Tipología de Preguntas en Cuestionarios: Guía para Educadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Tipos de Preguntas en los Cuestionarios

En función del tipo de respuesta, podemos distinguir los siguientes tipos de preguntas:

  1. Preguntas Abiertas

    Son aquéllas en las que no se establece ningún tipo de respuesta. En ellas, el encuestado responde libremente.

  2. Preguntas Cerradas

    En ellas, las alternativas de respuesta están limitadas. El encuestado se limita a elegir una o varias de las respuestas definidas previamente en el cuestionario. Las respuestas se conocen *a priori* y están totalmente precodificadas.

  3. Preguntas Semiabiertas

    En este tipo de preguntas, aparte de los ítems de respuestas dados, se deja uno o varios ítems sin responder, para que el encuestado dé su propia respuesta. Las diferentes categorías u opciones de respuesta deberán cumplir los requisitos de **exhaustividad**, **exclusividad** y **precisión**, explicados en las variables.

Tipos de Preguntas Cerradas

En las preguntas cerradas, a su vez, podemos distinguir entre:

  1. Preguntas Dicotómicas

    Son las que tienen dos únicas alternativas de respuesta, mutuamente excluyentes (SÍ, NO). Las preguntas dicotómicas son fáciles de responder.

  2. Preguntas de Respuesta Múltiple

    Son aquéllas en las que el encuestado debe elegir entre un determinado número de respuestas posibles. En este tipo de preguntas, cuando las posibles opciones de respuesta son numerosas, es conveniente hacerlas con tarjetas.

  3. Preguntas Básicas

    Son preguntas que se refieren directamente al objeto de la encuesta.

  4. Preguntas Irrelevantes o de Relleno

    Estas preguntas pretenden descargar, de algún modo, el posible cansancio del informante.

  5. Preguntas Filtro

    Son preguntas cerradas, con pocas opciones (normalmente son preguntas dicotómicas) de cuyas respuestas depende hacer o no preguntas posteriores. En definitiva, este tipo de preguntas constituyen una bifurcación en el cuestionario.

  6. Preguntas de Control

    Suelen utilizarse frecuentemente en los cuestionarios con el objeto de comprobar la veracidad, la coherencia y la calidad de la información proporcionada por el entrevistado. Una pregunta de control se caracteriza porque se refiere a un supuesto ya analizado, empleando una formulación distinta.

  7. Preguntas de Identificación

    Son las que tratan de conocer las características del encuestado. Por lo general se refieren a: edad, sexo, estado civil, origen geográfico, situación socioeconómica, etc.

  8. Preguntas Proyectivas

    Se le pide al entrevistado que responda a una pregunta vaga (¿Qué es Vd.?), y la respuesta es tomada no por su valor en sí, sino desde el punto de vista de las percepciones, opiniones y motivaciones que predisponen a una persona a contestar en la forma en que lo hace.

  9. Preguntas Explicativas

    Aclaran conceptos equívocos o polivalentes. De ahí que no se deben emplear palabras ambiguas. Hay que dar posibilidad al entrevistado de comprender la pregunta para que pueda precisar la respuesta.

  10. Preguntas Rememorativas

    Tratan de recordar hechos del pasado.

Entradas relacionadas: