Tipos de Agrupamientos Humanos: Características y Funciones

Enviado por Juan y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Agrupamientos Humanos: Categorías, Conglomerados y Grupos Sociales

Los agrupamientos sociales son categorías, conglomerados y grupos sociales propiamente dichos de una sociedad.

Categorías Sociales

Son conjuntos de personas que comparten una característica particular (por ejemplo: personas de más de 1,90 m, coleccionistas).

  • Las minorías: se trata de un grupo que está desvalorizado socialmente, menospreciado y marginado (las etnias, los pobres, los discapacitados). Pueden, cuantitativamente, ser mayoría.
  • Los públicos: Conjunto de personas que se convocan o reúnen por algo en particular (una protesta social, una marcha).

Conglomerados Sociales

Son aquellos individuos que comparten el mismo espacio físico y desarrollan una mínima interacción o relación personal (estudiantes de un colegio). Son casi extraños, no tienen una estructura con división de funciones, el conglomerado no determina una conducta o comportamiento y el período de tiempo que se comparte el conglomerado puede ser transitorio.

Tipos de Conglomerados

  • Multitud: conjuntos de personas reunidos casi azarosamente, es pacífica y no tiene división de funciones.
  • Turba: Conjunto de individuos conducidos o guiados por un liderazgo, puede ser violento y de corta duración esa violencia. Obedece a cuestiones sociales irresueltas y frustrantes.
  • Auditorios: Conjuntos de individuos que se reúnen respondiendo a un llamado o convocatoria. Por lo general, es pacífico (recital, misa, obra de teatro).
  • Manifestaciones públicas: Conjunto de individuos convocado por una creencia (religiosa o política) y es comprometido (pacíficas). Los integrantes se sienten parte de un movimiento (marcha política, movilización sindical, peregrinación).
  • Conglomerados residenciales: Es el agrupamiento de departamentos/residencias, que comparten un espacio físico, la interacción es mínima o fluida (barrio, edificio, country).

Los Grupos Sociales

Son un grupo de individuos que tienen una relación más o menos fluida.

  • El grupo es identificable, existe para los integrantes y es reconocido por quienes no lo integran.
  • Tienen estructura (roles, estatus, división de funciones).
  • Poseen contacto entre los miembros.
  • Tienen normas, códigos, escritos o tácitos.
  • Se proponen tener un objetivo en común.
  • La existencia del grupo posee una existencia o permanencia prolongada en el tiempo.

Tipos de Grupos Sociales y sus Funciones

  • Familiar: Reproducción de la especie, la contención emocional, cuidado de la descendencia. Socializa en la infancia.
  • Educativo: Transmitir los conocimientos (saberes acumulados en la historia), transmite ideas y valores (creencias), socialización secundaria.
  • Económicos: Proveer los productos que la sociedad necesita cotidianamente, lo hacen las pequeñas, medianas y grandes empresas.
  • Políticos: Organizar detalladamente la administración de todo el Estado nacional (policía, ejército, la justicia, administración pública).
  • Religiosos: Conectarnos con la divinidad y dar respuesta a nuestra misión en el mundo.
  • Recreativos: Brindar recursos para el descanso y el recupero de energías.

Organizaciones Formales

Las Organizaciones Formales son estructuras que tienen normas, reglamentos escritos, tienen fines u objetivos específicos, tienen jerarquías o cargos con distintas responsabilidades, tienen diferenciadas las funciones.

Organizaciones Burocráticas

La burocracia es la organización nacional con el objetivo de maximizar tiempos. Tiene una actividad específica, es impersonal, tiene jerarquías y tiene reglas escritas. Tiene división del trabajo entre los funcionarios. Tiene asignación de tareas y responsabilidades atendiendo a la comprensión técnica y las comunicaciones son formales y escritas.

Las Instituciones Sociales

Una institución es una combinación de comportamientos reconocidos positivamente por la sociedad, que posee una permanencia a lo largo del tiempo y satisface una necesidad.

Elementos de las Instituciones

  • Tienen como fin la satisfacción de alguna necesidad social.
  • Es una configuración estable; sus modificaciones son relativamente lentas.
  • Funciona como una unidad, aunque es interdependiente con otras instituciones.
  • Tiene una estructura.
  • Cuenta con códigos normativos expresados en normas o reglas.

Funciones de las Instituciones

  • Funciones Positivas: Nos brinda o facilita los mecanismos o pasos que tengo que seguir para alcanzar el objetivo propuesto.
  • Funciones Negativas: La presión que ejerce sobre el individuo para que no adopte conductas desviadas de la norma.

Entradas relacionadas: