Que tipo de lenguaje se utiliza en los artículos de divulgación científica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB
El ensayo consiste en la interpretación o explicación de un tema —humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, por tomar algunos ejemplos—, sin que sea necesariamente obligado usar un aparato documental, es decir, de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo. Se trata de un acto de habla perlocutivo...
Características:
- Tema libre (elogio, vituperio, exhortación).
- Estilo sencillo, natural, amistoso.
- Subjetividad (la charla es personal y expresa estados de ánimo).
- Se mezclan elementos (citas, proverbios, anécdotas, recuerdos personales).
- Sin orden preestablecido (se divaga), es asistemático.
- Extensión variable.
- Va dirigido a un público amplio.
- Conciencia artística.
- Libertad temática y de construcción.
un ensayo lleva introducción, desarrollo y conclusión.
El concepto de informe, deriva del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades de un hecho y de los eventos que lo rodean, Sin embargo, los informes pueden incluir elementos persuasivos, tales como recomendaciones, sugerenciasu otras conclusiones motivacionales que indican posibles acciones futuras que el lector del informe pudiera adoptar. Los informes pueden ser públicos o privados y tratan a menudo sobre preguntas planteadas por individuos del gobierno, los negocios, la educación o la ciencia
TIPOS DE INFORME
- Científicos: se refieren a temas de ciencia y utilizan un lenguaje propio y riguroso; pertenecen a la categoría de “memorias científicas”.
- Técnicos: se desarrollan en las organizaciones públicas o privadas sobre temas de sociología, antropología, psicología social, etc.; su lenguaje es accesible, pero mantiene el rigor de la investigación científica.
- De divulgación: destinados al público en general; su lenguaje se adapta a una persona de mediana cultura.
- Mixtos: destinados tanto a instituciones como al público en general; su lenguaje se adapta a los dos destinatarios.
Carácterísticas del informe
Normalmente se realiza como respuesta al encargo de una persona, de una empresa o de una institución, que solicita el texto para evaluar el resultado de un proyecto anterior o con vistas a emprender una actuación u otra.
En este tipo de documentos predomina la finalidad informativa, a la que se suma con frecuencia la valoración de los datos y propuestas de actuación que permiten tomar las decisiones más adecuadas. Por este motivo, el informe ha de estar redactado con un lenguaje claro, preciso y objetivo mediante el que se exponen datos, análisis comparativos y posibles repercusiones de los estudios realizados.
En la actualidad, es muy frecuente la difusión de informes sobre temas políticos, sociales o económicos en los medios de comunicación escritos, tanto en los periódicos de información general como en la prensa especializada.