Tipos de Empresas y Contratos: Aspectos Clave para Emprendedores

Enviado por iván y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Tipos de Empresas

Tipo de EmpresaClasificaciónCapital MínimoResponsabilidad
Empresario IndividualM 1No existe mínimo legalTodo patrimonio sujeto al riesgo de la empresa
Comunidad de BienesM 2No existe mínimo legalTodo su patrimonio está sujeto al riesgo de la empresa
Sociedad AnónimaM 1M 60.000 €Limitada al capital aportado
Sociedad de Responsabilidad LimitadaM 1M 3.000 €Limitada al capital aportado
Sociedad ColectivaM 2No existe mínimo legalTodo su patrimonio está sujeto al riesgo de la empresa
Sociedad Comanditaria por AccionesM 2M 60.000 €Socios colectivos: ilimitada; Socios comanditarios: limitada al capital aportado
Sociedad Anónima LaboralM 3M 60.000 €Limitada al capital aportado
Sociedad Laboral LimitadaM 3M 3.000 €Limitada al capital aportado
Sociedad CooperativaM 3M fijado en estatutosLimitada al capital aportado

Conceptos Clave en Finanzas

Margen Bruto = Ingresos – Costes
Margen Bruto Unitario = Margen Bruto / Nº de productos o servicios
Margen Comercial = Margen Bruto – Gastos de Comercialización
Margen como Porcentaje de Coste: (PV – PC) / PC = x 100

Marketing Mix

Marketing Mix: Se utiliza para nombrar al conjunto de elementos que se pueden utilizar para influir en la demanda de los productos y así alcanzar los objetivos de la empresa.
  • Price: Precio
  • Product: Producto
  • Promotion: Promoción
  • Place: Distribución

Contratos Civiles y Mercantiles

Contrato CivilContrato Mercantil
Pueden ser muebles o inmueblesSolo cosas muebles
Obliga a transferir la propiedad de una cosa y la otra a pagar un precio en dinero.En contrato mercantil existe una finalidad de lucro.
No realizan actos de comercio porque no son comerciantes.Si las partes son comerciantes, el contrato es mercantil.
Se rigen por el Código Civil.Se rigen por el Código de Comercio.
Puede ser gratuito y generoso.Siempre es oneroso.
Son competentes los tribunales civiles.Son competentes los tribunales mercantiles.

Obligaciones del Vendedor y Comprador

Obligaciones del Vendedor:

  • Conservar y custodiar la cosa vendida en perfecto estado hasta que sea puesta a disposición del comprador.
  • Entregar la cosa vendida en el tiempo y lugar pactados.
  • Garantizar al comprador la posesión legal y pacífica de lo vendido.
  • Garantizar el saneamiento por vicios ocultos o interiores (cuando lo vendido tiene defectos que no se ven a simple vista).

Obligaciones del Comprador:

  • Pagar el precio en el tiempo y lugar acordados.
  • Pagar intereses del precio cuando se demore el pago.
  • Recibir la mercancía comprada.
  • Pagar los gastos de transporte, salvo que se pacte lo contrario.

Conceptos Empresariales

Staff: Constituido por personas o departamentos especializados en asesorar o apoyar a la dirección sobre la forma de conseguir los objetivos. Los miembros del staff no tienen autoridad sobre las personas que trabajan en la empresa.

Patentes: Protegen los intereses e investigaciones de las empresas.

Outsourcing: Vínculos de colaboración con empresas, profesionales y organismos externos a la empresa, como despachos de abogados, consultores, gestorías, empresas de trabajo temporal, subcontratadas.

Franquicia: Contrato de licencia para la explotación en exclusiva del negocio en una zona de influencia, en el que intervienen un franquiciador y un franquiciado.

Renting: Servicio completo de alquiler de bienes a medio y largo plazo, sin opción de compra. Además del alquiler, se contrata un servicio integral de mantenimiento, consumibles y seguro.

Leasing: Facilita a las empresas bienes de producción, durante un tiempo determinado, mediante el pago de una cuota periódica. Al finalizar el periodo, se puede devolver los bienes, celebrar un nuevo contrato de arrendamiento o adquirir los bienes por su valor residual.

Factoring: Contrato por el cual una empresa especializada toma a su cargo las deudas de los clientes de otra y se ocupa de su cobro, de financiar y de garantizar el crédito.

Precontratos: Son aquellos cuyo objeto es la celebración de un contrato en el futuro; es decir, son una promesa de contrato. Si se rehúsa celebrarlo, la otra parte puede demandarlo.

Subcontrato: Contrato celebrado con una tercera persona para cumplir todas o alguna de las obligaciones asumidas en un primer contrato.

Subcontratación: Es la ejecución diaria de una función empresarial por un proveedor externo de servicios.

Reaseguro: Es un contrato por el cual un asegurador toma a su cargo un riesgo ya cubierto por otro asegurador.

Plazos de Reclamación

  • a) En el caso de que existan vicios ocultos, el comprador puede reclamar en los 30 días siguientes a la entrega.
  • b) Cuando se trate de defectos en la calidad o cantidad, la denuncia ha de hacerse en el momento.
  • c) Si la mercancía se ha entregado embalada, la denuncia ha de hacerse en el plazo máximo de 4 días contados desde la entrega.

Contrato de Compraventa

El contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada, y el otro a pagar por ello, un precio en dinero o signo que lo represente.

Compraventa a Plazos

Es aquella en que una parte del precio se paga tras la entrega de la mercancía en fracciones generalmente iguales y periódicas. En el momento de la entrega, el vendedor recibe una parte del precio y el comprador debe pagar el resto en un periodo de tiempo superior a 3 meses y en los plazos establecidos. Para que este tipo sea válido, ha de celebrarse por escrito. En los contratos de venta a plazos se suelen incluir:

  • a) Reserva de dominio: La propiedad no pasa al comprador hasta que finalice el pago de todos los plazos.
  • b) Prohibición de disponer: El comprador no puede disponer o embargar el objeto hasta que haya pagado totalmente su precio.

Entradas relacionadas: