Tipos de Conexión a Internet: Tecnologías y Velocidades
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
Tipos de Conexión a Internet
Microondas (ondas de frecuencia pequeña): Este novedoso sistema inalámbrico logra increíbles velocidades de transmisión y recepción de datos, del orden de los 2048 kbps. La información viaja a través del aire, de forma similar a la tecnología de la radio, mediante ondas electromagnéticas de alta frecuencia (microondas), que operan en las bandas de 3,5 y 28 GHz.
Frecuencia de Onda
La frecuencia de una onda es una magnitud física que determina las veces que se repite un ciclo completo de dicha onda en el tiempo. Por ejemplo, una onda de 2 kHz quiere decir que un ciclo de onda se repite 2000 veces por segundo.
Router
Un router es un dispositivo, ya sea hardware o software, de interconexión de redes de computadoras. Interconecta segmentos de red o redes enteras, aunque estas tengan distintas tecnologías o especificaciones, siempre y cuando utilicen el mismo protocolo.
Tipos de Conexión a Internet
- Por línea RDSI: Esta conexión es muy similar en su configuración a la analógica. La diferencia es que se aprovecha la red digital de servicios integrados (RDSI), que puede funcionar con una velocidad máxima de 128 kbps. Aunque, si se quieren simultáneamente voz y datos, la velocidad es de 64 Kbps. En este tipo de conexión podemos utilizar tanto un módem RDSI como un router RDSI.
- ADSL: Es una tecnología que, basada en el par de cobre de la línea telefónica normal (RTB), la convierte en una línea de alta velocidad (banda ancha). Permite transmitir simultáneamente voz y datos a través de la misma línea telefónica. Dispone de dos canales de datos asimétricos, es decir, que no tienen la misma velocidad de transmisión de datos: la velocidad en el canal de recepción de datos es mayor que en el canal de envío de datos. Esta asimetría permite alcanzar mayores velocidades en el sentido ISP hacia el usuario, lo cual se adapta perfectamente a los servicios de acceso a información, en los que normalmente el volumen de información recibido es mucho mayor que el enviado. El ADSL permite velocidades de hasta 8 Mbps de bajada y 1 Mbps de subida.
- Por cable de fibra óptica: Los usuarios de este tipo de conexión, además de la conexión a Internet, tienen la posibilidad de recibir servicios como TV de pago y vídeo bajo demanda. Mediante esta conexión se pueden alcanzar velocidades teóricas de hasta 30 Mbps, pero lo normal es disponer de alrededor de 300 Kbps.
- Conexiones móviles (GSM, 3G, UMTS, 4G, 5G): Casi todas las compañías de telefonía móvil están ofreciendo servicios de conexión a Internet 3G o GPRS. La ventaja es la movilidad, lo que lo hace muy interesante para los portátiles. Solo se necesita un módem 3G/GPRS y cobertura de señal. La conexión 3G es bastante rápida, pero debido a su método de funcionamiento, presenta el inconveniente de que no es frecuente mantener estas velocidades. Los repetidores de telefonía móvil tienen un ancho de banda determinado, y este tiene que compartirse con la telefonía móvil.