Tipos de Discurso, Actos de Habla y Técnicas Narrativas: Claves del Lenguaje
El Lenguaje y sus Formas: Discurso, Actos de Habla y Técnicas Narrativas
Tipos de Discurso
El discurso es una forma de comunicación que se adapta a diferentes contextos y propósitos. Podemos clasificarlo en dos grandes categorías:
Discurso Público
Prima la función apelativa. Los sermones y discursos políticos son ejemplos de discursos públicos. El emisor tiene cierto grado de autoridad frente a la audiencia. La finalidad es convencer o persuadir al auditorio.
Estructura del Discurso Público:
- Introducción o exordio: Se plantea el tema y se motiva a la audiencia de forma persuasiva a involucrarse en el discurso.
- Exposición del tema desarrollado: Parte medular del discurso, se plantean argumentos, hechos y elementos no verbales, manteniendo la atención del auditorio.
- Conclusión o perorata: Se sintetiza lo expuesto, plantea desafíos o apela a la adopción de alguna postura.
Aspectos para elaborar un discurso público:
- Propósito: Objetivo que se persigue.
- Organizar ideas.
- Uso de diversas formas discursivas: Expositiva, argumentativa, descriptiva, informativa, etc.
- Relación asimétrica.
- No ser muy ambiguo para no causar confusión.
Discurso Privado
Un ejemplo de discurso privado es la carta.
Otros Tipos de Discurso
- Descriptivo o expositivo: Transmisión de conocimientos sobre objetos y situaciones.
- Narrativo: Relato de historias reales o ficticias.
- Argumentativo: Convencer o persuadir a alguien.
El Emisor y el Receptor
- Emisor: Puede ser individual o colectivo.
- Receptor:
- Directo: Recibe el mensaje de forma explícita.
- Indirecto: El mensaje no es para una persona, pero esta igual lo escucha.
Posición del Emisor Frente al Tema
- Objetiva: Solo informar.
- Crítica: Argumentos positivos y negativos.
- Admirativa: Rescata aspectos positivos de un hecho o persona.
- Reflexiva: Desarrollo de pensamiento, mediante una argumentación profunda.
- Problematizadora: Intenta crear conflictos en sus receptores, enfrentándolos al problema del cual surge su tema.
Tipos de Discurso Según su Contexto
- Ceremonial o Conmemorativo: Emitido en ceremonias, inauguraciones, licenciaturas, etc.
- Religioso: Emitido por una autoridad religiosa, donde el tema principal son los valores, etc.
- Político: Emitido por autoridades públicas, temas que afectan al ámbito político del país, por ejemplo, candidatos presidenciales, etc.
- Comunitario: Reuniones de agrupaciones de diferentes tipos. Por ejemplo, sindicatos, discursos, etc.
Niveles de Actos de Habla
- Elocutivo: Personalizado, "yo" (yo haré un largo viaje).
- Locutivo: Acto físico, sentido literal.
- Alocutivo: Personalizado, "tú" (deberías dejar de fumar).
- Ilocutivo: Intención (énfasis, duda).
- Delocutivo: Impersonal (está prohibido fumar).
- Perlocutivo: Respuesta.
Tipos de Actos de Habla
- Asertivo: Explicar, describir, afirmar, creer (silla -> mueble para sentarse).
- Directivo: Se intenta que el receptor haga algo, pedir, rogar -> apaga la TV.
- Compromisorio: El emisor compromete algo futuro -> te prometo asistir.
- Expresivo: Expresa estado emocional o físico -> qué suerte tienes, estoy cansada.
- Declarativo: El emisor modifica un estado de la realidad -> los declaro marido y mujer, te nombro papito, te declaro culpable.
Técnicas Narrativas Contemporáneas
- Montaje: Varias historias transcurren al mismo tiempo en distintos lugares y se van intercalando, dando el efecto de que ocurren simultáneamente.
- Racconto: Se interrumpe la historia y se hace un extenso retroceso en el tiempo (Analepsia o retrospección).
- Flash Back: Se hace un retroceso, pero la vuelta es breve (Analepsia o retrospección).
- Premonición o adelantamiento: Visión de duración extensa hacia el futuro, se predice lo que supuestamente sucederá.
- Flash Forward: Visión breve del futuro (Prolepsis o prospección).
- Monólogo interior: Verbalización de los contenidos mentales, narrado en 1° persona, estructura de orden lógico y bien punteado.
- Soliloquio: Tipo de monólogo interior en que el personaje habla consigo mismo. Se habla a un "tú", por lo que tiene forma de diálogo al ser leído. Mucho más organizado y lógico (se habla a un "tú").
- Corriente de la conciencia: Verbalización de los contenidos mentales del personaje tal y como aparecen en su inconsciente. Carece de estructura lógica, no hay signos de puntuación ni coherencia.
- Enumeración caótica: Enumeración de una serie de cosas de forma desordenada. Se mezclan sentimientos, situaciones, etc., sin relación alguna entre ellas.
- Intratextualidad: Técnica que pone en diálogo obras de un mismo autor.
- Intertextualidad: Transformación de una obra con otro texto anterior, relación creativa que genera un nuevo texto a partir del diálogo con otro texto anterior.
- Plagio: Imitación consciente de un modelo sin indicar los derechos del autor.
Vocabulario
A continuación, se presenta una lista de palabras con sus definiciones y sinónimos, para enriquecer el léxico:
- Vesania (sustantivo): Locura, demencia, furia. Sinónimos: locura, delirio, violencia, demencia, enajenamiento, excitación, insania, chaladura. Antónimo: cordura.
- Lesivo (adjetivo): Que causa o puede causar lesión. Sinónimos: dañino, ultrajante, negativo, ofensivo, nocivo, dañoso, perjudicial. Antónimos: positivo, favorable.
- Expoliar (verbo): Quitar a alguien lo que le pertenece violenta o injustamente. Sinónimos: defraudar, despojar, robar, usurpar, desposeer, estafar. Antónimos: restituir, reintegrar, devolver.
- Usufructo (sustantivo): Derecho a disfrutar bienes ajenos con la obligación de conservarlos. Utilidades, frutos o provechos que se obtienen de algo. Sinónimos: goce, provecho, ventaja, lucro, empleo, uso, utilización, servicio, aprovechamiento, fruto, disfrute, interés.
- Dispendioso (adjetivo): Que gasta mucho dinero sin necesidad. Sinónimos: gravoso, oneroso, costoso, pródigo. Antónimos: económico.
- Plausible (adjetivo): Digno o merecedor de aplauso. Admisible, recomendable. Sinónimos: admisible, loable, elogiable, aceptable, meritorio, laudable, creíble, atendible, encomiable. Antónimos: inadmisible, censurable, reprobable.
- Abyecto (adjetivo): Despreciable, vil. Sinónimos: degradado, infame, odioso, ruin, bajo, miserable, repugnante, cobista, servil, ignominioso, rastrero, vil, degenerado, sucio. Antónimos: noble, bueno.
- Errabundo (adjetivo): Que va de un lugar a otro sin elegir un lugar fijo. Sinónimo: errante.
- Ensalzar (verbo): Engrandecer, exaltar. Alabar, elogiar. Sinónimos: ponderar, exaltar, encomiar, proclamar, loar, aplaudir, enaltecer, aclamar, solemnizar, elogiar. Antónimos: deshonrar, rebajar, desdeñar.
- Preconizar (verbo): Alabar o apoyar públicamente. Anunciar. Designar el Papa a un nuevo obispo. Sinónimos: encomiar, ponderar, recomendar, elogiar, propugnar, promover.
- Prevalecer (verbo): Sobresalir, tener superioridad o ventaja. Mantenerse, continuar existiendo. Sinónimos: predominar, imponer, permanecer, influir, vencer, crecer, dominar, mandar, descollar, rebasar, reinar, durar, perdurar, exceder. Antónimos: decaer, humillar, someter.
- Perentorio (adjetivo): Se dice del último plazo que se concede en cualquier asunto, imposible de prórroga o aplazamiento. Concluyente, decisivo, inmutable. Urgente, apremiante. Sinónimos: ineludible, improrrogable, inaplazable, imperioso, urgente, apremiante.
- Descollar (verbo): Destacar alguien o algo por sus méritos o cualidades. Sinónimos: dominar, destacar, sobresalir, distinguirse, resaltar.
- Destemplada (adjetivo): Indispuesto, que tiene malestar físico.
- Cesión (sustantivo): Renuncia de una posesión o un derecho a favor de otra persona. Sinónimos: endoso, enajenación, donación, entrega, herencia, arriendo, compraventa, abandono, renuncia, transmisión, préstamo, traspaso, adquisición.
- Adusto (adjetivo): Se dice de la persona seria o severa en su aspecto o carácter. Seco, árido. Sinónimos: retraído, brusco, hosco, malhumorado, arisco, taciturno, áspero, severo, serio, insociable, desabrido, seco, riguroso, austero, agrio, esquivo, ceñudo. Antónimos: abierto, afable, amable.
- Detrimento (sustantivo): Daño moral o material. Sinónimos: perjuicio, agravio, daño, merma, menoscabo, disminución. Antónimos: ventaja, beneficio.
- Alevosía (sustantivo): Concepto que designa una de las circunstancias agravantes de la responsabilidad criminal, cuando el que comete un delito contra las personas pone los medios para asegurar su ejecución, sin peligro para él. Traición, perfidia. Sinónimos: deslealtad, infidelidad, traición, ingratitud, perfidia.
- Flemático (adjetivo): Que actúa con calma y lentitud. Sinónimos: calmoso, lento, impasible, parsimonioso, frío, cachazudo, tardón, apático. Antónimos: activo, fogoso, nervioso.
- Templanza (sustantivo): En el catolicismo, virtud cardinal que consiste en la moderación en los placeres y pasiones. Benignidad, suavidad del tiempo atmosférico. Sinónimos: continencia, prudencia, mesura, austeridad, moderación, sobriedad, parquedad. Antónimos: lujuria, desenfreno.
- Magro (adjetivo): Flaco, enjuto, sin grasa. Sinónimos: delgado, flaco, seco, descarnado, enteco. Antónimos: gordo, obeso.
- Contumaz (adjetivo): Obstinado, tenaz en mantener un error. Sinónimos: tenaz, cabezota, empeñado, obstinado, obcecado, pertinaz, porfiado, terco.
- Ahíto (adjetivo): Harto por haber comido demasiado. Cansado de algo o alguien. Indigestión o empacho. Sinónimos: atiborrado, empachado, aburrido, cansado, hastiado, repleto, colmado, harto, fastidiado, lleno. Antónimos: hambriento.
- Pasmo (sustantivo): Admiración y asombro extremos, que dejan como paralizado. Efecto de un enfriamiento que se manifiesta por catarro, dolor de huesos y otras molestias. Sinónimos: aterimiento, estupefacción, aturdimiento, asombro, sorpresa, resfriado, constipado, enfriamiento, extrañeza, catarro, pulmonía. Antónimos: impasibilidad, recuperación, calentamiento.
- Barrunto (sustantivo): Presentimiento o sospecha de que algo va a suceder. Indicio, noticia. Sinónimos: sospecha, atisbo, señal, indicio, presunción, vislumbre, noticia, conjetura, presentimiento, corazonada, suposición.
- Arcano (adjetivo): Secreto, recóndito, reservado. Secreto muy reservado o misterio muy difícil de conocer. Sinónimos: problema, enigma, misterio, reservado, subrepticio, oculto, sibilino, hermético, incógnito, esotérico, recóndito, secreto, misterioso, enigmático, impenetrable, insondable. Antónimos: divulgado, claro, conocido, evidente.
- Chabacano (adjetivo): Ordinario, de mal gusto, grosero. Lengua mixta de español y dialectos indígenas que se habla en algunos lugares de Filipinas. Sinónimos: paleto, grosero, basto, charro, ordinario, burdo, soez, vulgar, cateto, chocarrero. Antónimos: culto, delicado, elegante, fino.
- Patente (adjetivo/sustantivo): Claro, evidente. Documento en que una autoridad concede un derecho o permiso. Documento expedido por la hacienda pública, que acredita haber satisfecho determinada persona la cantidad que la ley exige para el ejercicio de algunas profesiones o industrias. Documento en que oficialmente se otorga un privilegio de invención y propiedad industrial de lo que el documento acredita. Sinónimos: privilegio, arbitrio, cédula, evidente, manifiesto, licencia, título, indiscutible, visible, palmario, incuestionable, indisputable, obvio, palpable, exclusiva, permiso. Antónimos: latente, velado.
- Baladí (adjetivo): Insignificante, de poco valor. Sinónimos: pueril, insignificante, despreciable, insustancial, superficial, nimio, intrascendente, trivial. Antónimos: importante, fundamental, sustancial.