Textos Argumentativos y Medios de Comunicación: Claves y Características
La Argumentación: Elementos, Estructura y Recursos
El propósito de la argumentación es influir en el receptor y convencerlo de la validez de su razonamiento. Por ello, predomina la función apelativa y conativa. Para persuadir, se seleccionan argumentos y razones de forma estratégica.
Elementos y Estructura del Texto Argumentativo
Un texto argumentativo se compone de los siguientes elementos:
- Tesis: Es la idea principal que se defiende.
- Cuerpo argumentativo: Está formado por los argumentos y razones que sustentan la tesis.
- Conclusión: Recoge las ideas más importantes expuestas a lo largo del texto.
La tesis puede presentarse de dos maneras:
- Inductiva: El autor desarrolla su argumentación para llegar a la tesis al final.
- Deductiva: Se parte de la tesis al inicio y se sustenta con argumentos a lo largo del texto.
Tipos de Argumentos
Existen diversos tipos de argumentos que se pueden emplear para defender una tesis:
- Argumentos de ejemplificación: Se basan en hechos reales y concretos que apoyan la tesis.
- Argumentos de datos objetivos: Se fundamentan en fechas o hechos que no dependen de la opinión del emisor.
- Argumentos de autoridad: Se apoyan en la opinión de personalidades reconocidas en el tema tratado.
- Argumentos basados en la propia experiencia: Son argumentos que, por su naturaleza vivencial, suelen ser aceptados sin objeciones, persuadiendo al receptor.
- Argumentos de refutación: Se utilizan para negar los argumentos contrarios a la tesis defendida.
- Falacias: Son argumentos erróneos o falsos que se presentan como válidos.
Rasgos Lingüísticos del Texto Argumentativo
Rasgos Léxicos
- Uso de un léxico abstracto y connotativo.
- Empleo de máximas, refranes y datos concretos.
- Apoyo en ejemplos y referencias.
- Predominio de verbos de voluntad, como querer, desear, necesitar, etc.
- Uso frecuente de expresiones valorativas.
Rasgos Morfológicos y Sintácticos
- Predominio de oraciones extensas.
- Uso frecuente de oraciones subordinadas.
- Empleo de oraciones impersonales y pasivas reflejas.
- Empleo de la primera y la tercera persona.
Los Medios de Comunicación: Características y Elementos
Los medios de comunicación son imprescindibles para la sociedad actual, debido a la necesidad de comunicación y a un amplio mercado que ofrece una variada oferta de medios. Sus características principales son la inmediatez, ya que la información se transmite de manera casi instantánea; la actualidad, pues se centran en eventos recientes; y la universalidad, dado que llegan a una gran audiencia.
Elementos de la Comunicación en los Medios
El proceso de comunicación en los medios es generalmente unilateral, ya que no se establece un diálogo directo entre emisor y receptor. Su intención principal es informativa, fundamentándose en la función representativa, aunque también puede tener una función poética. Utiliza diferentes sistemas de comunicación: lingüístico y no lingüístico o iconográfico.
Elementos Lingüísticos en los Medios de Comunicación
Rasgos Léxicos
- Empleo de un registro estándar.
- Uso de tecnicismos propios del área temática.
- Utilización de préstamos lingüísticos, especialmente anglicismos.
- Empleo frecuente de siglas y acrónimos.
- Uso de eufemismos para suavizar realidades crudas.
Rasgos Morfológicos y Sintácticos
- Estructuras apositivas para añadir información.
- Uso de pretéritos perfecto e imperfecto, condicional y voz pasiva.
- Estructuras sin verbo para mayor dinamismo.
- Empleo del estilo directo para citar textualmente.
Géneros Periodísticos
Géneros Informativos
- La Noticia: Relata de forma objetiva un suceso de actualidad que interesa a la sociedad. Es, por tanto, un texto narrativo-expositivo. Se estructura en:
- Titular: Formado por un antetítulo, título y subtítulo.
- Entradilla: Responde a las 6W (what, who, where, when, why, how).
- Cuerpo: Desarrolla el contenido en varios párrafos.
- El Reportaje: Relato informativo extenso que profundiza en las circunstancias de los hechos e investiga sus causas.
- La Crónica: El autor interpreta los hechos que narra, ya que ha sido testigo de ellos.
Géneros de Opinión
- El Editorial: Expresa la opinión del periódico sobre temas de actualidad.
- La Entrevista: Diálogo entre un periodista y un personaje relevante. Su estructura es: introducción, cuerpo y conclusión.
- El Artículo de Opinión: Refleja la opinión del periodista sobre un tema de interés.
- La Columna: Similar al artículo de opinión, pero con una periodicidad fija y un estilo más personal.
- La Crítica: Valoración por parte del autor sobre una obra artística o cultural.