Tipos de Ejercicios y Teoría del Entrenamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

EJERCICIOS DE FUERZA

1) TIPOS DE EJERCICIOS SEGÚN EL USO DE MATERIALES O MÁQUINAS

  • Ejercicios de autocarga/con el propio peso
  • Ejercicios con máquinas
  • Ejercicios con poleas
  • Ejercicios con peso libre
  • Ejercicios con gomas o bandas elásticas
  • Ejercicios en superficies inestables o con elementos de inestabilidad

2) TIPOS DE EJERCICIOS SEGÚN EL TIPO DE ACCION MUSCULAR PREDOMINANTE

  • Ejercicios ansiométricos
  • Ejercicios isométricos
  • Ejercicios pliométricos

3) TIPOS DE EJERCICIOS SEGÚN LA MUSCULATURA IMPLICADA

  • Ejercicios Analíticos o localizados
  • Ejercicios globales

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO

Navarro define el entrenamiento como un proceso de adaptación a estímulos externos, organizado racionalmente para lograr unos fines que permiten elevar el rendimiento. Platonov define el proceso de adaptación como la especial capacidad de los seres vivos para mantener un equilibrio de sus funciones ante la exigencia de estímulos que inciden en ellas. El proceso de adaptación es consecuencia de la interacción entre presencia de estímulos y las respuestas consecuentes. Actividad física actúa como un estimulo de ruptura temporal de la homeostasis. Como entrenadores tenemos que conocer los tipos de adaptaciones que provoca cada activad física.

  1. TIPOS DE ADAPTACIONES
  • Adaptación inmediata
  • Adaptación a largo plazo
  1. FACTORES PRINCIPALES DE LOS QUE DEPENDE EL PROCESO DE ADAPTACIÓN
  1. Características del sujeto
  • Reacción de cada persona a un mismo estimulo varia dependiendo de los factores
  • Periodo evolutivo, estado de maduración de los sistemas
  • Preparación o condición física actual
  • Otras situaciones y hábitos
  1. Naturaleza del estimulo
  • Determinada por factores que determinan la carga. Relación de volumen e intensidad bajo la denominación de dinámica de cargas del entrenamiento
  • El volumen supone el componente cuantitativo de la carga y se manifiesta a través de diferentes magnitudes
  • La intensidad hace referencia al grado o nivel de esfuerzo, se manifiesta en aspectos como la fuerza a la que te opones o la relación entre el esfuerzo y recuperación
  1. TEORIA DEL ENTRENAMIENTO
  • Ley de umbral
  • Síndrome general de adaptación
  • Principio de supercompensación
  1. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
  • Del estudio aparecen los llamados principios del entrenamiento entendidos como serie de normas que guían un proceso de adaptación
  • Suponen un conjunto de directrices que se relacionan entre si
  1. PRINCIPIO DEL ESTÍMULO EFICAZ DE CARGA

Fundamentado en la Ley del umbral. Determina que la naturaleza o carga de entrenamiento debe ser apropiada para las adaptaciones deseadas. Importante la necesidad de controlar parámetros que determinan la naturaleza del estímulo. No se debe obviar que el sector de carga eficaz es individual y evoluciona con el entrenamiento

  1. PRINCIPIO DE PROGRESION DE LA CARGA

Dice que una vez determinado el estimulo es aplicado un numero de veces, el organismo se adapta y hace necesario modificarlo (si queremos que continue la mejora). A medida que aumenta la capacidad debe aumentar la carga

  1. PRINCIPIO DE LA RELACION OPTIMA ENTRE CARGA Y RECUPERACION

6) PRINCIPIO DE PROGRESION DE LA CARGA -->Dice que una vez determinado el estimulo es aplicado un numero de veces, el organismo se adapta y hace necesario modificarlo (si queremos que continue la mejora). A medida que aumenta la capacidad debe aumentar la carga 7) PRINCIPIO DE LA RELACION OPTIMA ENTRE CARGA Y RECUPERACION

Entradas relacionadas: