Tipo de Limado
Enviado por Facundo y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
3) ¿Cómo se clasifican las limas por su tamaño?
Se entiende por tamaño de lima a la longitud de su parte estriada y se toma desde el talón a la punta de la lima. Esta longitud se expresa generalmente en pulgadas y viene desde 3 hasta 20 pulgadas, y a medida que la lima aumenta su longitud aumenta también su espesor. Siempre se busca que la lima sea más grande que el material a trabajar.
4) ¿Cómo se clasifican las limas por su forma? Colocar símbolos. Graficar.
- limas planas paralelas, de sección rectangular con sus caras planas y sus bordes paralelos en todo su largo
- limas planas terminadas en punta, de sección rectangular con sus caras planas y desde la mitad a sus dos tercios de longitud, sus bordes van disminuyendo en ancho y espesor
- limas cuadradas, de sección transversal cuadrada, se emplean para agujeros cuadrados, chiveteros, ranuras, etc.
- limas redondas, de sección transversal redonda, se emplean para superficies cóncavas, agujeros redondos, etc.
- limas media caña, su sección transversal es de segmento circular y se emplean en superficies cóncavas y agujeros muy grandes, como así también para el acabado de superficies en ángulo menor de 60º
- lima triangular, con su sección triangular equilátera o isósceles, y se usan en superficies de ángulos agudos mayores a 60º
- limas de formas especiales, para trabajos de formas especiales, y entre las más empleadas podemos citar las siguientes: limas cuchillos, doble cuchillos, media caña doble, para máquinas rotativas, etc.
5) ¿Cómo se diferencian las limas por su tallado o picado?
Es la distancia entre dos líneas de ese tallado o filo. Este tallado viene en dos filos.
- picado simple, cuando los surcos paralelos que se forman con los dientes están cortados en un solo sentido, con un ángulo de 60º a 80º respecto del eje de la lima
- picado doble, cuando sobre un picado simple se hace otro cruzado menos profundo con un ángulo de 45º a 60º con respecto al eje de la lima.
Dependiendo del tallado pueden funcionar mejor en algunas superficies que en otras:
1_ Simple: funciona mejor en materiales blandos, ej. Madera o plásticos.
2_Doble: funciona mejor en materiales duros, se utiliza para metales
3_Escofina: se utiliza en materiales muy blandos, ej. Madera, hueso, cueros, aluminio, plomo, cobre, plata. Deja una muy mala terminación en el material.
4_Fresado: se utiliza para materiales blandos. Es una lima especial y no se utiliza mucho, es más moderna y por el trabajo que hace es muy cara.
6) ¿Cómo se clasifican las limas por el grado de corte?
Depende del número de dientes que entran en un centímetro cuadrado de su sección transversal, que pueden variar de 18 hasta 1200 dientes. Este grado de corte varía de acuerdo al tamaño de la lima, de manera que una lima de 14” de largo, tiene un picado más grueso que una lima de 8” de largo.
El grado de corte es dado por la cantidad de dientes sobre los centímetros cuadrados, y todos los tipos de corte nos sirven, ya que uno con menor cantidad de grado nos va a sacar más material mientras que uno con menor cantidad nos va a dar más terminación.
La distancia entre los zucos va desde los 0,2 mm a 0,1 mm.
Se entiende por tamaño de lima a la longitud de su parte estriada y se toma desde el talón a la punta de la lima. Esta longitud se expresa generalmente en pulgadas y viene desde 3 hasta 20 pulgadas, y a medida que la lima aumenta su longitud aumenta también su espesor. Siempre se busca que la lima sea más grande que el material a trabajar.
4) ¿Cómo se clasifican las limas por su forma? Colocar símbolos. Graficar.
- limas planas paralelas, de sección rectangular con sus caras planas y sus bordes paralelos en todo su largo
- limas planas terminadas en punta, de sección rectangular con sus caras planas y desde la mitad a sus dos tercios de longitud, sus bordes van disminuyendo en ancho y espesor
- limas cuadradas, de sección transversal cuadrada, se emplean para agujeros cuadrados, chiveteros, ranuras, etc.
- limas redondas, de sección transversal redonda, se emplean para superficies cóncavas, agujeros redondos, etc.
- limas media caña, su sección transversal es de segmento circular y se emplean en superficies cóncavas y agujeros muy grandes, como así también para el acabado de superficies en ángulo menor de 60º
- lima triangular, con su sección triangular equilátera o isósceles, y se usan en superficies de ángulos agudos mayores a 60º
- limas de formas especiales, para trabajos de formas especiales, y entre las más empleadas podemos citar las siguientes: limas cuchillos, doble cuchillos, media caña doble, para máquinas rotativas, etc.
5) ¿Cómo se diferencian las limas por su tallado o picado?
Es la distancia entre dos líneas de ese tallado o filo. Este tallado viene en dos filos.
- picado simple, cuando los surcos paralelos que se forman con los dientes están cortados en un solo sentido, con un ángulo de 60º a 80º respecto del eje de la lima
- picado doble, cuando sobre un picado simple se hace otro cruzado menos profundo con un ángulo de 45º a 60º con respecto al eje de la lima.
Dependiendo del tallado pueden funcionar mejor en algunas superficies que en otras:
1_ Simple: funciona mejor en materiales blandos, ej. Madera o plásticos.
2_Doble: funciona mejor en materiales duros, se utiliza para metales
3_Escofina: se utiliza en materiales muy blandos, ej. Madera, hueso, cueros, aluminio, plomo, cobre, plata. Deja una muy mala terminación en el material.
4_Fresado: se utiliza para materiales blandos. Es una lima especial y no se utiliza mucho, es más moderna y por el trabajo que hace es muy cara.
6) ¿Cómo se clasifican las limas por el grado de corte?
Depende del número de dientes que entran en un centímetro cuadrado de su sección transversal, que pueden variar de 18 hasta 1200 dientes. Este grado de corte varía de acuerdo al tamaño de la lima, de manera que una lima de 14” de largo, tiene un picado más grueso que una lima de 8” de largo.
El grado de corte es dado por la cantidad de dientes sobre los centímetros cuadrados, y todos los tipos de corte nos sirven, ya que uno con menor cantidad de grado nos va a sacar más material mientras que uno con menor cantidad nos va a dar más terminación.
La distancia entre los zucos va desde los 0,2 mm a 0,1 mm.