Tipos de disposición final de desagües y cañerías domiciliarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Clasificar el tipo de disposición final de los desagües. Definir tipos y ejemplos

La disposición final de los desagües es la forma en la que volcamos los efluentes, puede ser con colector unitario/separativo (sist dinámicos) o sin colector unitario/separativo (se llama a la barométrica- pozo negro, fosa séptica, infiltración).

Colector unitario: transporta agua de lluvia y de la casa. (va a la cámara)

Colector separativo: transporta el agua de lluvia y de la casa por separado. (sale al cordón de la vereda)

Explicar tipo de saneamiento existente

Cloacales (primarias)- inodoros.

Secundarias- duchas, lavabos, cocina. Tienen una gran carga de material orgánico, hay que tratarlos con por ejemplo, ventilación.

Pluviales- si es separativo van al cordón de la vereda y no a la cámara. Y si es unitario antes de entrar al colector se tiene que unir con las aguas primarias y secundarias.

Clasificar las cañerías de desagües domiciliarios. Especificar pendientes mínimas y máximas para cada caso.

Pendientes- máximo 5% si no se separan los sólidos de los líquidos.

Primarias

DIÁMETRO (mm.)PENDIENTE (%)
hasta 1102
De 125 a 1601
200 o mayor0.6

Cuando las cañerías que conducen aguas primarias o sus ramales sean de 110 mm de Secundarias

DIÁMETRO (mm.)PENDIENTE (%)
hasta 1101
De 125 a 1600.8
200 o mayor0.5
Definir en qué casos y con qué fin se utilizan las cámaras de inspección.
  • Distancia mayor a 20 m para Φ110 o 25 m en caños de Φ 60
  • Se utilizan cuando hay quiebres en el trayecto (cambios de dirección), unión de varios ramales.
Determinar las características constructivas y dimensionales de las mismas.

Los puntos de inspección o cámaras serán impermeables a los líquidos y a los gases, su cierre será hermético y efectuados con materiales apropiados que permitan remover los puntos de acceso en cualquier momento y sin deterioro del mismo.

Los puntos de acceso, cámaras de inspección o puntos de inspección de cañerías que conducen aguas primarias se ubicarán preferentemente en los patios, corredores, sendas peatonales, lugares abiertos, etc.. No se permitirá ubicar los mismos en locales tales como dormitorio, estar o cocina.

Dimensiones: general 60x60, 60 x 110, lustradas con porland para no adherir, pendiente interna de 5%, tapa y contra tapa, etc.

Definir PP y BD. Explicar que tipos hay, en qué casos se utilizan y con que fin.

Pileta de patio: elemento receptor de desagües secundarios o pluviales cuya salida se conecta a cañerías primarias o cámaras de inspección, a través de un sifón incorporado a la pieza o conformado.

Boca de desagüe: elemento receptor de desagües secundarios o pluviales, cuya salida se conecta a otra boca de desagüe o a pileta de patio u otra disposición final diferente a aquellas de artefactos primarios.

Las bocas de desagüe y piletas de patio se utilizarán para recibir desagües del tipo secundarios y pluviales. Cuando estos desagües se conecten con desagües primarios necesariamente se deberá colocar una pileta de patio.

Pileta de patio abierta - ventilación

Pileta de patio cerrada

Boca de desagüe abierta

Boca de desagüe cerrada

Pileta de patio: tiene un sifón entonces permite conectarse a las aguas primarias. La diferencia con la caja sifoide(boca de desagüe) es que esta está prefabricada (es la de los baños) y la pileta es de material, entonces esta se usa para exterior, lavaderos grandes por ejemplo.

La función es la misma, diferente material.

Cuál es la cámara No.1. Qué características tiene?

Es la cámara que se conecta al colector, tiene sifón desconector y rejilla de aspiración.

Entradas relacionadas: