Tipos de Aguas y su Importancia: Marinas y Continentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Tipos de Aguas: Marinas y Continentales

Las aguas marinas son los mares y los océanos, y ocupan un 97% de las aguas de la Tierra. Son aguas saladas. Las aguas continentales son los ríos, los lagos, los hielos y las aguas subterráneas. Son aguas dulces. El agua se encuentra en permanente circulación: el ciclo del agua.

Los Ríos y sus Características

Las aguas de un río discurren por un lecho o cauce. Los ríos se forman por la acumulación de lluvia. El nacimiento o cabecera es el lugar en el que se forma un río. Los ríos terminan su curso en una desembocadura. Si desemboca en un mar o lago, se llama río principal. Si un río desemboca en otro río, se llama afluente. El territorio que ocupa un río y sus afluentes se llama cuenca hidrográfica.

Los ríos sirven para:

  • Abastecer de agua
  • Vías de comunicación
  • Producir energía eléctrica

Si un río discurre por varios países, está regulado por tratados internacionales.

El Curso de un Río

El curso de un río es el recorrido desde su nacimiento hasta su desembocadura. Hay 3 tramos:

  • Curso alto: Ocupa los 3 primeros kilómetros. Las aguas son rápidas, cauce estrecho y poco profundo.
  • Curso medio: Las aguas son más lentas, fluye por zonas de menor pendiente. Comienzan a formarse ondulaciones llamadas meandros.
  • Curso bajo: Disminuye la velocidad, el desnivel es pequeño y el río deposita los materiales que lleva en suspensión.

Formaciones en el Curso Bajo

  • Llanuras aluviales: Rellenan extensas superficies con los materiales.
  • Estuarios: Cuando se mezcla agua dulce y agua salada.
  • Deltas: Terrenos de forma triangular formados por la acumulación de los materiales que transporta el río.

La dirección de un río se determina de margen derecho o izquierdo. El caudal de un río es la cantidad de agua que lleva. Si el caudal de un río no varía, decimos que es regular, y si varía mucho, decimos que es irregular. El estiaje es el caudal mínimo o nivel más bajo de un río y suele repetirse todos los años. Desbordamientos e inundaciones: cuando llueve y el caudal es muy alto.

Aguas Marinas

Las aguas de los mares encerrados y cálidos son más saladas. Otra característica de las aguas marinas es que están en continuo movimiento.

  • Las corrientes marinas son grandes masas de agua, como los ríos, que circulan debajo de los océanos.
  • Corriente cálida: Cuando la temperatura es casi igual a la del océano.
  • Mareas: Son subidas y bajadas diarias del nivel del mar.
  • Olas: Ondulaciones de la superficie del mar producida por el viento.

Las aguas marinas son fundamentales porque:

  • Son fuente de alimento
  • Son fuente de materias primas y energía
  • Son un recurso turístico
  • Son una vía de comunicación

Lagos, Aguas Subterráneas y Glaciares

  • Lago: Es una masa de agua que se ha acumulado de forma permanente tierra adentro en zonas hundidas del terreno.
  • Lagunas: Lagos pequeños.
  • Mares interiores: Lago salado.
  • Ciénagas: Cuando un lago se queda totalmente seco.
  • Precipitaciones: Cuando cambia el agua por las estaciones, hay lagos que reciben el agua de ríos subterráneos y corrientes submarinas, y otras aguas también proceden de los glaciares.
  • Aguas subterráneas: Son las que discurren y están embolsadas bajo la superficie terrestre.
  • Acuíferos: Cuando se encuentran con una roca que no deja pasar el agua, se embolsan y forman acuíferos.
  • Manantiales: Cuando encuentran una salida, en ocasiones sale por los manantiales de agua fría.
  • Fuentes termales: Agua caliente.
  • Glaciares: Son masas de hielo creadas por la acumulación de nieve durante cientos de años.

Entradas relacionadas: