Tipos de Contaminantes: Físicos, Químicos y Biológicos y sus Efectos en la Salud
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 8,77 KB
Tipos de Contaminantes y sus Efectos en la Salud
De acuerdo a las características específicas de los contaminantes, podemos clasificarlos en:
1. Agentes contaminantes físicos.
2. Agentes contaminantes químicos.
3. Agentes contaminantes biológicos.
4. Agentes contaminantes psicológicos
Agentes Contaminantes Físicos
Los contaminantes físicos son aquellos que al adicionarse al ambiente, su sola presencia altera la calidad de sus componentes. Se caracterizan por un intercambio de energía entre la persona y el ambiente en una dimensión y/o velocidad tan alta que el organismo no es capaz de soportarlo. Por varias razones, el contaminante físico que más que otros está relacionado con la geología ambiental es la radiactividad (natural o artificial). Por ejemplo: algunas formas de energía como el ruido, luz intensa, radiaciones ionizantes, vibraciones, temperaturas, presión, etc.
Enfermedades producidas por Agentes Térmicos
Enfermedades producidas por altas temperaturas. Cuando la temperatura del cuerpo aumenta por encontrarse el trabajador en un ambiente caluroso, el organismo actúa para mantener la temperatura normal, aumentando la circulación de la sangre para transportar calor a la superficie de la piel y perderlo por radiación (acelerando el ritmo cardiaco con la consiguiente fatiga de corazón), aumentando el sudor para rebajar la temperatura por evaporación, lo que debe compensarse ingiriendo agua y sal, ya que el sudor contiene un 5% de cloruro sódico, y disminuyendo la actividad física y el rendimiento.
Enfermedades producidas por bajas temperaturas. Cuando la temperatura del cuerpo desciende, se reduce la circulación de la sangre para disminuir la pérdida de temperatura y se produce una vasoconstricción de la piel para reducir la superficie de radiación. Si la temperatura del cuerpo baja de los 34ºC, el trabajador puede quedar semiinconsciente.
Enfermedades producidas por las Vibraciones Mecánicas
Se presentan principalmente en grupos de trabajadores como picapedreros, mineros, etc., sometidos a vibraciones que en ocasiones pueden afectar a todo el cuerpo, ya que estas se transmiten a través del esqueleto.
Entre las enfermedades locales más significativas se citan, a nivel de mano, la enfermedad de dedo muerto, que puede aparecer después de 2 años trabajando y solo en la zona afectada; a nivel de carpo, la enfermedad de Kienbock o necrosis semilunar, que aunque rara, puede ocasionar la impotencia de la mano, con dolor en el carpo y posteriormente podrían presentarse lesiones musculares, nerviosas u osteoarticulares, como la enfermedad de Loriga, propia de los trabajadores que emplean herramientas de aire comprimido.
La irradiación natural: La exposición a este tipo de radiaciones puede dar lugar a efectos locales en la piel según la dosis, cataratas, esterilidad, radioepidermis, depilación transitoria, etc.
La irradiación artificial: Proviene de la contaminación del medio ambiente por desechos radiactivos, sedimentación de polvos o partículas radiactivas producidas por ingenios nucleares, exposición de trabajadores (radiólogos, mineros de uranio, personal de centrales nucleares, etc.), usos médicos de las radiaciones para diagnóstico y tratamiento de las enfermedades o del funcionamiento de ciertos aparatos emisores de radiaciones. La exposición a este tipo de radiaciones puede dar lugar a efectos locales en la piel según la dosis, como alteraciones sanguíneas, anemia plástica, leucemias, necrosis ósea, cáncer, etc.
Enfermedades producidas por el Ruido
La acción del ruido intenso sobre el organismo humano se puede manifestar de varias formas, bien por la acción refleja o por repercusión sobre el psiquismo de la persona. Entre las acciones del ruido intenso sobre el organismo humano destacan: acción sobre el aparato circulatorio (aumento de la presión sanguínea y de la actividad cardiaca, vasoconstricción periférica, etc.), acción sobre el metabolismo (acelerándolo), acción sobre el aparato muscular (aumentando la tensión) y acción sobre el aparato digestivo (inhibiendo dichos órganos).
Cuando el ruido, en función de la intensidad y el tiempo, actúa sobre el oído, llega a producir un trauma sonoro irreversible del órgano de Corti. Para llegar a este estado han de darse determinadas circunstancias, ya sea un traumatismo lento, por actuar el ruido intenso en el oído y lesionar la célula sensorial, o bien un accidente agudo intenso que puede dar lugar a una deformación o lesión de la membrana basilar.
Los factores que poseen una mayor influencia en el desarrollo de la sordera causada por la exposición al ruido son las siguientes:
- Intensidad del ruido
- Frecuencias
- Tiempo de exposición
- Susceptibilidad del individuo
Agentes Contaminantes Químicos
Los contaminantes químicos están constituidos por materia inerte orgánica o inorgánica, natural o sintética (gases, vapores, polvos, humos, nieblas). Es decir, se les designa contaminantes químicos a todas las sustancias que alteran la conformación química de los componentes del medio. Esta modificación química puede llegar a afectar a los demás seres vivos. Como ejemplo de ese tipo de contaminantes podemos citar gases tóxicos, metales pesados, halógenos, ácidos orgánicos e inorgánicos, compuestos muy alcalinos, insecticidas, cianuros.
La siguiente clasificación es de los tipos de contaminantes químicos más estudiados por la Higiene del Trabajo: sólidos, líquidos y gaseosos.
Sólidos
1. POLVOS (Sílice, asbestos, algodón, lino, madera, substancias inertes, óxidos metálicos, talco, metales, granos, etc.). Suspensión en el aire de partículas sólidas de tamaño pequeño, procedentes de la manipulación, molienda, pulido, trituración, etc., de materiales sólidos orgánicos o inorgánicos (minerales, rocas, carbón, madera, granos, etc.). Su tamaño es muy variable y su forma irregular.
2. HUMO (carbón, asfalto, petróleo). Suspensión en el aire de partículas sólidas, carbón y hollín, procedentes de la combustión incompleta.
3. HUMO METÁLICO (Cromo, hierro, níquel, titanio, plata, plomo, magnesio, etc.). Suspensión en el aire de partículas sólidas procedentes de una condensación en estado gaseoso originado por la sublimación o fusión de metales.
Líquidos
4. NIEBLA (Ácido cianhídrico, ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, ácido crómico, aceite mineral, etc.). Dispersión de aire de pequeñas gotas líquidas, generalmente visibles a simple vista, originadas por condensación del estado gaseoso o por dispersión de un líquido, mediante salpicaduras, atomización, ebullición o borboteo.
5. BRUMA. Suspensión de aire de pequeñas gotas de líquido visibles a simple vista producidas por un proceso de condensación del estado gaseoso.
6. SMOG. Derivado del humo y la bruma, aplicable a contaminaciones atmosféricas debidas a aerosoles y originado por la combinación de causas naturales e industriales.
Gaseosos
7. GAS (Monóxido de carbono, dióxido de carbono, cloro, ozono, etc.). Substancias que en las condiciones establecidas de presión y temperatura se encuentran en estado gaseoso.
8. VAPOR (Hidrocarburos aromáticos, cíclicos y alifáticos, cetonas, alcoholes, etc.). Substancias que en las condiciones establecidas de presión y temperatura se encuentran en estado sólido o líquido.
Algunas de las enfermedades profesionales producidas por los agentes químicos se pueden clasificar en enfermedades producidas por:
9. Polvos.
10. Compuestos orgánicos.
11. Compuestos inorgánicos.
Enfermedades producidas por polvos
Son enfermedades producidas por contaminantes en forma de polvo y denominadas como nosoconiosis y según el órgano afectado reciben nombres específicos.
1Neumoconiosis, afecta a los pulmones.
2Dermaconiosis, afecta a la nariz.
3Rinoconiosis, afecta los huesos.
4Osteoconiosis, afecta los huesos.
5Oftaconiosis, afecta los ojos, etc.
AGENTES CONTAMINANTES BIOLÓGICOS
Se consideran contaminantes biológicos principalmente, los microorganismos, que pueden degradar la calidad del aire, agua, suelo y alimentos. Es decir, están constituidos por los agentes vivos que contaminan el medio ambiente y que pueden dar lugar a enfermedades infecciosas o parasitarias como los microbios, insectos, bacterias, virus, entre otros.
La siguiente clasificación es de los tipos de contaminantes biológicos mas estudiados por la Higiene del Trabajo:
1 VIRUS.
2HONGOS
3BACTERIAS
4GUSANOS