Tipo de Señales químicas que llegan hasta la célula blanco por difusión en el lugar
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 9,54 KB
Las plantas y su relación con el medio
Los seres vivos pueden controlar y regular sus funciones de modo tal de mantenerse en condiciones estables y en correcto funcionamiento. Se puede encontrar una amplia variedad de plantas, poseen mecanismos por los cuales se anticipan a los fenómenos. Ante los cambios en el ambiente, las plantas responden realizando ajustes en su crecimiento y su desarrollo. En las plantas se pueden distinguir dos tipos de respuestas a los estímulos externos: los tropismos y las nastias
Tropismo:
es una respuesta direccional, puede ser positiva o negativa, si es a favor del del estimulo lumínico como el tallo y negativo como las raíces que crecen en sentido contrario al mencionado estimulo
Nastia:
cuando no hay una dirección en relación con el estimulo
Fototropismos y otros tropismos
FOTOTROPISMO POSITIVO: las partes aéreas de la planta se curvan hacia la luz, la auxina es la encargada de generar la respuesta
FOTOTROPINAS: no bien la plántula germina, comienza a recibir luz, que es captada por unos fotorreceptores
Otros tropismos
GRAVITROPISMO: la gravedad es el estimulo que provoca ese tipo de movimiento la auxina es la hormona qque esta involucrada es ese movimiento
HIGROTROPISMO POSITIVO: las raíces detectan la presencia de agua y se mueven hacia zonas mas húmedas
TIGMOTROPISMO: en la parra, debido a la presencia de los zarcillos con los cuales se aferran y se enrollan, esta estructura con forma de resorte poseen células especializadas encargadas de percibir el estimulo, son sensores que les brinda estas plantas
HELIOTROPISMO POSITIVO: es cuando la planta se orienta haci el sol
Las nastias
SISMONASTIAS: se trata de respuestas de las plantas ante una sacudida
FOTONASTIAS: es el estimuloque provoca el cierre o la apertura de sus pétalos
TERMONASTIAS: es una respuesta de las plantas hacia un cambio de temperatura
Ritmos circandianos:
Cuando los movimientos continúan aunque la planta se mantenga en condiciones lumínicas constantes, a estos siclos que tienen 24 horas
RELOJES Biológicos: están dentro de los ritmos circandianos y son los que controlan el tiempo
Las plantas pueden detectar la longitud del dia por el FOTOPERIODO y la mide los FOTORRECEPTORES que reciben la luz y la transmiten al reloj biológico, los mas importantes son los FITOCROMOS
El crecimiento y el desarrollo de las plantas
ETAPA GERMINATIVA: da origen a una plántula con sus primeras hojas
ETAPA VEGETATIVA: se caracteriza por el crecimiento de las partes de la planta y su diferenciación en el tallo, hojas y ramificaciones
ETAPA REPRODUCTIVA: la planata esta lisata para dejar descendencia, en otras se producen florres que tras fecundarla da comienzo a un fruto que contiene la semilla
Para que la planta pueda crecer y desarrollarse es necesario el trabajo coordinado de dos componentes, por un lado es necesario el funcionamiento controlado del reloj biológico, pero además las plantas necesitan la regulación hormonal
La germinación y el desarrollo
GIBERILINA: es la hormona encargada de inducir su germinación
Ácido ABSCISICO: hace que la semilla pase a un periodo de dormición
CITROCICINA: ejerce su efecto en las yemas jóvenes y laterales y controla la ramificación de la planta
AUXINA: son un grupo de fitohormonas que funcionan como reguladoras del crecimiento vegetal
ETILENO: hace que el fruto madure, pero también puede ser por acción a la giberilina
FOTOPERIODO: es la medición de las horas de luz en un periodo de 24 horas, así las plantas pueden detectar las variaciones diarias de luz y anticiparse a los cambios estacionales
Floración: tenemos que tener dos tipos de plantas en cuenta: las de dia corto y las de dia largo. LAS DE DIA CORTO: son aquellas que florecen en otoño cuando reciben un periodo de luz menor, cuando la planta se le interrumpe el periodo de oscuridad la floración no se produce y LAS DE DIA LARGO: florecen en primavera cuando reciben un periodo de luz mayor y l interrupción del periodo de luz no tiene ningún defecto en la floración. Las plantas en lugar de detectar luz captaban intervalos de oscuridad
Los organismos y el estimulo
Si bien los mecanismos de recepción y respuesta a señales tienen formas diversas y casa grupo de ser es vivos las procesa de manera diferente, es posible establecer un patrón o esquema común para todos estos fenómenos: la captación del estimulo, su procesamiento y la respuesta adecuada por parte del organismos. La supervivencia de un grupo de organismos depende íntegramente de estos patrones. Todas las células soncapaces de percibir la información del ambiente
Carácterísticas de las células
tienen la capacidad de reproducirse por si sola, esto es así porque en ella se encuentra el adn donde se guarda la información genética
en el interior celular o citoplasma se produce una gran cantidad d reacciones químicas o procesos metabólicos que aseguran la supervivencia de cada célula
están rodeadas por una membrana plasmática que las limira y separa del medio que las rodea. Atraves de esta membrana tiene lugar el intercambio de materiales con el entorno y la percepción de estímulos
Se considera un sistema abiero porqye intercambia en forma permanente materia y energía con el medio. Este intercambio esta muy relacionado con la respuesta a las señales del ambiente
La membrana plasmática
La membrana celular o plasmática no es estática ni rígida, se mueve en forma permanente, se dice que responde al modelo de mosaico fluido. La base de esta me,mbrana son los lípidos y en su gran mayoría FOSFOLIPIDOS, tienen una parte amiga del agua o HIDROFILICA y otra enemiga HIDROFOBICA. Así están organizados frmando una doble capa. En la doble capa lipídica se insertan grandes moléculas, las Proteínas, también tiene algunos HIDRATOS DE CARBONO. La membrana plasmática posee varias carácterísticas importantes. Una es permeabilidad selectiva iones pueden atravesar la membrana libremente otras no pueden hacerlo, también tiene transporte a través de la membran, el pasivo y el activo. La segunda carateristica es que en muchos casos, resulta el lugar donde se encuentran los RECEPTORES encargados de identificar las señales del exterior
Transporte pasivo
Las particulsa de tamaño pequeño se mueven en forma espontanea de las zonas de mayor concentración a las de menor sin gasto de energía. Hay dos lugares de la membrana pr los que es posible que pasen:
los gases, pasaran libremente por la bicapa lipídica se llama difusión simple, se le llama ósmosis cuando la sustancia que atraviesa es el agua
los iones, ingresaran con la ayuda de proteínas especificas denominada transportadoras se llama difusión facilitada
Transporte activo
Cuando las células deben captar partículas del medio que se encuentran en una concentración menor que en el interior de la célula o mantener fuera de ellas sustancias en concentraciones mayores que en el interior, se realiza un transporte activo, este transporte gasta energía, se realiza siempre mediante una proteína transportadora
TRANSPORTE EN MASA: se da cuando tiene que incorporar partículas de gran tamaño, se realiza mediante un mecanismo basado en la formación de una vesícula en cuyo interior se sitúan partículas. Este proceso se denomina endocitosis. En la membrana celular existen receptores específicos adonde puede unirse la señal, esos receptores son clave de la percepción y respuesta celular
Percepción de señales o estímulos
ante la falta de nutrientes o de humedad ambiente las bacterias sobreviven gracias a las esporas que resistes a condiciones adversas del medio
FLAGEOS: son pequeñísimas prolongaciones del cuerpo celular constituidas por proteidas llamadas flagelinas
PILIS: son diminutos pelitos que cubren toda la superficie del organismo están formado por pilinas
SEÑALES LOCALES: llegan hasta la célula blanco por difusión en el lugar, si actúan sobre las propias células se denominan autocrinas y si repercuten sobre células vecinas paracrinas
SEÑALES DISTANTES: llegan a la célula blanco mediante algún sistema circulatorio y son producidas por otra célula que se encuentra alejada de la acción
Transducción de la señal y respuesta
Este proceso es bastante complejo y tiene varias carácterísticas y pasos
en cada paso la señal se amplifica, algunas señales pueden llegar a unos pocos receptores de la célula pero esta termina respondiendo con la liberación de grandes cantidades de una enzima. Para que se produzca este cambio, la señal tiene que de alguna manera llegar a el núcleo central
LA ACETOLINA: es una señal química que puede actuar sobre varios tipos celulares de nuestro organismo
NEUROTRANSMISOR: es una señal que transmite el impulso nervioso de una célula a otra
PLASMODESMOS: las células vegetales tienen plasmodesmos en ves de tener uniones de hendiduras, son puentes hechos de membrana que atraviesan las paredes vegetales que separan las células de las plantas
HOMEOSTASIS: en el organismo humano todas las células interactúan y se mantiene gracias a la homeostasis, es decir su equilibrio interno