Tipos de Antenas: Características y Funcionamiento para Señales de Radio y TV

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Para la transmisión y recepción de señales de radio y televisión, es necesario un **emisor** capaz de generar y emitir las ondas electromagnéticas, y uno o más **receptores** que las capten y las conviertan en señales de audio y vídeo. Existen tres sistemas principales: terrestre, por satélite y por cable.

Una **antena** es un dispositivo que transmite o recibe ondas electromagnéticas. Transforma las corrientes eléctricas en ondas electromagnéticas (en el emisor) y viceversa (en el receptor).

Tipos de Antenas

  • Dipolo: Formada por dos elementos metálicos conductores rectilíneos de igual longitud. Puede ser:
    • Dipolo de media onda.
    • Dipolo plegado de media onda (bidireccional).
  • Dipolo circular: Similar al dipolo plegado, utilizado principalmente en radio. Es **omnidireccional** y no es muy exigente en cuanto a orientación.
  • Yagi: Basada en la configuración dipolo-reflector-director. Se utiliza en las bandas VHF, UHF y radio digital DAB.
  • Antenas de alta ganancia: Formadas por varias parrillas de directores en ángulo. Ofrecen gran ganancia y elevada directividad. Se usan comúnmente en la TDT y suelen ser activas.
  • Antenas de panel: Alta ganancia, con más de un dipolo y configuración de reflector plano. Alta relación D/A para UHF, con poca directividad (haz ancho).
  • Antenas activas: La señal captada se amplifica mediante un circuito electrónico. Son multibanda (reciben señales de radio y TV). Pueden ser de interior o exterior, para lugares con dificultades de recepción, vehículos o recepciones temporales.
  • Antena logarítmica: Recibe alimentación en todos sus elementos. Son dipolos desfasados cortados a diferentes longitudes de onda. Se comportan como directores o reflectores, actuando como dipolo, con los de menor tamaño como directores y los posteriores como reflectores. Tienen una ganancia discreta (10 a 12 dB).

Características de las Antenas

  • Ancho de banda: Es el rango de frecuencias en el que trabaja la antena.
  • Impedancia: Una antena se comporta como un circuito oscilante inductivo-capacitivo. En instalaciones emisoras y receptoras de televisión, se utilizan componentes con impedancia estandarizada al cable coaxial de 75 ohmios. Si la antena o algún dispositivo no cumple con esta característica, se necesita un adaptador de impedancias.
  • Ganancia: Ganancia de potencia, es la máxima ganancia que se puede conseguir con una antena para su máxima radiación. Se expresa en dB y varía según la orientación y ubicación. Se calcula con una antena patrón, que emite con la misma intensidad en todas las direcciones.
  • Patrón de radiación: Representación gráfica de las propiedades de radiación. Suele ser una representación polar, aunque algunos fabricantes usan gráficos tridimensionales. Las curvas de radiación se denominan lóbulos:
    • Lóbulo principal: Representa la mayor parte de la señal recibida o emitida.
    • Lóbulo posterior o trasero: Radiación dispersa en sentido opuesto al lóbulo principal.
    • Lóbulos laterales.
  • Directividad: Grado de concentración de la radiación hacia un punto concreto. El tamaño del lóbulo principal en relación con el trasero indica la directividad.
  • Ancho de haz: Ángulo en grados del ensanchamiento del lóbulo. Cuanto más estrecho, mayor directividad.
  • Polarización: Las antenas deben orientarse buscando la linealidad con el campo eléctrico. La polarización puede ser horizontal (para TV y radio) o vertical (para radio digital DAB).

Entradas relacionadas: