Tipos y Clasificación de Pliegues y Discordancias Geológicas: Características y Estructura
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB
Características y Clasificación de Pliegues Geológicos
Los pliegues son deformaciones de las rocas, generalmente sedimentarias, en las que capas originalmente planas se curvan o doblan como resultado de fuerzas tectónicas. Varios elementos permiten caracterizar un pliegue:
- Terminación: Zona donde el pliegue pierde su curvatura.
- Inmersión: Ángulo que forman una línea de charnela (línea de máxima curvatura) y el plano horizontal.
- Dirección: Ángulo formado entre el eje del pliegue y la dirección norte-sur.
- Buzamiento: Ángulo que forman las superficies de los flancos (lados del pliegue) con la horizontal.
Clasificación de los Pliegues
Existen varios criterios para clasificar los pliegues. Los más utilizados son:
Por su Forma
- Anticlinales: Tienen forma de 'A' o curvatura hacia arriba. El núcleo (parte más interna del pliegue) se encuentra en la parte inferior y contiene las rocas más antiguas. Los estratos se inclinan alejándose del eje central.
- Sinclinales: Tienen forma de 'U' o curvatura hacia abajo. El núcleo se encuentra en la parte superior y contiene las rocas más modernas. Los estratos se inclinan hacia el eje central.
Por su Simetría
- Simétricos: Existe un plano de simetría (plano axial) en el centro del pliegue. Los dos flancos se inclinan aproximadamente con el mismo ángulo.
- Asimétricos: Un flanco tiene una inclinación mayor que el otro.
Por la Inclinación del Plano Axial
- Rectos: El plano axial se encuentra en posición vertical.
- Inclinados: El plano axial está inclinado.
- Recumbentes (o tumbados): El plano axial está muy inclinado u horizontal.
Por el Espesor de sus Capas
- Isópacos: Las capas tienen un espesor uniforme.
- Anisópacos: Las capas no tienen un espesor uniforme.
Por el Ángulo que Forman sus Flancos
- Isoclinales: Los flancos son paralelos.
- Apretados: Los flancos forman un ángulo agudo.
- Suaves: Los flancos forman un ángulo obtuso.
Asociaciones de Pliegues
Los pliegues no suelen encontrarse aislados, sino asociados. Las asociaciones más sencillas son:
- Isoclinorio: Los ejes de los pliegues son paralelos.
- Anticlinorio: Los ejes de los pliegues convergen por debajo, formando un conjunto con forma de anticlinal.
- Sinclinorio: Los ejes de los pliegues convergen por encima, formando un conjunto con forma de sinclinal.
Discordancias Estratigráficas: Concepto y Tipos
Los estratos se depositan originalmente en capas horizontales superpuestas. Esto define los conceptos de:
- Concordancia: Relación entre dos unidades litoestructurales superpuestas donde ambas presentan superficies de estratificación paralelas.
- Continuidad: Relación genética entre dos materiales donde no hubo interrupción sedimentaria significativa.
Cuando no existe continuidad estratigráfica o concordancia, hablamos de:
- Discontinuidad: Hubo una interrupción sedimentaria medible.
- Discordancia: Relación entre estratos donde la superficie de separación corta las superficies de estratificación de la unidad inferior.
Tipos de Discordancias
- Discordancia angular: Las rocas más antiguas están inclinadas y las más jóvenes, que descansan sobre ellas, son horizontales o subhorizontales.
- Discordancia erosional (o disconformidad): Los estratos de dos formaciones paralelas presentan una superficie irregular de separación debido a la erosión.
- Discordancia estratigráfica (o paraconformidad): Las capas son separadas por planos de estratificación, pero no hay una diferencia angular notable ni una superficie erosiva evidente. La discontinuidad se detecta, por ejemplo, por la falta de fósiles de un determinado período.
- Discordancia litológica (o inconformidad): Una capa de rocas sedimentarias descansa sobre rocas ígneas o metamórficas preexistentes.