Tipos de Corrosión y Métodos de Protección: Catódica y Anódica
Enviado por Paxy_S y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Tipos de Corrosión y Métodos de Protección: Una Mirada Detallada
Clasificación de la Corrosión
La corrosión se manifiesta de diversas formas, cada una con características y niveles de riesgo distintos. A continuación, se describen los tipos más comunes:
Corrosión Uniforme | Es la forma menos agresiva de corrosión. Se caracteriza por un ataque homogéneo en toda la superficie expuesta, con una penetración uniforme en todos los puntos. Esto permite calcular la vida útil de los materiales. |
Corrosión en Placas | Representa un caso intermedio entre la corrosión uniforme y la localizada. Aunque hay un ataque general, este es más pronunciado en ciertas áreas. |
Corrosión por Picado | Es una forma particularmente peligrosa de corrosión. El daño no es proporcional a la magnitud aparente del ataque. Se localiza en puntos aislados de superficies metálicas pasivas y se extiende hacia el interior del metal, a menudo a través de túneles microscópicos. Puede causar la perforación de tuberías y tanques. |
Corrosión Intergranular | Se propaga a lo largo de los límites de grano del material. Este tipo de corrosión puede extenderse hasta inutilizar completamente el material afectado. |
Corrosión Bajo Tensión | Ocurre cuando un metal se somete simultáneamente a un medio corrosivo y a una tensión mecánica de tracción. Se forman fisuras que se propagan hacia el interior del metal hasta que se relajan las tensiones o el metal se fractura. La velocidad de propagación puede variar entre 1 y 10 mm/h. |
Se prepararon 100 ml de soluciones 0,1N de NaOH, H2SO4, NaCl y K2Cr2O7. También se menciona el uso de Ferricianuro de Potasio, presumiblemente como indicador o reactivo en pruebas relacionadas con la corrosión.
Protección Catódica: Un Escudo Contra la Corrosión
La protección catódica es una técnica ampliamente utilizada para controlar la corrosión. Su principio fundamental se basa en la comprensión de la corrosión como un proceso electroquímico que involucra áreas anódicas (donde ocurre la corrosión), áreas catódicas (protegidas) y un electrólito (el medio corrosivo).
El objetivo de la protección catódica es convertir toda la superficie metálica expuesta en un cátodo. Esto se logra forzando una corriente eléctrica desde una fuente externa hacia la estructura. Si la corriente aplicada es suficiente para superar la corriente de corrosión natural, se establece un flujo neto de corriente hacia la superficie, convirtiéndola en su totalidad en un cátodo y, por lo tanto, protegiéndola.
Teóricamente, el mecanismo implica polarizar el cátodo. Mediante la aplicación de una corriente externa, se lleva el potencial del cátodo más allá del potencial de corrosión, hasta alcanzar, al menos, el potencial del ánodo en circuito abierto. De esta manera, ánodo y cátodo adquieren el mismo potencial, eliminando la corrosión.
Protección Anódica: Creando una Barrera Protectora
La protección anódica es un método que se basa en la formación de una capa delgada y adherente de óxido sobre la superficie del metal para prevenir la corrosión. Algunos metales, como el aluminio, tienen la capacidad de generar esta capa de óxido de forma espontánea al entrar en contacto con el aire, volviéndose resistentes a la corrosión.
Para que la protección anódica sea efectiva, la capa de óxido debe ser continua, adherente y muy firme. De lo contrario, no proporcionaría la protección necesaria.