La Tierra: Forma, Dimensiones y Movimientos en el Sistema Solar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

La Tierra en el Sistema Solar y el Universo

El Sistema Solar

Está formado por el Sol, planetas, meteoritos, cometas y asteroides.

Un Universo en Expansión

Todas las galaxias se encuentran en movimiento desde el Big Bang. Por lo tanto, el Universo no es estático, sino que está en expansión.

Conocimiento Histórico de la Tierra

A lo largo de la historia, se ha investigado la forma de la Tierra y su posición en el espacio. Colón y Magallanes demostraron su esfericidad. Copérnico observó su movimiento y rotación alrededor del Sol. Kepler y Newton contribuyeron al conocimiento actual del sistema solar.

Forma y Dimensiones de la Tierra

Pruebas de la Esfericidad

La esfericidad de la Tierra se evidencia mediante fotografías y pruebas como los eclipses lunares, que proyectan una sombra curva, y la observación de objetos que desaparecen en el horizonte.

Geodesia: La Ciencia de la Forma Terrestre

La Geodesia es la disciplina científica que se encarga de determinar la forma y dimensiones de la Tierra.

Medición de la Tierra

En el siglo XVIII, científicos franceses midieron en Laponia un arco de meridiano de 57'.

Elipsoide y Geoide

  • Elipsoide: Figura teórica de revolución generada por una elipse que gira alrededor de su eje menor. Es una representación imaginaria con un perímetro de 40,075 km.
  • Geoide: Superficie equipotencial que coincide con el nivel medio del mar y su prolongación bajo los continentes. Es una superficie ondulada e irregular.

Los Movimientos de la Tierra

Rotación

La Tierra gira sobre su eje polar en un período de 23 horas, 56 minutos y 4,09 segundos.

  • Puntos Cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste, son puntos fijos en relación con los Polos.
  • Red geográfica: Sistema de meridianos y paralelos que se utiliza para localizar cualquier punto en la superficie terrestre.
  • Meridianos: Arcos de círculo máximo cuyos extremos coinciden con los Polos (180°).
  • Paralelos: Círculos completos formados por la intersección de planos perpendiculares al eje de rotación.
  • Longitud: Ángulo formado por el meridiano de un lugar y el meridiano cero, o el arco de paralelo medido en grados (Este-Oeste, de 0° a 180°).
  • Latitud: Ángulo entre el plano del Ecuador y la línea que pasa por un punto de la superficie y el centro de la Tierra (Norte-Sur, de 0° a 90°). Es el arco de meridiano medido en grados entre un punto y el Ecuador.
  • Velocidad de giro: Máxima en el Ecuador y mínima en los Polos.

Consecuencias de la Rotación

  • Fuerza Centrífuga: Tiende a separar los objetos de la superficie; es contrarrestada por la gravedad.
  • Efecto Coriolis: Desviación de los objetos en movimiento sobre la superficie terrestre (Este a Oeste en el hemisferio sur y Oeste a Este en el hemisferio norte).
  • Alternancia día/noche: El Sol causa calentamiento y enfriamiento.
  • Medición del tiempo:
    • Día: Tiempo que tarda la Tierra en girar sobre sí misma.
    • Hora: El día se divide en 24 horas. 1 hora equivale a 15° de rotación, y existen 24 husos horarios.

Traslación

  • Sentido del giro: La Tierra completa una vuelta alrededor del Sol en 365 días, 54 minutos, 48 segundos y 45,6 segundos.
  • Año astronómico: Tiempo entre dos pasos sucesivos de la Tierra por un mismo punto, medido respecto a las estrellas fijas.
  • Año solar: Tiempo transcurrido entre dos equinoccios.
  • Trayectoria: Elipse de baja excentricidad con el Sol en uno de sus focos.
  • Distancia media al Sol:
    • Perihelio: Punto de mayor proximidad al Sol (147 millones de km).
    • Afelio: Punto de mayor alejamiento del Sol (152 millones de km).
  • Velocidad: 107,000 km/hora.
  • Inclinación del eje terrestre: La Tierra gira inclinada sobre el plano de traslación (plano de la eclíptica).

Entradas relacionadas: