Tipos de Discos y Configuraciones RAID: Ventajas y Características
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB
Tipos de Discos: Básicos y Dinámicos
Discos Básicos
Un disco básico es un disco físico que contiene particiones primarias y/o extendidas. Estos discos utilizan una tabla de particiones almacenada en el Master Boot Record (MBR). También pueden tener tablas de particiones GUID (GPT), que admiten hasta 128 particiones primarias. La principal ventaja de los discos básicos es que se utilizan para crear espacios separados y organizar los datos, con un máximo de 4 entradas en el MBR.
Discos Dinámicos
Los discos dinámicos utilizan volúmenes dinámicos en lugar de particiones. Existen cinco tipos principales de volúmenes dinámicos: simple, distribuido, seccionado, reflejado y RAID-5. La ventaja principal de los discos dinámicos es que permiten crear volúmenes que abarcan varios discos físicos. No hay límite en el número de volúmenes por disco, y se pueden crear discos con tolerancia a errores.
Tipos de Volúmenes Dinámicos
1. Volumen Simple
Un volumen simple reside en un solo disco dinámico. Aunque puede ser reflejado (creando una copia en otro disco), no es inherentemente tolerante a errores. Ofrece menos restricciones que las particiones de un disco básico. Puede utilizar los sistemas de archivos NTFS, FAT o FAT32. Si se formatea con NTFS, puede extenderse.
2. Volumen Distribuido
Un volumen distribuido optimiza el espacio disponible. Requiere un mínimo de dos discos. Reparte el espacio de varios discos físicos en una única unidad lógica. No puede reflejarse y no es tolerante a fallos. Sin embargo, puede extenderse.
3. Volumen Seccionado (RAID 0)
Un volumen seccionado, también conocido como RAID 0, utiliza el espacio de varios discos y los combina en una sola unidad lógica. Ofrece un mayor rendimiento que un volumen distribuido, pero es más susceptible a fallos de escritura. No se puede extender a otros discos dinámicos ni reflejarse. Cada disco aporta la misma cantidad de espacio, aunque pueden ser discos de diferente tamaño. No hay redundancia de datos. Divide las operaciones de lectura y escritura, lo que resulta en un mayor rendimiento y tiempos de acceso muy bajos.
4. Volumen Reflejado (RAID 1)
Un volumen reflejado, o RAID 1, requiere al menos dos discos con igual capacidad y características. Utiliza dos copias idénticas de los datos, llamadas "espejos". El contenido de un disco se duplica en el otro, aunque se presentan al sistema como un único volumen. Es tolerante a fallos: si un disco falla, el otro contiene todos los datos. La redundancia de datos proporciona seguridad, pero reduce el espacio de almacenamiento disponible. Se crea en el "Administrador de discos" haciendo clic derecho sobre un área no asignada y seleccionando "Crear volumen reflejado".
Opciones adicionales:
- Romper volumen reflejado: El volumen deja de ser tolerante a fallos. Los datos se conservan, pero los volúmenes se convierten en volúmenes simples.
- Quitar reflejo: Se elimina el reflejo y el volumen. Se pierden los datos del volumen reflejado.
5. RAID 0+1
RAID 0+1 combina las características de RAID 0 y RAID 1. Primero, se crean dos conjuntos RAID 0 (dividiendo los datos entre los discos). Luego, se crea un conjunto RAID 1 sobre estos dos conjuntos RAID 0, creando un espejo de los datos. Si un disco falla, los datos perdidos se pueden copiar del otro conjunto de nivel 0. Es importante equilibrar el tamaño de los conjuntos.
6. RAID 10 (1+0)
RAID 10, también conocido como RAID 1+0, es una división de espejos. Se crean dos conjuntos RAID 1 (espejos) y luego se combinan en un conjunto RAID 0 (seccionado). Pueden fallar varios discos (todos excepto uno de cada conjunto RAID 1) sin pérdida de datos. A menudo es una buena opción para bases de datos debido a su alta velocidad de escritura y la ausencia de cálculos de paridad.
7. RAID 5
RAID 5 requiere un mínimo de tres discos. Ofrece redundancia mediante el uso de bloques de paridad que se distribuyen entre todos los discos del conjunto. Cada vez que se escriben datos, se genera un bloque de paridad. La paridad nunca se guarda en los discos que contienen los datos que generaron esa paridad. Los bloques de paridad no se utilizan durante la lectura de datos, sino cuando hay un error de CRC (verificación de redundancia cíclica). Ningún disco es igual a otro. Si se pierden dos discos simultáneamente, existe un mayor riesgo de pérdida de datos. Ofrece alto rendimiento, velocidad, tolerancia a fallos y no desperdicia ningún disco, pero requiere al menos tres discos.
Razones para Implementar Configuraciones RAID
Las configuraciones RAID se implementan principalmente para:
- Optimizar el espacio de almacenamiento (RAID 0).
- Respaldar datos (RAID 1).
- Combinar ambas ventajas (RAID 5, RAID 10, RAID 0+1).