Los Tiempos Litúrgicos de la Iglesia Católica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Colores Litúrgicos
Blanco: Significa alegría y pureza. Se utiliza en el Tiempo de Navidad y de Pascua.
Verde: Significa esperanza. Se utiliza en el Tiempo Ordinario.
Morado: Significa luto y penitencia. Se usa en Adviento, Cuaresma y Semana Santa.
Rojo: Significa el fuego del Espíritu Santo y el martirio. Se utiliza en las fiestas de los santos mártires y en Pentecostés.
1. Adviento
El Adviento es tiempo de espera para el nacimiento de Dios en el mundo. Es recordar a Cristo que nació en Belén y que vendrá nuevamente como Rey al final de los tiempos. Es un tiempo de cambio y de oración para comprometernos con Cristo y esperarlo con alegría. Es preparar el camino hacia la Navidad.
Este tiempo litúrgico consta de las cuatro semanas que preceden al 25 de diciembre, abarcando los cuatro domingos de Adviento.
2. Navidad
La Navidad conmemora la aparición en el mundo del Hijo de Dios, Jesús, la encarnación del Verbo. Es un tiempo para reflexionar sobre el misterio de Dios que se hizo hombre, del Dios que se hizo niño.
Se reflexiona, también, sobre la dignidad del hombre, imagen de Dios, sobre la solidaridad entre los hombres y sobre el sentido profundo de la caridad. Se hace particularmente atención a los últimos, a cuantos aun hoy viven en la pobreza, como Jesús, que nació en una cuna.
El tiempo de Navidad comienza con las Vísperas del 24 de diciembre; después de Navidad se celebra la Sagrada Familia.
3. Tiempo Ordinario
El Tiempo Ordinario no coincide ni con la Pascua y su Cuaresma, ni con la Navidad y su Adviento. Son treinta y cuatro semanas en el transcurso del año, en las que no se celebra ningún aspecto particular del Misterio de Cristo.
4. Cuaresma
La Cuaresma comienza con el Miércoles de Ceniza y se prolonga durante los cuarenta días anteriores al Triduo Pascual. Es tiempo de preparación para la Pascua o Paso del Señor. Es un tiempo de oración, penitencia y ayuno. Es tiempo para la conversión del corazón.
5. Semana Santa
La Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Resurrección. En el Triduo Pascual se recuerda y se vive junto con Cristo su Pasión, Muerte y Resurrección.
6. Pascua
La Pascua es tiempo de paz, alegría y esperanza. Dura cincuenta días, desde el Domingo de Resurrección hasta la celebración de la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles. En esta fiesta se trata de abrir el corazón a los dones del Espíritu Santo.
7. Tiempo Litúrgico (Pentecostés)
Nota: El documento original termina abruptamente. Se asume que esta sección se refería al Tiempo de Pentecostés, que sigue a la Pascua.
El Tiempo de Pentecostés celebra la venida del Espíritu Santo y el nacimiento de la Iglesia. Es un tiempo para reflexionar sobre la misión de la Iglesia en el mundo y para pedir la fuerza del Espíritu Santo para ser testigos de Cristo.