Tipos de cubetas de impresión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

30. Explique la relación ente la mucosa y el ligamento al aplicar fuerzas en ambos


La mucosa que recubre el reborde se deprime de 0.4 a 2mm por medio de su base al aplicársele una carga, la cual también producirá en el diente una depresión de 0.01mm dentro de su ligamento periodontal por el tope que está apoyado en él. Con la impresión funcional se busca registrar en esa mucosa las carácterísticas distintas para que la diferencia no actúe en contra del diente, se busca que sean equitativas.

31. ¿Cuál es el objetivo de la impresión funcional?


Reducir el movimiento de la base en función de la prótesis y disminuir las tensiones a los dientes pilares.

32. Mencione los materiales empleados para las impresiones en DPR


♦ Hidrocoloide irreversible (alginato)
Es el más utilizado, hidrofílico, baja reproducción de detalles, poca estabilidad dimensional, se desgarra
♦ Pasta zinquenólica
Cemento de impresión, estabilidad dimensional, baja viscosidad, fluido
♦ Polisulfuro
Elastómero más utilizado (baja viscosidad), hidrofílico, inestabilidad dimensional, diversas viscosidades, alta flexibilidad
♦ Silicona
Clasificadas por polimerización (por adición a mediana viscosidad o por condensación), diversas viscosidades, estabilidad dimensional, más cercano a comportamiento elástico, hidrofóbico
♦ Poliéter
Es el menos utilizado, diversas viscosidades, estabilidad dimensional, hidrofílicos

33. Explique brevemente la técnica de impresión anatómica


♦ Indicada en casos dentosoportados clase III y IV o en brechas edéntulas cortas (donde haya mayor soporte en dientes y no en mucosa)
♦ Cubetas de stock rígidas
♦ Técnica sencilla similar a la de impresión diagnóstica
♦ Alginato

34. Indicaciones para impresión funcional


DPR dentomucosoportadas, clase I, II, III, IV y brechas edéntulas largas

35. Mencione las técnicas para tomar una impresión funcional


Cubeta individual completa, modelo modificado, pickup o sobreimpresión

36. Mencione brevemente los pasos de la técnica de impresión funcional con cubeta individual


♦ Diseño de cubeta individual en modelo anatómico
♦ Crear un alivio con cera rosada de 3mm de espesor en todo el área diseñada ♦ Colocar acrílico sobre los alivios de cera ♦ Chequeo de la cubeta ♦ Liberación muscular ♦ Colocación de adhesivo ♦ Selección de material de impresión (polisulfuro de baja viscosidad, silicona por adición de viscosidad mediana)
♦ Toma de la impresión funcional
♦ Encajonado y vaciado con yeso piedra mejorado

37. ¿Por qué se crea un alivio en cera?


Para crear un espacio entre la cubeta y las estructuras que se quieran registrar con la impresión que será el espacio que ocupe el material de impresión. Son tres puntos específicos (2 posteriores y 1 anterior) en los que se debe quitar una porción de esa cera que corresponde al borde incisal, alguna cúspide o a parte del reborde.

38. ¿En qué consiste la liberación muscular?


Se realiza con modelina de baja fusión en las áreas edéntulas solo a extensión distal porque son las que tendrán movimiento del carrillo en el maxilar superior y en el maxilar inferior de carrillo a lengua. Su objetivo es definir los bordes de la impresión y los bordes finales de las bases.

39. Indicaciones de la técnica de impresión funcional de modelo mejorado


Sólo para DPR dentomucosoportadas inferior clase I y II de Kennedy

40. Mencione brevemente los pasos de la técnica de modelo mejorado


♦Impresión anatómica con alginato
→Registrar todas las estructuras relacionadas con el maxilar inferior y NO debe quedar en forma de herradura
♦ Envío al laboratorio (obtención de estructura metálica)
♦ Modificación del modelo y transformación de los rebordes edéntulos en una forma funcional
→Se hace confeccionando unas cubetas a las que le vamos a unir la estructura metálica
♦ Diseño de cubetas individuales sobre los rebordes edéntulos
♦ Colocar adhesivo
♦ Uníón de estructura metálica con cera rosada
♦ Preparación del acrílico
→Se unirá a la estructura metálica y una vez polimerizado se elimina la cera
♦ Modificación de modelo
Con un disco seccionamos la porción edéntula del modelo (2mm distal al último diente pilar y en lingual paralelo al reborde), se le hacen retenciones al yeso y se vacía nuevamente el reborde para crear un mecanismo de retención mecánico
♦ Liberación muscular con modelina de baja fusión
♦ Colocación de adhesivo
♦ Toma de impresión
♦ Agregar el material seleccionado y llevar a boca
♦ Retirar y cortar excesos
♦ Fijar estructura metálica al modelo seccionado con cera pegostosa
♦ Encajonado y vaciado
obtención de la zona del reborde edéntulo con una impresión funcional y la zona de los dientes con una impresión anatómica.

42. Indicaciones de la técnica de impresión funcional de pick up o sobre impresión


Se indica para DPR dentomucosoportadas en maxilar inferior clase I y II de Kennedy

43. Mencione brevemente los pasos de la técnica de pick up o sobre impresión


♦ Impresión inicial anatómica con los reparos necesarios
♦ Envío al laboratorio y obtención de la estructura metálica
♦ Verificación de la estructura anatómica
♦ Diseño de cubetas individuales
♦ Confección de alivios de cera
♦ Calentamiento de la rejilla y asentamiento de la estructura
♦Confección de cubetas individuales (se unirán con la rejilla metálica)
♦ Liberación muscular con modelina de baja fusión
♦ Colocar adhesivo
♦ Toma de impresión funcional
♦ Se quitan todos los excesos de la impresión y se vuelve a colocar esa estructura metálica con esa cubeta que tiene la impresión funcional y la asentamos en boca. En este momento buscando que la cubeta stock quede ligeramente holgada (espacio entre la individual y la de stock)
♦ Preparación del alginato
♦ Sobreimpresión con alginato y cubeta stock
♦ Retiro y arrastre de la impresión funcional
♦ Vaciado en yeso

Entradas relacionadas: