Tipos de Asociaciones Deportivas en España: Clubes, Federaciones y Ligas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Asociaciones Deportivas

Se refiere a cualquier grupo de personas, tanto físicas como jurídicas, reunidas de forma permanente para la consecución de un fin mediante una organización dotada de personalidad jurídica. El modelo de asociacionismo deportivo persigue un objeto doble:

  • Favorecer el asociacionismo de base, facilitando la constitución de clubes y eliminando trámites de carácter burocrático.
  • Establecer un modelo de club con responsabilidad jurídica real para aquellas entidades que participen en competiciones profesionales, y esto, a través de su transformación en sociedades anónimas deportivas.

Formas Asociativas de Primer Grado

  • Clubes deportivos elementales: Asociaciones privadas con el objetivo de favorecer el asociacionismo deportivo de base y de constitución muy simplificada en relación con las otras modalidades de clubes deportivos.
  • Clubes deportivos básicos: Club tipo, no tienen que reunir características especiales, como sí deben hacerlo los otros dos. Un club con exclusivo objeto deportivo.
  • Sociedades anónimas deportivas: Son los clubes que desarrollan actividades de carácter profesional y deben establecer un mecanismo de responsabilidad jurídica y económica.
  • Exceptuados: Son clubes que están exceptuados de convertirse en sociedades anónimas deportivas según la ley de 1990. Barcelona, Madrid, Athletic y Osasuna. Son los clubes que en el momento de la publicación de la Ley estaban participando con saldo positivo.

Formas Asociativas de Segundo Grado

Son asociaciones de asociaciones y son:

  • Federaciones deportivas españolas: Tienen naturaleza jurídico-privada, aunque también se les atribuye funciones públicas de carácter administrativo en el desarrollo de las competiciones que les son propias. Están integradas por federaciones autonómicas, clubes deportivos, deportistas, técnicos, jueces y árbitros, ligas profesionales y otros colectivos.
  • Ligas profesionales: Liga de fútbol 1ª y 2ªA, y liga de baloncesto (ACB). Asociaciones de Clubes y S.A.D. con personalidad jurídica propia, constituidas obligatoriamente cuando existen competiciones oficiales de carácter profesional y estatal. Gozan de autonomía con respecto de la Federación.

Asociaciones de Ámbito Estatal o Implantación Supraautonómica

  • Agrupaciones de clubes de ámbito estatal: Objetivo: desarrollar actuaciones deportivas en aquellas modalidades y actividades deportivas no contempladas por las modalidades deportivas españolas.
  • Entes de promoción deportiva de ámbito estatal: Objetivo: promoción y organización de actividades físico-deportivas con finalidades exclusivamente lúdicas, formativas o sociales.

Entradas relacionadas: