Tipos de Almacenamiento Agrícola: Características y Construcción
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB
Tipos de Almacenes Agrícolas: Características Constructivas
Graneros
En un almacén granero, los muros soportan el empuje del grano almacenado a granel, a la vez que sirven de soporte a la cubierta y cierran el edificio. Se emplean dos tipos de muros:
- Muros de gravedad: En los cuales su propio peso actúa de fuerza estabilizadora.
- Muros construidos de hormigón armado o de ladrillo armado: Trabaja la armadura de hierro y actúa el propio peso como fuerza estabilizadora.
Graneros con Muro de Gravedad
En estos graneros, a una determinada sección de muro le corresponde una cierta altura de almacenamiento del grano. Un aumento de esta altura ocasiona un considerable incremento del empuje. En muchas ocasiones, un muro de un determinado espesor soporta mayores presiones de grano que las previstas en el cálculo, lo que induce a los agricultores a construir graneros con muros de menor espesor.
Cuando los muros de un granero soportan mayores presiones de las previstas puede ocurrir:
- Un fallo en el asiento del crecimiento o la apertura de grietas de dilatación pueden ocasionar la ruina del edificio, debido a que el material del muro está soportando unos esfuerzos que no le corresponden.
- Una sobrecarga de viento o de nieve pesada puede ocasionar el hundimiento, ya que algunos elementos de armadura de cubierta han de soportar mayores esfuerzos.
Los muros de los graneros se construyen de mampostería o de hormigón en masa. Los materiales que tienen huecos en su estructura (ladrillo hueco y los materiales ligeros) no son adecuados para la construcción de graneros, pues se precisaría un gran espesor en los muros.
Características Constructivas de los Graneros
- Los cimientos deberán profundizar hasta llegar a un firme capaz de soportar la carga.
- Los cimientos se rellenan de un hormigón en masa que tenga la misma dosificación del muro, con el objetivo de evitar las juntas de trabajo horizontales.
Silos Metálicos
Se construyen con chapa de acero galvanizado, generalmente ondulada. Tienen forma cilíndrica con diámetro y altura variable según su capacidad.
Ventajas de los Silos Metálicos
- Mayor facilidad en el manejo del grano.
- En caso de necesidad, se desmontan y se trasladan a otro sitio.
- Para la misma capacidad de almacenamiento, el coste de estos silos es igual o inferior al de los graneros.
Inconvenientes de los Silos Metálicos
- En cada silo no se puede almacenar más que una clase de grano.
- Cuando los silos están expuestos al sol, se eleva mucho la temperatura en el interior y el grano puede fermentar si no se ha almacenado seco.
Silo Zanja (para forraje)
Consiste en una zanja alargada excavada en el terreno y revestida interiormente para evitar el desmoronamiento de las tierras y asegurar una buena conservación del forraje. El silo zanja es el de construcción más barata cuando la excavación se realiza con facilidad. Exige un terreno en desnivel y tierras saneadas que no tengan filtración de agua.
La profundidad dependerá del desnivel del terreno, pero se aconseja entre 1,50 y 2,50 m, y una anchura de 4 a 5 m. La anchura no debe ser inferior a 4 m, para que en el pisado las ruedas del tractor alcancen la superficie del silo.
Los muros laterales son de mampostería, ladrillo u hormigón. Se construyen con el parámetro interior inclinado, para que cuando disminuya el volumen del forraje no se formen grietas en el montón. Los muros laterales se han de contrarrestar con el empuje de las tierras. La naturaleza del terreno y la profundidad del silo determinan el espesor de estos muros.
Para facilitar la salida del agua, la solera estará formada por dos planos inclinados que se juntan en el centro, donde se construye un canal de profundidad y anchura suficiente para poner en él una fila de rasillas colocadas una a continuación de otras, de tal manera que se forme una tubería de desagüe en la que los líquidos penetren por las uniones de las rasillas. La solera va inclinada en sentido longitudinal para facilitar la salida de líquidos al exterior.
Silo Trinchera
Es semejante al silo zanja, pero no se excava en el terreno, sino que se construye sobre la superficie del mismo. La anchura es de 4-5 m y la altura de 2 a 2,50 m. La longitud dependerá de la cantidad de forraje que se quiera ensilar.
Los muros laterales se construyen de mampostería u hormigón. El ladrillo hueco es poco adecuado y el macizo, caro.
Silo Torre
Es un depósito vertical cilíndrico de hormigón o metálico, cuyo diámetro y altura varían según la cantidad de forraje que se pretende ensilar. Requiere la intervención de personal especializado para el cálculo y ejecución de la obra.
Hay dos tipos diferentes de silo metálico:
- Según el que descarga el forraje por la parte superior o por la parte inferior.
En los primeros, la descarga se hace mediante un sinfín rotatorio que vierte el forraje en un colector de bajada a través de unas ventanas situadas a diferentes alturas. Los silos que se descargan por la parte inferior son de funcionamiento continuo, ya que permiten la carga de forraje en cualquier época del año. Tienen el inconveniente de que todo el peso del forraje gravita sobre la fresadura de descarga y se ocasionan averías. El forraje debe picarse del tamaño adecuado para evitar atascos.
Almacén de Maquinaria
Se situará en un lugar de fácil acceso con el fin de evitar maniobras. Los edificios amplios sin pilares intermedios permiten un mejor aprovechamiento de la superficie cubierta y un manejo más adecuado de las máquinas. Pueden ser edificios cerrados o cubiertos. En climas fríos, conviene cerrar en su totalidad la parte del almacén donde se guardan los tractores y otras máquinas provistas de motor.
Estos edificios pueden construirse con estructura de pilares o con muros de carga. El cerramiento se hace de ladrillo o de bloque hueco de hormigón. En el frente abierto se deben construir pilares de hormigón, mejor que metálicos o de ladrillo, pues un fuerte golpe del tractor puede originar el deterioro del tractor y la ruina del edificio. Las puertas metálicas han de ser amplias para permitir el fácil acceso de cualquier máquina. En la construcción se evitarán materiales combustibles.
Almacén de Forrajes Secos
Los forrajes secos, henos y pajas se almacenan en heniles y pajares. En climas secos, la paja y el heno se pueden almacenar al descubierto; las pacas apiladas en montones regulares se cubren con lonas de plástico. En otros casos, se almacenan bajo una cubierta sostenida por una armadura de hierro o de hormigón y con todos los frentes abiertos. En climas húmedos, los heniles se cierran o se deja uno al descubierto con el fin de facilitar el manejo del forraje.