Tipos de Empresas: Clasificación, Ventajas y Formas Jurídicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

Clasificación de las Empresas

1. Clasificación de las Empresas Según el Área de Actividad

  • Empresas del Sector Primario: Son aquellas que obtienen recursos directamente de la naturaleza (agrícolas, ganaderas, forestales y pesqueras).
  • Empresas del Sector Secundario: Transforman materias primas para producir bienes terminados (industrias mineras, eléctricas, químicas, de construcción y de manufacturas).
  • Empresas del Sector Terciario: Son todas las empresas de servicios (hostelería, comercio, reparaciones, comunicaciones, transporte, banca, seguros, etc.).

2. Clasificación de las Empresas Según su Dimensión

  • Microempresas: Con menos de 9 trabajadores.
  • Pequeñas: Tienen entre 10 y 50 trabajadores.
  • Medianas: Entre 50 y 250 trabajadores.
  • Grandes: Con más de 250 trabajadores.

3. Factores Decisivos a la Hora de Elegir la Forma Jurídica de una Empresa

Se deben considerar los siguientes factores:

  • La responsabilidad que estamos dispuestos a asumir.
  • El grado de poder que quiera ejercerse en la empresa.
  • Las necesidades de capital.
  • El número de socios.
  • La fiscalidad.
  • Los trámites y el coste para su constitución.
  • Las obligaciones administrativas.

4. Concepto de Empresario Individual. ¿Responsabilidad?

Es la persona física que, disponiendo de la capacidad legal necesaria, ejerce de forma individual y por cuenta propia una actividad comercial, industrial o profesional. También se le conoce como autónomo y tiene responsabilidad ilimitada.

5. Ventajas e Inconvenientes del Empresario Individual

Ventajas:

  • No existe ningún trámite previo de constitución.
  • El empresario es su propio jefe y no depende de otros ni reparte beneficios con nadie.
  • No exige capital mínimo inicial.

Inconvenientes:

  • No existe separación entre el patrimonio de la empresa y el del empresario.
  • Si el empresario está casado puede dar lugar a que sus actividades alcancen al cónyuge.
  • Si su volumen de beneficio es importante, puede estar sometido a tipos impositivos muy elevados.

6. Concepto de Sociedad Comanditaria. ¿Responsabilidad Social?

Es una sociedad colectiva en la que existe un tipo especial de socios, llamados comanditarios, que solo aportan capital y quedan apartados de la gestión de la empresa, pero que a cambio disfrutan de una responsabilidad limitada, mientras que la responsabilidad de los socios colectivos es ilimitada.

7. Concepto de Sociedad de Responsabilidad Limitada. ¿Capital Mínimo?

Es una sociedad de tipo capitalista cuyo capital social está integrado por las aportaciones de todos los socios y se encuentra dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles, que no pueden incorporarse a títulos negociables ni denominarse acciones. Su capital mínimo es de 3000 €.

8. Concepto de Sociedad Anónima. ¿Capital Mínimo?

Es una sociedad de tipo capitalista cuyo capital social se integra por las aportaciones económicas de todos los socios y está dividido en acciones, y en la que los socios no responden personalmente de las deudas sociales. Su capital mínimo es de 60 000 €.

9. Ventajas e Inconvenientes de la Sociedad Anónima

Ventajas:

  • Responsabilidad limitada de los socios.
  • Facilidad para atraer capitales ajenos.
  • Facilidad para transmitir la condición de socio.

Inconvenientes:

  • Exigencia de un capital elevado.
  • Trámites de constitución complejos.
  • Mayor rigor formal en su organización.
  • Exigencia de llevar una contabilidad completa, con el depósito de cuentas y, en determinados casos, su auditoría.

10. Concepto de Sociedad Laboral. ¿Capital Mínimo?

Es una sociedad, ya sea anónima o limitada, en la que la mayoría del capital social es propiedad de los trabajadores que prestan su servicio en ella, servicios por los que son retribuidos de forma personal y directa y cuya relación laboral es por tiempo indefinido. El capital mínimo es de 3000 € en una SLL y de 60 000 € en una SAL.

11. Concepto de Sociedad Cooperativa. ¿Número Mínimo de Socios?

Es una sociedad constituida por personas que se asocian, en régimen de libre adhesión y baja voluntaria, para la realización de actividades empresariales, encaminadas a satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas y sociales, con estructura y funcionamiento democrático. El número mínimo de socios es de 3 en las cooperativas de primer grado y de 2 en las de segundo grado.

12. Ventajas de la Sociedad Cooperativa

  • Se puede tener la condición de trabajador y empresario al mismo tiempo.
  • El gerente se escoge por votación.
  • Los socios no responden personalmente de las deudas, salvo que así lo digan los estatutos.
  • Gozan de un trato fiscal preferente.
  • Participación democrática en los órganos de la sociedad y con los mismos derechos para todos.
  • Su objetivo principal es el bien común de los trabajadores y no el beneficio económico.
  • Un porcentaje de los beneficios ha de destinarse al fondo de reserva y otro porcentaje al fondo de educación y promoción.
  • Permite la capitalización por desempleo.
  • Tiene bonificaciones fiscales en el ITP y AJD, IAE y el Impuesto de Sociedades.

13. Principios de Unidad de Mando y de Especialización y División del Trabajo

  • Principio de Unidad de Mando: Cada persona de la organización solo debe depender de otra, lo que permitirá la asignación definida de tareas por parte del superior jerárquico, evitando problemas y las interferencias derivadas de la multidependencia funcional.
  • Principio de Especialización y División del Trabajo: Las tareas y actividades complejas deben subdividirse en otras que permitan, mediante la especialización del trabajador y el aprovechamiento de sus habilidades, ser realizadas de la forma más eficiente posible.

14. Diferencia entre la Organización Formal e Informal

  • Organización Informal: Se produce cuando un grupo de individuos, que desarrollan tareas distintas, se relacionan entre sí en base a unos intereses comunes o a un objetivo común que sirve de aglutinante de todos ellos, aunque destaca la figura de un "líder" que alienta la formación de dicha organización.
  • Organización Formal: En este tipo de organización los individuos se relacionan a través de una estructura perfectamente definida que establece y concreta la tarea de cada uno de ellos dentro de la empresa, así como su coordinación con el resto de los miembros. En este caso al individuo se le impone la tarea a realizar, las personas con quienes la debe realizar y las relaciones de dependencia jerárquica, sin tener en cuenta su actitud personal de cooperación.

15. Concepto de Organigrama

Es la representación gráfica de los diferentes departamentos que componen una empresa y de sus interrelaciones funcionales. En definitiva, se trata de un gráfico que representa la estructura empresarial y que permite informar a los distintos componentes de la misma de cuál es su posición dentro de ella. Esto ayuda a descubrir fallos de organización y sirve para clarificar las conexiones entre los distintos puestos, así como las relaciones jerárquicas que existen en su seno.

16. Concepto de Balance Social

Es el documento, voluntario, que realiza una empresa para recoger los datos que resumen su quehacer social, tales como prestaciones sociales complementarias, condiciones de seguridad e higiene en el trabajo, establecimiento de economatos o guarderías, instalación de dispositivos anticontaminantes, uso de energías alternativas, promoción educativa y cultural, etc. Se incluyen cifras para poder valorarlos tanto cuantitativa como cualitativamente.

Entradas relacionadas: