Tipos de Cambio y Paridad del Poder Adquisitivo: Una Perspectiva Económica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB
Política de Tipos de Cambio
Tipos de Cambio Semi-fijos
Representa una situación intermedia entre los sistemas de tipos de cambio flexibles y los fijos. Los gobiernos, a través de los bancos centrales, fijan el tipo de cambio representativo o paridad central para su moneda, estableciendo unas determinadas bandas de fluctuación por encima y por debajo de la paridad central, permitiendo que el tipo de cambio se fije libremente dentro de esas bandas. Ejemplos: la experiencia europea y fijación de las bandas de fluctuación (figura a). La cotización que podía alcanzar la moneda nacional respecto al marco sin que se requiera intervención por parte del Banco de España es TCS, para el tipo de cambio máximo o superior, y TC1 para el tipo de cambio mínimo (figura b: intervención ofreciendo la divisa): un incremento de la demanda de marcos, de modo que el tipo de cambio de equilibrio sobrepasa el tope máximo establecido. El exceso de demanda de marcos daría lugar a una inminente intervención del banco central para evitar la depreciación excesiva de la moneda nacional. La cuantía de exceso de demanda Q2-Q1 es la cantidad necesaria que la autoridad monetaria debería poner a la venta para evitar que el tipo de cambio sobrepase el nivel TCS. La oferta de divisas ya no es la misma, habrá cambiado su pendiente positiva para convertirse en una línea horizontal (figura c: intervención demandando la divisa): se observa que la cuantía del exceso de oferta Q2-Q1 es la cantidad de marcos que adquiere la autoridad monetaria a cambio de moneda nacional.
Paridad del Poder Adquisitivo (PPA)
No es más que un método para calcular un tipo de cambio a largo plazo. El método de PPA crea su propio tipo de cambio en base a una misma cesta representativa conformada por los mismos bienes para todos los países. Los índices de precios de las cestas difieren debido a la evolución de los precios que ocurre en los distintos países, e incluso regiones. Utilizando este método, podemos comparar cómo evolucionan los distintos niveles de vida en diferentes países, pero para conseguirlo, se debe utilizar una única divisa como referencia.
Ley de un Único Precio
Esta ley establece que un producto homogéneo que se intercambia en el mercado mundial, debe tener un único precio. Esto significa que el precio de la mercancía medida en moneda nacional (Pa), debe ser igual al precio de la mercancía medida en moneda extranjera (Pxa) multiplicado por el tipo de cambio al contado de la moneda nacional respecto a la moneda extranjera.
Premisa de un Mercado Unificado
El coste de transporte y seguros no es significativo, que se intercambian grandes cantidades de producto, no existen barreras arancelarias o de cuotas, las empresas no discriminan precios, los índices de precios en el interior y en el exterior corresponderán a los mismos productos y con las mismas ponderaciones.
Paridad Absoluta del Poder de Compra
Si el nivel de precios medios de una cesta en el extranjero es, y el precio medio de la misma cesta en el interior del país es P, y el tipo de cambio al contado de la moneda nacional respecto a la moneda extranjera TC, entonces TC=P/Px. Si se cumple la ley de un único precio, dicho tipo de cambio no debería variar ante cambios originados en los índices de precios de dichas cestas siempre que se modifiquen proporcionalmente. Los precios relativos serán siempre iguales a la unidad: P/TC*Px=1.
Paridad Relativa del Poder Adquisitivo
Las variaciones temporales en los niveles de precios de los bienes comerciables entre dos o más países se compensarán con modificaciones del tipo de cambio a lo largo del tiempo.
Índice Big Mac
Una curiosa aplicación de la teoría de la paridad de poder adquisitivo fue inventada por The Economist en 1986 como una guía para saber si el tipo de cambio real está nivelado, es decir, que el tipo de cambio real esté próximo a cero. Dicho de otro modo, en el caso de dos países la diferencia de inflación de una cesta idéntica sea nula.
Importancia de la PPA en el Análisis Económico
Permite la comparación entre países eliminando las distorsiones que generan los diferentes niveles de precios existentes entre ellos, no contempla cómo está distribuida la riqueza, no asegura que los productos representados sean homogéneos, la sobrevaluación de la divisa nacional puede traer el efecto de histéresis: la sobrevaluación de la divisa nacional por variaciones del tipo de cambio real elevadas y persistentes alteran las relaciones comerciales. Se pierde cuota de mercado en el extranjero y las importaciones de productos van ganando terreno a los productos nacionales. Muchas empresas se ven incapaces de competir con bienes más baratos. El retorno del tipo de cambio a su nivel inicial no es suficiente como para que las empresas nacionales recuperen el mercado perdido de forma inmediata. Debe pasar un tiempo considerable con tipos de cambio reales subvaluados, como para que sea rentable incurrir en los costes iniciales de buscar mercados para las exportaciones y competir con las importaciones ancladas en territorio nacional.