Tipos de Articulaciones y Sistema Circulatorio: Funciones y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Articulaciones: Definición y Clasificación

Se denominan articulaciones, junturas o artejos, a las estructuras constituidas por tejidos conjuntivos que funcionan como medios de unión de las diferentes piezas del esqueleto entre sí. De un modo mucho más técnico, podríamos definirlas como el conjunto de partes blandas y duras que constituyen la unión de dos o más huesos contiguos.

Las articulaciones pueden clasificarse en dos grandes clases:

  • Por su estructura (morfológicamente).
  • Por su función (fisiológicamente).

Morfológicamente, los diferentes tipos de articulaciones se clasifican según el tejido que las une en varias categorías: fibrosas, cartilaginosas, sinoviales o diartrodias.

Fisiológicamente, el cuerpo humano tiene diversos tipos de articulaciones, como la sinartrosis (no móvil), sínfisis (con movimiento monoaxial), anfiartrosis (con movimiento muy limitado) y diartrosis (mayor amplitud o complejidad de movimiento).

Según el tipo o grado de movimiento que presenten (división ideada por Bichat), las articulaciones se denominan sinartrosis, anfiartrosis y diartrosis para indicar que la articulación no presenta movimiento, un poco o mediano movimiento y mucho movimiento, respectivamente.

Si consideramos el medio de unión encontraremos articulaciones fibrosas (que representan a las mismas sinartrosis) articulaciones cartilaginosas (que representan a las mismas anfiartrosis) y articulaciones sinoviales (que representan a las mismas diartrosis).

Sistema Circulatorio: Circulación Mayor y Menor

Circulación mayor, somática o general: El recorrido de la sangre comienza en el ventrículo izquierdo del corazón, cargada de oxígeno, y se extiende por la arteria aorta y sus ramas arteriales hasta el sistema capilar, donde se forman las venas que contienen sangre pobre en oxígeno. Desembocan en una de las dos venas cavas (superior e inferior) que drenan en la aurícula derecha del corazón.

Circulación menor, pulmonar o central: La sangre pobre en oxígeno parte desde el ventrículo derecho del corazón por la arteria pulmonar que se divide para cada uno de ambos pulmones. En los capilares alveolares pulmonares la sangre se oxigena a través de un proceso y se reconduce por las cuatro venas pulmonares que drenan la sangre rica en oxígeno, en la aurícula izquierda del corazón.

El Corazón: Motor del Sistema Circulatorio

El corazón es el órgano principal del sistema circulatorio. Es un órgano musculoso y cónico situado en la cavidad torácica. Funciona como una bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo. Está dividido en cuatro cavidades: dos superiores, llamadas aurícula derecha y aurícula izquierda, y dos inferiores, llamadas ventrículo derecho y ventrículo izquierdo. Se denomina sístole a la contracción del corazón (ya sea de una aurícula o de un ventrículo) para expulsar la sangre hacia los tejidos.

Se denomina diástole a la relajación del corazón para recibir la sangre procedente de los tejidos.

Entradas relacionadas: