Tipos de conexiones para dispositivos de computo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Básicamente se pueden clasificar las redes de dos formas:

  • Por su extensión.

Aparecen tres tipos:
LAN (redes de área local), se reducen a una sala o un edificio.
MAN (redes de área metropolitana), se extienden por una ciudad.
WAN (redes de área extensa), unen equipos dispersos en un área extensa.

  • Por la tecnología de transmisión y su arquitectura:

Redes de difusión (broadcasting), donde existe un solo canal o medio de comunicación que es compartido por todos los dispositivos de la red, como pude ser la comunicación por radio, satélite o red local .
Redes conmutadas o punto a punto, consisten en múltiples conexiones entre pares individuales de máquinas formando una malla.
Interfaces. Conectan los dispositivos a la red.

.- Topología física.
  La topología es las distintas formas de interconectar los ordenadores y los medios de transmisión (cables, repetidores, etc.) que componen la red.

Hub.
Se trata de un dispositivo que interconecta puestos dentro de una red. Es el dispositivo de interconexión más simple que existe. Sus principales carácterísticas son:

  • Es una caja de conexiones donde se centralizan todas las conexiones de una red, es decir, de un dispositivo con muchos puertos de entrada y salida.
  • No tiene ninguna función, a parte de centralizar conexiones.
  • Se suele utilizar para implementar topologías en estrella física pero funciona como un anillo o como un bus lógico.
    El switch.

    Es un dispositivo que también pone en contacto a los ordenadores que estén conectados a él, pero a diferencia del hub el switch tiene una parte electrónica que le permite una serie de ventajas. El precio de un switch es relativamente barato, todo en función claro está de el número de puertos que queramos tener y la velocidad del switch. A grandes rasgos podríamos decir que la diferencia entre un hub y un switch es la velocidad, eso es debido, a que el hub, al no tener parte electrónica, actúa como un simple concentrador
    El router.
    Los routers pueden interconectar redes distintas entre sí
    El módem
    Para ello es necesario convertir una señal analógica (la del teléfono) en una señal digital y viceversa.
  •  
    El switch.
    Es un dispositivo que también pone en contacto a los ordenadores que estén conectados a él, pero a diferencia del hub el switch tiene una parte electrónica que le permite una serie de ventajas. El precio de un switch es relativamente barato, todo en función claro está de el número de puertos que queramos tener y la velocidad del switch. A grandes rasgos podríamos decir que la diferencia entre un hub y un switch es la velocidad, eso es debido, a que el hub, al no tener parte electrónica, actúa como un simple concentrador
    El router.
    Los routers pueden interconectar redes distintas entre sí
    El módem
    Para ello es necesario convertir una señal analógica (la del teléfono) en una señal digital y viceversa.

Tipos de Servidores.
- Servidor de correo: Es un potente ordenador conectado de forma permanente a Internet y que contiene los mensajes de correo disponibles para ser consultados en cualquier momento por el usuario al que van dirigidos dichos mensajes.
- Servidor FTP. Es un ordenador que contiene ficheros disponibles para ser descargados por el usuario. También puede almacenar ficheros subidos por el propio usuario.
- Servidor web: Es un ordenador que nos proporciona información en formato de páginas web.
- Servidor DNS:
Ordenador que gestiona los nombres de dominio, archivándolos y suministrándolos.
- Servidor IRC-Chat.-Este tipo de servidor permite a los usuarios mantener conversaciones en tiempo real.
- ISP (Proveedor de servicios de Internet)
: Son los que ofrecen conexión de acceso a Internet.


  • Máscara de subred.
    Para indicar qué parte de la dirección corresponde a la red y qué parte al host, se suele utilizar una notación denominada máscara,

    Intranet.
                Una intranet no es más que una red local funcionando como lo hace Internet
    Tipos de conexiones a Internet.
    -RDSI (Red Digital de Servicios Integrados). Proporciona, en una conexión básica, dos canales de comunicación (permite hablar y estar conectado a Internet al mismo tiempo) con varias posibles velocidades, como máximo llega a los 128 kbps.

Entradas relacionadas: