Tipología, Construcción y Explotación de Presas y Aprovechamientos Hidroeléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

T1: Tipología y Aspectos Generales de Presas

  • Tipología de presas
  • Aliviadero: constitución y tipología
  • Clasificación de presas según el riesgo
  • Fuerzas actuantes
  • Niveles de embalse
  • Solicitaciones: normales, accidentales y extraordinarias
  • Impermeabilidad del embalse y la cerrada
  • Estudios geofísicos
  • Datos topográficos
  • Planteamiento de los efectos del embalse
  • Sedimentación del embalse
  • Efectos térmicos del embalse

T2: Presas de Gravedad: Diseño y Construcción

  • Sección transversal de una presa de gravedad
  • Porosidad del hormigón
  • Posibilidad de saturación de la presa
  • Control de la subpresión
  • Principios sobre drenaje
  • Disposición y dimensiones de los drenes
  • Red de drenaje y vigilancia
  • Medición de presiones intersticiales
  • Otras galerías
  • Azudes en terreno permeable
  • Equilibrio y estabilidad: al vuelco, al deslizamiento y a la verificación de tensiones
  • Efecto de la cohesión
  • Efecto de grieta abierta
  • Efecto de la variación del nivel del embalse
  • Acciones sísmicas
  • Secciones especiales
  • Superficies de deslizamiento
  • Medidas para mejorar la estabilidad al deslizamiento
  • Cimentación en contrapendiente
  • Influencia del talud aguas arriba
  • Control del aumento de la subpresión
  • Aumento de la estabilidad mediante cables tensados
  • Tratamiento del terreno

T3: Presas de Materiales Sueltos: Características y Construcción

Elementos y Tipología

  • Presas homogéneas
  • Presas heterogéneas de núcleo central
  • Presas de núcleo inclinado
  • Influencia de la posición del núcleo
  • Pantallas y diafragmas

Materiales y Construcción

  • Materiales para espaldones
  • Taludes
  • Protección de los paramentos
  • Resguardo y peralte
  • Presas sobre acarreos de gran espesor: impermeabilización
  • Cualidades de la escollera compactada
  • Características y dimensiones de la pantalla
  • Zócalo
  • Junta perimetral
  • Capa de apoyo de la pantalla sobre la escollera
  • Taludes
  • Taludes, parapeto, resguardo y peralte

Filtración, Drenaje y Estabilidad

  • Resistencia a los sismos
  • Vertido de agua sobre escollera
  • Pantallas de hormigón bituminoso, núcleos y diafragmas
  • Filtración y drenaje
  • Métodos numéricos y analógicos
  • Influencia de la capilaridad
  • Drenaje del espaldón permeable
  • Pantallas de impermeabilización del cimiento
  • Capa drenante
  • Zampeados de impermeabilización
  • Zanjas y pozos drenantes
  • Erosión interna, sifonamiento y sufusión
  • Fisuración del núcleo
  • Fracturación hidráulica
  • Filtros: principios generales

T4: Aliviaderos: Diseño y Funcionamiento

Planteamientos Generales y Tipos de Aliviaderos

  • Planteamientos generales
  • Partes de un aliviadero
  • Aliviadero de vertedero local
  • Aliviadero en presión
  • Condiciones de la boca de salida para distintos caudales
  • Aliviadero en cáliz

Avenidas y Laminación

  • Mecanismo de formación de avenidas
  • Hidrograma unitario
  • Método de las isócronas
  • Ventajas y limitaciones de los métodos de simulación
  • Avenidas típicas de proyecto
  • Funcionamiento de un vertedero de labio fijo
  • Laminación y automatismo

Aliviaderos con Compuertas y Diseño

  • Aliviadero con compuertas
  • Limitaciones de las compuertas
  • Efectos en la presa de la sobreelevación
  • Aliviaderos complementarios, de emergencia y de uso para resguardo
  • Proceso decisorio de las características básicas de un aliviadero
  • Formas de vertido
  • Muros cajeros
  • Vertido con caída libre y lanzamiento
  • Disposición en planta de un vertedero
  • Alimentación

Disipación de Energía y Tipología de Compuertas

  • Cuenco amortiguador y formas de disipación de energía
  • Tipología de compuertas de vertedero según su sección
  • Resalto hidráulico
  • Trampolines y dientes sumergidos
  • Subpresión y presiones oscilantes
  • Condiciones de un trampolín de lanzamiento
  • Forma del trampolín, lámina, emulsión y dientes

T5: Riego y Drenaje: Aspectos Fundamentales

  • **Suelo**: propiedades y clasificación
  • **Agua de riego**: problemas asociados
  • **Sistemas de riego**
  • **Drenaje**: técnicas y sistemas
  • **Sistemas de explotación**
  • Proceso de estudio de un regadío

Instalaciones de Regadío

  • Esquema de la red de riego
  • Captación de aguas
  • Conducción a la zona regable
  • Red de distribución, caminos y obras especiales

T6: Aprovechamientos Hidroeléctricos: Tipología y Funcionamiento

  • Tipología de aprovechamientos hidroeléctricos
  • Salto de pie de presa
  • Salto en derivación o fluyente
  • Salto con conducciones en presión
  • Problemas de la brusca variación de caudales
  • Centrales subterráneas
  • Centrales reversibles
  • Elementos de cierre y protección del salto de agua

Mercado Eléctrico y Centrales Reversibles

  • Características del mercado eléctrico y curva de consumo
  • Reacciones entre producción y consumo
  • Papel de las centrales reversibles
  • Minicentrales y autoproductores
  • Salto bruto y neto
  • Potencia y energía

T7: Aspectos Económicos de los Aprovechamientos Hidráulicos

  • Optimización de tipologías y aspectos de planteamiento económico
  • Planteamientos económicos en hidráulica
  • Homogeneización de capitales y rentas
  • Capitalización y amortización
  • Tasa de actualización, interés, interés compuesto, beneficio neto y otros

Entradas relacionadas: