteraciones del caudal de los ríos que afectan a animales y plantas.
Principales países productores: Canadá, Brasil, China.
Energía Solar
Origen: Luz y calor solar.
Uso: Calor, electricidad.
Ventajas: Inagotable, limpia, menos contaminante que las tradicionales.
Inconvenientes: Irregularidad diaria y anual, dificultad de almacenamiento.
Energía Eólica
Origen: Procede del viento.
Uso: Electricidad.
Ventajas: Inagotable, limpia, menos contaminante que las tradicionales.
Inconvenientes: Irregularidad de los vientos.
Energía de Biomasa
Origen: Procede de residuos.
Uso: Calor, electricidad.
Ventajas: Reduce la dependencia de combustibles fósiles, fuente de energía renovable.
Inconvenientes: Emisión de CO2, requiere grandes extensiones de tierra.
Energía Mareomotriz
Origen: Fuerza de los mares o de las olas.
Uso: Electricidad.
Ventajas: Renovable, predecible, no produce gases de efecto invernadero.
Inconvenientes: Alteraciones medioambientales, elevado coste, tecnología en desarrollo.
Energía Geotérmica
Origen: Calor interno de la Tierra.
Uso: Calefacción y electricidad.
Ventajas: Renovable, disponible las 24 horas, ocupa poco espacio.
Inconvenientes: Localizada en zonas de actividad volcánica, puede liberar gases nocivos.
Energía Nuclear de Fusión
Origen: Procede de la unión de átomos ligeros de deuterio o tritio, dos isótopos del hidrógeno obtenido del mar.
Uso: Grandes cantidades de energía.
Ventajas: Potencialmente inagotable, no produce gases de efecto invernadero, residuos menos peligrosos que la fisión.
Inconvenientes: Temperaturas elevadas, tecnología en desarrollo, elevado coste.