Tipos de Aislamiento Hospitalario: Domiciliario, Entérico, Respiratorio, Cutáneo-Mucoso y Estricto
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Tipos de Aislamiento Hospitalario y sus Protocolos
Aislamiento Domiciliario
El aislamiento domiciliario se lleva a cabo en la propia casa del paciente, preferiblemente en una habitación que reúna condiciones higiénicas suficientes. Las características y requisitos incluyen:
- La habitación debe ser clara y bien aireada.
- Se deben retirar todos los objetos innecesarios para evitar la acumulación de polvo y facilitar la limpieza.
- La persona encargada del cuidado del enfermo debe conocer y seguir la conducta apropiada.
- Deberá dejar su bata al salir de la habitación.
- Es fundamental lavarse las manos antes y después del contacto con el paciente, y si es necesario, usar desinfectante.
- El enfermo tendrá termómetro propio, vajilla y cubiertos, que se limpiarán y hervirán en otra habitación.
- Las ropas se transportarán en bolsas de papel para ser desinfectadas, hirviéndolas o sumergiéndolas en una solución antiséptica.
- Las eliminaciones del paciente se recogerán en recipientes, añadiéndoles lejía, y se mantendrán durante 2 horas antes de ser desechadas.
- El suelo se limpiará dos veces al día con pañuelos húmedos impregnados en desinfectante.
- Está prohibido comer, beber o fumar en las habitaciones de aislamiento.
Aislamiento Entérico
El aislamiento entérico se aplica en casos de infecciones transmitidas a través de las heces del enfermo (por ejemplo, salmonelosis, hepatitis, etc.).
Objetivos
Prevenir el contagio por contacto directo con las heces o por contacto indirecto con objetos contaminados por los enfermos.
Normas Generales
- Habitación con lavabo e instalaciones sanitarias.
- Bata obligatoria.
- Mascarilla no obligatoria.
- Lavado de manos higiénico obligatorio.
- Guantes no estériles obligatorios.
Aislamiento Respiratorio
Este tipo de aislamiento se utiliza para controlar la propagación de microorganismos transmitidos por gotitas expulsadas al toser, respirar, estornudar, etc., y que pueden ser inhaladas por otras personas.
Objetivos
Prevenir la transmisión de enfermedades contagiosas por vía aérea.
Normas Generales
- Habitación con lavabo e instalaciones sanitarias.
- La puerta de la habitación debe permanecer cerrada.
- Bata no obligatoria.
- Guantes no obligatorios.
- Mascarilla obligatoria.
- Lavado de manos higiénico obligatorio al entrar y salir de la habitación.
Aislamiento Cutáneo-Mucoso
Se aplica en los casos en que la piel o las mucosas pueden ser fuentes de diseminación de gérmenes.
Objetivo
Evitar el contagio de enfermedades que se transmiten por contacto directo.
Normas Generales
- Habitación con lavabo e instalación sanitaria completa.
- Bata obligatoria cuando hay contacto directo con el paciente u objetos contaminados.
- Mascarilla obligatoria cuando se acerca al paciente.
- Guantes obligatorios al manipular al paciente o tocar objetos contaminados.
- Lavado de manos higiénico obligatorio al entrar y salir de la habitación y al tocar objetos contaminados.
Aislamiento Estricto
Este protocolo se implementa para prevenir infecciones altamente transmisibles, tanto por vía aérea como por contacto (por ejemplo, varicela, herpes zóster, etc.).
Objetivo
Prevenir la transmisión de todas las enfermedades contagiosas que pueden diseminarse tanto por contacto directo como por vía aérea.
Normas Generales
- Habitación con lavabo e instalaciones sanitarias.
- Lavado de manos obligatorio al entrar y salir de la habitación.
- La puerta deberá estar cerrada y el número de entradas restringido.
- Bata obligatoria y exclusiva.
- Mascarilla obligatoria.
- Guantes de un solo uso (no estériles) obligatorios.
- Uso de calzas.