La Tierra: Un Planeta Dinámico - Procesos Geológicos y Tectónica de Placas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

1. La Tierra: Un Planeta Dinámico

Ninguna partícula de la Tierra conoce un momento de reposo.

1.1 La Atmósfera Cambia

La atmósfera contiene gases como el metano y el oxígeno que reaccionan entre sí. La composición de la atmósfera ha cambiado mucho y sigue cambiando. Algunos gases que se encuentran en la atmósfera en cantidades mínimas son los que controlan el clima y, por tanto, la vida. El vapor de agua, el metano y el anhídrido carbónico (dióxido de carbono) son gases de efecto invernadero. Estos gases, que suman menos del 0,1%, atrapan la energía térmica que emite la Tierra, elevando la temperatura del planeta más de 30ºC. Sin ellos, la temperatura de la atmósfera sería de -18ºC. Los principales componentes de la atmósfera son: nitrógeno (78,1%), oxígeno (20,9%), argón (1%), agua y dióxido de carbono. Además, la atmósfera es dinámica. Cuando el aire absorbe calor de la superficie de la Tierra, se expande. Al hacerlo, pierde densidad, se eleva y ese sitio que deja libre lo ocupan otras masas de aire que están a menor temperatura. Así se forma el viento.

1.2 Un Planeta Oceánico

Hemos visto que algunos satélites del Sistema Solar tienen agua. Sin embargo, esta agua está helada. ¿Por qué en la Tierra es líquida?

  • Por estar más cerca del Sol.
  • Por la mayor masa de la Tierra.
  • Porque en la atmósfera hay gases de efecto invernadero.

La atmósfera y la hidrosfera (el agua de la Tierra) intercambian materia y energía. El agua se evapora, se condensa y llueve, se infiltra en la tierra y va a parar al mar, donde de nuevo se evapora y vuelve a la atmósfera para volver a comenzar el ciclo del agua.

1.3 Erosión y Sedimentación

El agua erosiona y mueve material desde las zonas altas de los continentes a las zonas bajas, donde lo deposita. A esto se le llama sedimentación. Los materiales depositados pueden viajar disueltos en forma de iones o en fragmentos de rocas. Al depositarse, dan origen a sedimentos químicos y sedimentos detríticos.

2. El Interior de la Tierra

La Densidad de la Tierra. El granito, que tiene una densidad de 2,2 g/cm3, es una roca muy común en la Tierra. Si calculamos la densidad media de la Tierra, nos sale que es 5,5 g/cm3, así que en el interior de la Tierra existen otros materiales más densos que en la superficie.

Viaje al Interior de la Tierra: Las Ondas Sísmicas. Las ondas sísmicas originadas en los terremotos atraviesan el planeta y cambian su dirección y velocidad cuando cambia el medio con el que se encuentran. Además, las ondas se paran en el fluido. Hay dos clases de ondas.

La Energía Interna de la Tierra. El núcleo está muy caliente, a unos 5000ºC. Debido a los choques de los planetesimales, estos se fundieron y de esto surge el calor del núcleo.

3. Wegener: Los Continentes en Movimiento

A principios del siglo XX, el científico alemán Alfred Wegener presentó la teoría de la deriva continental, en la que decía que los continentes actuales estuvieron unidos hace unos 200 millones de años y formaban un supercontinente llamado Pangea.

3.1 La Teoría que Cambió la Geología

En su libro “El origen de los continentes y océanos”, Wegener dijo que los continentes se habían desplazado lentamente hasta su posición actual. Todos los geólogos de su época rechazaron su teoría. Tras 50 años, los desplazamientos continentales fueron tomados en serio. Wegener aportó muchas pruebas, pero no pudo explicar el porqué de esos desplazamientos. Esas pruebas estaban equivocadas, pero puso las bases para la teoría de la tectónica de placas.

3.2 Pruebas de la Deriva Continental

  • Pruebas Geográficas: Wegener sospechó que los continentes podían haber estado unidos al ver las coincidencias de las formas de las costas, sobre todo de Sudamérica y África.
  • Pruebas Paleontológicas: Existen varios fósiles de organismos idénticos en la Antártida, Sudamérica, África, India y Australia, o sea, a muchos kilómetros unos de otros.
  • Pruebas Geológicas y Tectónicas: Si se unen todos los continentes, se observa que los tipos de rocas y las cadenas montañosas tendrían continuidad.
  • Pruebas Paleoclimáticas: Zonas que ahora son templadas antes estaban cubiertas de hielo, mientras que el norte serían bosques cálidos.

4. De la Deriva Continental a la Tectónica Global

4.1 La Litosfera Fragmentada

La energía del interior de la Tierra se manifiesta también en forma de terremotos. Si se localizan los puntos sísmicos y los volcanes en un mapa, se ve que están alineados, y la actividad volcánica y sísmica se concentra en los bordes de la litosfera fragmentada.

5. La Máquina Tierra

La teoría que explica los procesos geológicos de la Tierra se llama tectónica de placas.

5.1 Litosfera en Movimiento

Las placas se crean en dorsales oceánicas, donde se produce la expansión del fondo oceánico. El Atlántico es ahora 30 metros más ancho que cuando Colón llegó a América. En otros lugares, las placas chocan y se forman orógenos (cordilleras como los Andes, al lado del mar) o como el Himalaya (en el centro del continente). Donde se produce esto, la litosfera se destruye y se mete en el manto. A este proceso se llama subducción.

5.2 Creación y Destrucción del Relieve

El relieve es una consecuencia de los movimientos de la litosfera: la subducción y la colisión de placas tienen efectos térmicos (temperatura) y mecánicos (movimientos), por lo que los orógenos se deforman. La corteza continental es muy poco densa y bajo el relieve actúa como un flotador, con lo cual eleva al terreno. Luego, la montaña se va erosionando hasta que se hace más plana. Estos relieves antiguos se llaman cratones. La destrucción del relieve se realiza por erosión progresiva de la corteza. Lo que pasa es que el movimiento interno del planeta hace que salgan nuevos relieves.

Entradas relacionadas: