Tipos de Comunicación Interna y Externa en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Comunicación Ascendente

Se origina en los empleados y se dirige a los directivos. Permite conocer las opiniones de los empleados, sus problemas y sugerencias. Esta comunicación fortalece la motivación, el sentimiento de pertenencia y el ambiente laboral.

Canales: encuestas, informes, buzón de sugerencias, entrevistas, reuniones o comités de empresa.

Comunicación Descendente

Se origina en el equipo directivo y se dirige a los empleados. Es el tipo de comunicación vertical más común y estudiado en las empresas.

Objetivo: motivar, coordinar, informar sobre tareas, objetivos y políticas empresariales.

Canales: folletos de bienvenida, cartas, boletines, correo interno, comité de representantes, diario de la empresa, etc.

Comunicación Horizontal

Es la comunicación entre personas del mismo nivel jerárquico, ya sean empleados, subordinados o directivos, así como entre trabajadores de diferentes departamentos sin dependencia directa. Suele ser espontánea y directa.

Comunicación Según la Naturaleza del Mensaje

Comunicación Formal

Se establece en la empresa de manera estructurada.

Comunicación Informal

Surge espontáneamente de las relaciones interpersonales. Por ejemplo, durante el café o una comida. Ofrece información no oficial con rapidez.

  • Genera satisfacción social.
  • Da personalidad a la empresa.
  • Contribuye a formar grupos con ideas, valores o actitudes similares.

Aspectos negativos: propicia rumores que distorsionan el mensaje y pueden crear mal ambiente.

Comunicación Según el Canal

Kinesia: mirada, postura, gestos, proximidad, expresión facial.

Proxemia: espacio personal.

Paralingüística: tono, ritmo, volumen, silencios, timbre.

Comunicación Asertiva

Es la habilidad de expresar opiniones o comentarios con respeto, sin ofender ni generar conflictos. Comunica de forma honesta, sin herir ni perjudicar.

Comunicación Escrita

Ventajas: Permite conservar la información, evitando distorsiones.

Inconvenientes: Falta de inmediatez y feedback. Puede ser más lenta y generar inseguridad sobre la correcta interpretación del mensaje.

En el ámbito laboral, se combinan la comunicación oral y escrita.

Ejemplos:

  • Correo postal: sistema para transportar documentos y paquetes.
  • Telegrama: mensaje breve, conciso y rápido.
  • Fax o burofax: envío urgente de documentos que requieren entrega indiscutible.
  • Circular interna, solicitud, carta.

Registros Lingüísticos

Conjunto de variables que condicionan el uso de la lengua en un contexto específico.

Factores:

  • Tipo y estatus del receptor.
  • Canal comunicativo.
  • Usos y costumbres de la sociedad.

Variables contextuales:

  • Formalidad de la situación comunicativa.
  • Especialización del contexto y la audiencia.
  • Medio o canal de comunicación.

Registros Orales

  • Conversación informal: común entre amigos y familiares. Intercambio bidireccional o multidireccional.
  • Emisión audiovisual: mensaje oral transmitido por medios electrónicos. Información unidireccional.
  • Conferencia o discurso.

Entradas relacionadas: